La Revista Complutense de Educación (ISSN 1130-2496, ISSN-e 1988-2793) nació en 1990 con la creación de la Facultad de Educación. Tiene carácter trimestral, trata temas pedagógicos de actualidad desde el punto de vista multidisciplinar e incluye trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, de creación e innovación y de descripción y análisis del estado del arte de una cuestión educativa que contribuyan a enriquecer el conocimiento en educación. Los trabajos pueden ser de los siguientes tipos: estudios empíricos (cuantitativos o cualitativos), estudios teóricos (históricos, filosóficos, etc.) o de revisión, y experiencias docentes innovadoras sistematizadas. Cualquiera de ellos puede ser tratado desde un punto de vista multidisciplinar. También publica reseñas bibliográficas.

La recepción de trabajos permanecerá abierta del 1 al 27 de febrero de 2019.
Noticias
La "Revista Complutense de Educación" indexada en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) |
|
Con fecha 23 de febrero de 2016 la Revista Complutense de Educación ha sido aceptada para su inclusión en el Directoy of Open Access Journals (DOAJ). | |
Publicado: 2016-06-27 | Mas... |
Revista Complutense de Educación, aceptada para su indexación en Emerging Sources Citation Index (ESCI) |
|
La revista Revista Complutense de Educación ha sido aceptada para su indexación en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), la nueva edición de Web of Science. | |
Publicado: 2015-10-05 | Mas... |
Mas Noticias... |
Vol 30, No 1 (2019)
Tabla de contenidos
Artículos
La Dimensión Ética y Ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior | |
Belén Zayas Latorre, Vicent Gozálvez Pérez, Javier Gracia Calandín | 1-15 |
Análisis de las menciones del grado en Educación Primaria desde la perspectiva de la competencia emprendedora | |
Arantza Arruti, Jessica Paños Castro | 17-33 |
Una radiografía del abandono escolar temprano en España: Algunas claves para la política educativa en los inicios del siglo XXI | |
Siro Bayón-Calvo | 35-53 |
Marcas de autorregulación para la construcción del perfil docente durante la formación inicial de maestros | PDF () |
Angel Alsina, Roser Batllori, Margarida Falgàs, Isabel Vidal | 55-74 |
Revisión de los factores de éxito en la promoción de comportamientos prosociales como estrategia preventiva en la justicia juvenil en España | |
Domingo Barroso-Hurtado, Judit Bembibre Serrano | 75-91 |
La enseñanza de la Filosofía en el bachillerato en México: el profesor y su construcción intertextual de la disciplina | |
Noé Canseco Ramírez, Guadalupe López Bonilla | 93-108 |
Análisis y establecimiento de una jerarquía de valores del alumnado de ciclos formativos de grado medio-superior de formación profesional mediante un proceso de triangulación analítica | |
Clemente Rodríguez-Sabiote, José Álvarez Rodríguez, Juan Antonio López Núñez, María Natalia Campos Soto | 109-129 |
La universidad en Brasil: marcas y contradicciones | |
Silvia Regina Canan, Edite Maria Sudbrack | 131-145 |
Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora | PDF () |
Monica Macia Bordalba | 147-165 |
Las estrategias de aprendizaje y las metas académicas en función del género, los estilos parentales y el rendimiento en estudiantes de secundaria | |
Sara Suárez Valenzuela, José Manuel Suárez Riveiro | 167-184 |
Aulas infantiles que trabajan por Proyectos. La interacción social entre iguales como herramienta de aprendizaje | |
Julia Rodríguez Carrillo, Elena González Alfaya, Rosario Mérida Serrano, María Ángeles Olivares García | 185-203 |
Impacto del Trastorno Mental Grave en el ámbito educativo de adolescentes | |
Francisco Crespo Molero, Cristina Sánchez Romero | 205-223 |
Educación para el emprendimiento: análisis y aportes a la política pública de educación en Colombia desde la sistematización de experiencias en instituciones de educación básica y media | |
Claudia Marcela Guarnizo Vargas, Jairo Rodrigo Velasquez Moreno, Claudia Patricia Jiménez Guzmán, Beatriz Helena Álzate Gómez | 225-243 |
Gestión del conocimiento en educación en respuesta a las tendencias del pensamiento dominantes en la escuela | |
Giovanni Gutierrez Vargas | 245-259 |
¿Aulas inclusivas o excluyentes?: barreras para el aprendizaje y la participación en contextos universitarios | |
Marta Sandoval Mena, Cecilia Simón Rueda, Carmen Márquez Vázquez | 261-276 |
La tutoría entre iguales: un elemento clave en las aulas interculturales inclusivas | |
Maria Molina Diaz, Alicia Benet Gil, Ana Doménech Vidal | 277-292 |
Aportaciones de María de Maeztu a los inicios de la Pedagogía Social en España | |
José Luis González-Geraldo | 293-306 |
La enseñanza artística superior de arte dramático y su sistema de garantía interna de calidad | |
Javier J. González Martínez, Adrián Pradier Sebastián | 307-321 |
Reseñas bibliográficas
Identidad profesional docente | |
Mª Aranzazu Carrasco Temiño | 323-325 |
Y la arqueología llegó al aula. La cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la historia y el patrimonio | |
José Ángel Castillo Lozano | 327-328 |
Evolución y Perspectivas de la Educación Moral | |
Mariano Ruiz Espejo | 329-330 |
Revista Complutense de Educación
ISSN-e 1988-2793
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense