Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos) (ISSN 1131-9070, ISSN-e 1988-2637) is an annual journal that has been running since 1991, being part along with the Latin section of the former journal entitled Cuadernos de Filología Clásica. Re-founded by lecturers José S. Lasso de la Vega and Luis Gil Fernández, it welcomes Spanish and foreign scientific contributions and focusses on fields included within the concepts of Greek Philology and Indo-European Linguistics.
Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos) (ISSN 1131-9070, ISSN-e 1988-2637) es una revista de periodicidad anual que continúa desde 1991 en su especialidad, juntamente con la sección la sección latina, la antigua revista Cuadernos de Filología Clásica. Refundada por los Catedráticos José S. Lasso de la Vega y Luis Gil Fernández, acoge en sus páginas colaboraciones científicas españolas y extranjeras que versen sobre los ámbitos comprendidos bajo los conceptos de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea.
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica (ISSN 0212-2952, ISSN-e 1988-2556) is an annual journal founded in 1982. It contains works on literary theory and on Spanish language and literature. The journal accepts original works written in any of Spain's official languages.
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas (ISSN-e 1988-2556) es una revista de periodicidad anual fundada en 1982. En sus páginas recoge trabajos de teoría literaria, así como de lengua y literatura españolas. La revista admite originales redactados en cualquiera de las lenguas de España.
Escritura e Imagen (ISSN 1885-5687, ISSN-e 1988-2416) is an annual scientific journal linked to the Complutense Research Group: La Europa de la Escritura. The publication offers a space for creation and discussion, and takes an in-depth look at how image and writing relate from an interdisciplinary, open perspective. Its field of study lies in the area of Aesthetics and Theory of the Arts and, since its foundation in 2005, it has become one of the most prestigious journals in this domain.
Escritura e Imagen (ISSN 1885-5687, ISSN-e 1988-2416) es una revista científica de periodicidad anual vinculada al Grupo de Investigación Complutense La Europa de la Escritura. La publicación ofrece un espacio de creación y de reflexión para profundizar en las relaciones entre la imagen y la escritura desde una perspectiva interdisciplinar y abierta. Su ámbito de estudio se sitúa en el área de Estética y Teoría de las Artes y, desde su fundación en 2005, se ha consolidado como una de las revistas de mayor prestigio de este dominio.
Revista de Filología Románica (ISSN 0212-999X, ISSN-e 1988-2815) publishes historical-comparative research studies and, more specifically, any that may be of general interest to the field of Romance Languages. Preference is given to collaborations that use interdisciplinary approaches, such as the case of comparative literature, or research carried out from the social-linguistic, folkloric or ethnographic perspective.
Revista de Filología Románica (ISSN 0212-999X, ISSN-e 1988-2815) publica trabajos de investigación de temas que puedan inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y, más en concreto, aquellos que tengan un interés románico general. Se da preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones realizadas desde una perspectiva sociolingüística, folklórica o etnográfica.
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos (ISSN 1131-9062, ISSN-e 1988-2343) is published by the Complutense University of Madrid Latin Department as a continuation of the former Cuadernos de Filología Clásica journal since 1991 and is divided into two sections: articles and reviews. It comes out every six months and accepts work in all languages admitted by the FIEC. Contributions fall within the area of Latin Philology and refer not only to the Language, Literature and Latin texts from the classical period, but also to its continuation and all production in the Latin language in later periods.
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos (ISSN 1131-9062, ISSN-e 1988-2343), que realiza el Departamento de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid y continúa desde 1991 la antigua revista Cuadernos de Filología Clásica, consta de dos secciones: artículos y reseñas. Tiene una periodicidad semestral y acepta trabajos en todos los idiomas admitidos por la FIEC. Las contribuciones se enmarcan en el área de conocimiento de Filología Latina, referida esta no solo a la Lengua, la Literatura y los textos latinos de la época clásica, sino también a su pervivencia y toda la producción en lengua latina de épocas posteriores.
The Complutense Journal of English Studies (ISSN 2386-3935, ISSN-e 2386-6624), formerly Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, founded in 1993, is a scholarly, double-blind peer-reviewed annual journal which publishes cutting-edge, high quality research papers encompassing all areas in the domain of English linguistics, literature and culture. It promotes lively exchange among scholars in the humanities and related disciplines who hold diverse perspectives on current developments in these fields. CJES operates as a showcase for state-of-the-art work in English Studies and aims to provide a rigorous forum
Fundada en 1993, Complutense Journal of English Studies (ISSN 2386-3935, ISSN-e 2386-6624, anteriormente Estudios Ingleses de la Universidad Complutense) es una revista académica de periodicidad anual, con sistema de doble ciego de revisión por pares, que publica artículos de investigación innovadores y de calidad en el área de la Lingüística y Literatura inglesas. Busca, así, propiciar un debate enérgico entre los estudiosos de las humanidades y disciplinas afines que presenten perspectivas diversas sobre las últimas novedades en este campo en particular. CJES nace con la intención
Anales de Literatura Hispanoamericana (ISSN 0210-4547, ISSN-e 1988-2351) is an annual journal that publishes studies specialising in Spanish-American Literature. This journal is divided into several sections, with some focussing on a specific topic and other dealing with miscellaneous works. Every issue contains a section on Modernism an Spanish-American Literature from the end of the twentieth known as the Ruben Dario Archive. Books are reviewed at the end of the publication. It is one of the few Spanish University journals that focusses exclusively on Spanish-American Literature.
Anales de Literatura Hispanoamericana (ISSN 0210-4547, ISSN-e 1988-2351) es una revista de periodicidad anual que publica estudios especializados en Literatura Hispanoamericana. La publicación está dividida en varias secciones, unas monográficas y otras misceláneas. Mantiene en todos los números un apartado para el Modernismo y literatura hispanoamericana finisecular, denominado Archivo Rubén Darío. Los libros recibidos son reseñados en las páginas finales de la publicación. Es una de las pocas revistas centradas exclusivamente en la Literatura Hispanoamericana dentro de las que se publican en el ámbito universitario español y la decana de todas ellas.
Cuadernos de Filología Italiana (ISSN 1133-9527, ISSNe 1988-2394) is an annual scientific journal, founded in 1994 by the Italian Philology Department at Complutense University of Madrid. It publishes original, rigorous studies developing research in the field of Italian Philology in Spanish, Italian, English or any other language with a wide international appeal.
Cuadernos de Filología Italiana (ISSN 1133-9527, ISSNe 1988-2394) es una revista científica con periodicidad anual, fundada en 1994 por el Departamento de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid. Publica trabajo de investigación originales y rigurosos en el ámbito de la Filología Italiana, en español, italiano, inglés o en cualquier otra lengua de amplia difusión internacional.
Estudios de Traducción (ISSN-e 2254-1756) is an annual journal published by the Complutense University of Madrid’s University Institute of Modern Languages and Translators. It compiles articles on different aspects of the field of translation in addition to reviews of studies on the topic and literary works translated into Spanish. It is aimed at students, professors and researchers and also anyone interested in this wide field of research.
Estudios de Traducción (ISSN-e 2254-1756) es una revista de periodicidad anual editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge en sus páginas artículos sobre los diferentes aspectos que abarca el campo de la traducción, así como reseñas de estudios sobre el tema y de obras literarias traducidas al español. Está dirigida a estudiantes, profesores e investigadores, y también a todos aquellos interesados en este amplio ámbito de investigación.
Anaquel de Estudios Árabes (ISSN: 1130-3964, ISSN-e 1988-2645) is an annual peer-reviewed journal founded in 1990. It compiles topics related to the Arabic and Islamic world, both medieval and contemporary, as well as al-Andalus and the Islamic world in general. Contributions are accepted in Spanish, French and English.
Anaquel de Estudios Árabes (ISSN: 1130-3964, ISSN-e 1988-2645) es una revista arbitrada de periodicidad semestral que fue fundada en 1990. Recoge en sus páginas temas relacionados con el mundo árabe e islámico, tanto medievales como contemporáneos, así como de al-Ándalus. Los idiomas admitidos son español, francés e inglés.
Revista de Filología Alemana (ISSN 1133-0406, ISSN-e 1988-2823) is an annual journal that took its current name in 1993 when it broke away from the former Revista de Filología Moderna, published by the four Modern Languages departments at the Complutense University of Madrid. It compiles research work on literary theory, linguistics, literature and culture in German-speaking countries and how they relate to other languages and literatures. The journal is structured into: Linguistic studies, literary studies, Cultural studies and Reviews.
Revista de Filología Alemana (ISSN 1133-0406, ISSN-e 1988-2823) es una revista de periodicidad anual que toma su nombre actual en 1993 al escindirse de la antigua Revista de Filología Moderna, editada por los cuatro departamentos de Filología Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge en sus páginas trabajos de investigación, tanto en teoría literaria, lingüística, literatura y cultura de los países de habla alemana, como de estas en su relación con otras lenguas y literaturas. La revista está estructurada en: Estudios lingüísticos, Estudios literarios, Estudios culturales y Reseñas.
Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (ISSN 1139-9368, ISSN-e 1989-8193) is a journal published every six months that took its current name in 1998 when it broke away from the former Revista de Filología Francesa, published by the Universidad Complutense Madrid’s French Studies Department, founded in 1992. It compiles research studies in French, English and Spanish, on the French language and literature and in relation to other artistic-cultural and literary fields. It also publishes studies on civilisation, linguistics, translation and didactics of the French language. It aims to cover the whole French and French-speaking field and includes book reviews.
Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (ISSN 1139-9368, ISSN-e 1989-8193) es una revista científica de estudios críticos de periodicidad semestral que toma su nombre actual en 1998 sucediendo a la antigua Revista de Filología Francesa, editada por el Departamento de Filología Francesa de la Universidad Complutense Madrid, fundada en 1992. Recoge trabajos de investigación, en francés, inglés y español, tanto de lengua como de literatura franceses como de estas en su relación con otros campos artístico-culturales y literarios. Asimismo publica estudios de civilización, lingüística, traducción y didáctica de la lengua francesa. Pretende abarcar todo el ámbito francés y francófono. Incluye también reseñas bibliográficas.
Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (ISSN 1139-9368, ISSN-e 1989-8193) est une revue scientifique publiée deux fois par an. Fondée en 1992, elle est éditée par le Département d’Études Françaises de l’Université Complutense de Madrid. La revue publie des travaux de recherche originaux et inédits en langue française, anglaise ou espagnole, analysant des aspects de la langue et de la littérature d'expression française ou de celles-ci dans leur rapport à d’autres champs artistiques et littéraires. Elle accueille également des comptes-rendus d'ouvrages non-littéraires appartenant au même domaine.
Didáctica. Lengua y Literatura (ISSN 1130-0531, ISSN-e 1988-2548), founded in 1988 by Professor Eduardo Tejero Robledo, is an annual journal that publishes national and international works on the didactics of language and literature, second language teaching and literature for children and young people. It accepts articles in Spanish, English and French, all containing useful didactic guidelines for teachers at primary, secondary and university levels.
Didáctica. Lengua y Literatura (ISSN 1130-0531, ISSN-e 1988-2548), fundada en 1988 por el profesor Eduardo Tejero Robledo, es una revista anual que publica trabajos nacionales e internacionales sobre didáctica de la lengua y la literatura, enseñanza de segundas lenguas y literatura infantil y juvenil. Admite artículos en español, inglés y francés y todos ellos contienen orientaciones didácticas útiles para profesores y maestros de enseñanzas primaria, secundaria y universitaria.
Didáctica. Lengua y Literatura, fondée en 1988 par le professeur Eduardo Tejero Robledo, est une revue annuelle qui publie des travaux nationaux et internationaux sur la didactique des langues et de la littérature, l'enseignement des langues secondes et la littérature pour enfants et adolescents. Elle accepte des articles en espagnol, en anglais et en français contenant des indications didactiques utiles pour les enseignants et les professeurs de l'enseignement primaire, secondaire et universitaire.
Amaltea (ISSN-e 1989-1709) is a journal of myth criticism founded by José Manuel Losada in 2008, intricately linked to Asteria, International Association of Myth Criticism. It looks at how ancient, medieval and modern myths were accepted in literature and the arts from 1900 to the present day. It publishes articles in English and Spanish.
Amaltea (ISSN-e 1989-1709) es una revista de mitocrítica fundada por José Manuel Losada en 2008 e íntimamente ligada a Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica. Aborda la recepción de los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes desde 1900 a nuestros días. Publica artículos en inglés y español.
Amaltea est une revue de mythocritique concernant la réception des mythes classiques, médiévaux et modernes dans la littérature et les arts contemporaines (de 1900 au present).
Talía: Revista de estudios teatrales (ISSN-e 2659-806X) is an academic journal published by the Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) specialised in theatre studies that understands drama in its textual and scenic dimensions as much as a cultural custom. The publication encompasses theatre written in Spanish both in Spain and in Latin-American countries as well as the theatre produced in other languages that exist within these territories (Catalan, Basque, Galician, Quechua, Aymara, etc.), in addition to the drama developed outside this Hispanic context (for instance, the Hispanic theatre in USA). Talía is conceived,
Talía: Revista de estudios teatrales (ISSN-e 2659-806X) es una publicación académica del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) especializada en estudios teatrales y que entiende el género teatral tanto en sus dimensiones textual y escénica como en la de práctica cultural. La publicación se circunscribe al teatro del ámbito hispánico, entendido de una manera abarcadora: además del teatro en español que se desarrolla en España y América Latina, se tendrán también en cuenta los teatros en otras lenguas que se desarrollen en esos territorios (catalán, euskera, gallego, quechua, aymara, etc.) así como el teatro en
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN 1138-9664, ISSN-e 1988-3285) is an annual journal of a scientific nature promoted and edited by the Center for Galician Studies of the Complutense University (Philology School), and subsidized by the General Secretariat of Language Policy of the Xunta de Galicia. Madrygal admits research articles related to all areas of humanistic knowledge (philology, language, literature, history, philosophy, geography, sociology, art, anthropology, communication, documentation, digital humanities, etc.), with a theoretical, methodological or comparative approach, as long as they are focused or
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN 1138-9664, ISSN-e 1988-3285) es una revista de periodicidad anual promovida y editada por el Centro de Estudios Gallegos de la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Filología) y subvencionada por la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia. Madrygal admite artículos de investigación relacionados con todas las áreas de conocimiento humanísticas (filología, lengua, literatura, historia, filosofía, geografía, sociología, arte, antropología, comunicación, documentación, humanidades digitales, etc.), de corte teórico, metodológico o
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN 1138-9664, ISSN-e 1988-3285) é unha revista de periodicidade anual promovida e editada polo Centro de Estudos Galegos da Universidade Complutense de Madrid (Facultade de Filoloxía) e subvencionada pola Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia. Madrygal admite artigos de investigación relacionados con todas as áreas de coñecemento humanísticas (filoloxía, lingua, literatura, historia, filosofía, xeografía, socioloxía, arte, antropoloxía, comunicación, documentación, humanidades dixitais etc.), de corte teórico, metodolóxico ou comparatista,
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (ISSN-e 1576-4737) aims at making knowledge about communication accessible in Spanish and English, from the viewpoint of linguistic theory applied to real usage. Its four issues per year (February, May, September, November) include articles, reviews and information on journals and conferences.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (ISSN-e 1576-4737) se propone difundir en español e inglés el conocimiento sobre la comunicación que proporciona la teoría lingüística aplicada a la realidad del uso. Sus cuatro números anuales (febrero, mayo, septiembre, noviembre) incluyen artículos, reseñas e informaciones sobre revistas y congresos.
2025. Universidad Complutense de Madrid