FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva época (ISSN 1698-5583, ISSN-e 2255-5285) es una revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como objetivo fundamental servir de órgano de difusión de las investigaciones jurídicas mediante la promoción de la información multidisciplinar dentro de las diversas ramas del Derecho y la publicación de trabajos de actualidad que abarquen todos los ámbitos jurídicos. Se caracteriza, además, por la amplitud y apertura de sus contenidos: por una parte, porque está abierta a cuantos profesores, investigadores y profesionales del Derecho deseen publicar en ella sus trabajos; por otra, porque también otras disciplinas de las Ciencias Sociales que puedan considerarse instrumentales para el estudio y ejercicio del Derecho tienen cabida en sus páginas.

En el primer tercio del siglo XX tuvo una relevante presencia universitaria en España la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, creada por iniciativa del titular de la cátedra de "Historia de la literatura jurídica" y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, Rafael de Ureña y Smenjaud (1852-1930). La Revista fue presentada como "órgano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid y de su Museo-Laboratorio, donde en íntima comunión profesores y alumnos, poniendo en práctica las más interesantes manifestaciones del método experimental, contribuyen al progreso de las Ciencias jurídicas y sociales". Acompañado por ilustres juristas como Gumersindo de Azcárate, Rafael de Altamira y Crevea, Adolfo Conzález Posada, Luis Jiménez de Asúa, José Castán Tobeñas, Felipe Clemente de Diego, Quintiliano Saldaña, entre otros, la revista tuvo tan buena acogida como notable influencia en el ámbito jurídico, y hasta más allá del mismo en el conjunto de las ciencias sociales de la época. La biografía de la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales se enmarca entre dos guerras, y coincide parcialmente con el tramo de tiempo que cubre la Edad de Plata de la Cultura Española. La Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, que marcó un hito fundamental en la historia de la jurisprudencia y del conocimiento jurídico españoles, nace en 1918, al concluir la primera guerra mundial, y desaparece en 1936, al iniciarse la guerra civil española, siendo sustituida en 1939 por la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, que durante mucho tiempo tuvo una vida intermitente de forma que, desde 1948 a 1950, resultó sustituida por unos "Anales" que tampoco llegaron a alcanzar estabilidad. FORO-Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales constituye, desde el volumen 0-2004, la Nueva Época de la Revista de la Facultad de Derecho UCM, y pretende retomar el espíritu de la Revista original fundada por Rafael de Ureña. Cuando se hizo necesario llevar a cabo una renovación de la Revista de nuestra Facultad, nos pareció oportuno recordar este valioso precedente, como homenaje a sus ilustres promotores y como referente, tan obligado como honroso, para el futuro de la publicación que con este número inicia su andadura. Por ello, hemos recuperado su nombre y, salvando las diferencias de épocas tan distintas y de niveles tan diversos en el campo de la investigación de la ciencia jurídica, nos hemos atrevido a reiniciar una nueva época de la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Vol 20, No 2 (2017)
Tabla de contenidos
Estudios
Notas
Il dibatitto político-costituzionale nel 1848 in Sicilia |
PDF
|
Mariconcetta Basile |
195-211 |
Legislación
Jurisprudencia
Necrológicas
Bibliografía crítica. Recensiones
X. M. Carril Vázquez, "Los derechos de la mujer a la libre elección de las circunstancias del parto: un estudio comparado e internacional de la atención sanitaria por maternidad, desde la perspectiva del Derecho español, Barcelona, Atelier Laboral, 2017, |
PDF
|
Matthieu Chabannes |
355-358 |
J. de Mariana, "Tratado y discurso sobre la moneda de vellón", Barcelona, Instituto Juan de Mariana-Value School-Deusto, 2017, 128 pp. |
PDF
|
José María de la Cuesta Rute |
358-368 |
J. Martrtínez Girón y A. Arufe Varela, "Deporte profesional de-generado. Un estudio sobre feminismo radical", prólogo de M. Calvo Ibarlucea, Barcelona, Atelier Laboral, 2017, 157 pp. |
PDF
|
Joaquín García Murcia |
369-373 |
J. L. Requejo Pagés, "El sueño constitucional", Oviedo, KRK, 2016, 274 pp. |
PDF
|
Justo Gómez Díez |
373-393 |
AAVV, "Condiciones de empleo y relaciones de trabajo en el Derecho de la Unión Europea. Un estudio de jurisprudencia del Tribunal de Justicia", dirigido por J. García Murcia, Cizur Menor, Aranzadi, 2017, 991 pp. |
PDF
|
María Olaya Martín González |
393-403 |
M. Hernández Marcos, "Tras la luz de la ley. Legislación y justicia en Prusia a finales del siglo XVIII. Un modelo de ilustración jurídica", Madrid, Universidad Carlos III de Madrid-Dykinson, 2017, 184 pp. |
PDF
|
Faustino Martínez Martínez |
403-418 |
Bibliografía crítica. Noticias de Libros
Noticias de libros |
PDF
|
|
419-427 |
Crónica de la Facultad
Conferencias y reuniones científicas |
PDF
|
|
431-453 |
Proyectos de investigación y tesis doctorales |
PDF
|
|
453-455 |
Nombramientos y distinciones |
PDF
|
|
457 |