Posicionamiento de Teknokultura en apoyo al BDS académico y contra el genocidio en Palestina
Desde Teknokultura, como revista comprometida con el pensamiento crítico y la justicia social, nos adherimos al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra las instituciones académicas israelíes. Estas universidades no son espacios neutrales de conocimiento, sino pilares fundamentales del apartheid, el colonialismo de asentamiento y el genocidio que Israel perpetra contra el pueblo palestino. Su colaboración activa con el aparato militar y político del Estado israelí ha sido documentada ampliamente, evidenciando su rol en la legitimación y perpetuación de la ocupación y la opresión sistemática. En respuesta al llamado de las organizaciones palestinas, Teknokultura se compromete a no publicar, evaluar, arbitrar ni asesorar trabajos afiliados a universidades israelíes. No aceptaremos artículos de autores/as que indiquen una universidad israelí como su afiliación institucional. Solo aceptaremos trabajos asociados a instituciones israelíes que se posicionen de forma explícita por los derechos humanos y contra la ocupación de territorios palestinos, como B'TsBelem (una organización de derechos humanos) o The Refuser Network (un colectivo radical contra la ocupación), o simplemente firmados con el nombre de los/as autores/as, sin mencionar una universidad israelí. Del mismo modo, Teknokultura no solicitará revisiones por pares ni ningún tipo de colaboración académica con investigadores vinculados a instituciones académicas israelíes. Teknokultura reafirma su compromiso con la construcción de un saber que no sea cómplice del genocidio ni del apartheid. No podemos permanecer indiferentes ni normalizar la violencia. Exhortamos a la comunidad académica a tomar una postura activa, a cuestionar las estructuras de producción de conocimiento que sostienen la ocupación, y a sumarse al BDS como una acción concreta de solidaridad y resistencia frente al genocidio.
Comité Editorial, Teknokultura