De interés

Posicionamiento de Teknokultura en apoyo al BDS académico y contra el genocidio en Palestina

Desde Teknokultura, como revista comprometida con el pensamiento crítico y la justicia social, nos adherimos al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra las instituciones académicas israelíes. Estas universidades no son espacios neutrales de conocimiento, sino pilares fundamentales del apartheid, el colonialismo de asentamiento y el genocidio que Israel perpetra contra el pueblo palestino. Su colaboración activa con el aparato militar y político del Estado israelí ha sido documentada ampliamente, evidenciando su rol en la legitimación y perpetuación de la ocupación y la opresión sistemática. En respuesta al llamado de las organizaciones palestinas, Teknokultura se compromete a no publicar, evaluar, arbitrar ni asesorar trabajos afiliados a universidades israelíes. No aceptaremos artículos de autores/as que indiquen una universidad israelí como su afiliación institucional. Solo aceptaremos trabajos asociados a instituciones israelíes que se posicionen de forma explícita por los derechos humanos y contra la ocupación de territorios palestinos, como B'TsBelem (una organización de derechos humanos) o The Refuser Network (un colectivo radical contra la ocupación), o simplemente firmados con el nombre de los/as autores/as, sin mencionar una universidad israelí. Del mismo modo, Teknokultura no solicitará revisiones por pares ni ningún tipo de colaboración académica con investigadores vinculados a instituciones académicas israelíes. Teknokultura reafirma su compromiso con la construcción de un saber que no sea cómplice del genocidio ni del apartheid. No podemos permanecer indiferentes ni normalizar la violencia. Exhortamos a la comunidad académica a tomar una postura activa, a cuestionar las estructuras de producción de conocimiento que sostienen la ocupación, y a sumarse al BDS como una acción concreta de solidaridad y resistencia frente al genocidio.

Comité Editorial, Teknokultura

Nuevo número "Arte, diseño y cultura digital" / New Issue: "Art, Design, and Digital Culture

El Vol. 22, Núm. 1 (2025): Arte, diseño y cultura digital ya está disponible. Coordinado por Ana García Angulo y Marta García  Angulo de la Escuela Superior de Diseño de Madrid (e/s/d) y profesoras del Máster en Diseño Interactivo, este número reúne una colección de artículos que exploran las implicaciones  de  la  cultura  digital  para  la  práctica  de  las  artes  y  el  diseño,  además de una aproximación a  la  colaboración  ciudadana  como  espacio  de  co-creación  artística y a los proyectos tecnológicos y artísticos vinculados a las utopías artísticas para el cambio social.  

Además de la sección monográfica se incluyen nuevos artículos de temática variada en la sección ‘Miscelánea’, ‘Revisiones Temáticas’ y nuevos videoensayos entre otros trabajos.

Accede al contenido completo y descarga los artículos en formato  en nuestra página web:

https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/issue/view/4011

¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de nuestra comunidad académica!

Atentamente, Equipo de Redacción

================================

We are delighted to announce the publication of the latest issue of Teknokultura!

Vol. 22, No. 1 (2025): Art, Design, and Digital Culture is now available. Curated by Ana García Angulo and Marta García Angulo from the Escuela Superior de Diseño de Madrid (e/s/d) and professors in the Master’s Program in Interactive Design, this issue features a compelling collection of articles examining the impact of digital culture on the practice of art and design. It also explores citizen collaboration as a space for artistic co-creation and investigates technological and artistic projects inspired by utopian visions for social change.

In addition to the monographic section, this issue includes a diverse selection of new contributions in the MiscellaneousThematic Reviews, and Video Essays sections.

You can explore the full contents and download the articles in  format on our website:
https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/issue/view/4011

Thank you for your continued support and for being part of our academic community!

Best regards, Editorial Team

Índice / Table of Contents

Editorial

Arte, diseño y cultura digitalMarta García Angulo, Ana García Angulo

 Karpeta

Tools shape practice shapes tools...Manetta Berends, Femke Snelting 

Medialab Prado como laboratorio ciudadano en el contexto tecnocultural, urbano y arquitectónicoFrancisco García-Triviño, Aikaterini Evangelia Psegiannaki 

La creatividad en los tiempos de la complejidad, Luis Conde Arranz 

Arte y diseño crítico como desencadenantes de reflexión social para una inteligencia artificial más legible, inclusiva y responsableLara Sánchez Coterón

Tecnología, activismo, diseño y mito. Estudio de usos contraculturales en la relación con el medio digitalDaniel Alonso Martínez, Eva Aladro Vico

Videoensayos / Video Essays

Live Code Mad. Una comunidad de aprendizaje en torno al live codingJesús Francisco Jara López

Latencias de la imagen estadísticaRoc Albalat

Miscelánea / Miscellany

Defectuoso por diseño: Relaciones de poder en la esfera digitalSantiago José Roca Petitjean

La imagen latente. La luz y el video como estrategia artística para resignificar el patrimonioRaquel Sardá Sánchez, Alemany Sánchez-Moscoso Vicente

Un posible futuro: Reflexiones y propuestas entorno al syllabus para el curso de prompts en las enseñanzas de música en la Academia Superior de Madrid curso 2088/89. Universidad Continental de OccidenteAltamira Sáez Laclave

Revisiones temáticas / Literature Reviews

Estudio de la imagen digital, los memes de Internet y sus vínculos con las prácticas socioculturales y artísticasNuria Rey Somoza, Rut Martín Hernández

Reseñas / Reviews

Reseña/Review (Santos, Laymert Garcia dos “Politizar as novas tecnologías: o impacto sociotécnico da informação digital e genética”, Editora 34, ISBN: 978-85-7326-277-3, 320 págs., 2003)a "tecnosfera"Luna Patrícia Silva do Nascimento; Breno Alencar

Reseña/Review (Izquierdo, Jorge, “Inteligencia Artificial etcétera”, El Garaje Ediciones, ISBN/DOI: 978-84-126213-6-5, 156 págs., 2024), Germán J. Hesles

Reseña/Review (Calvo, Dafne; Sánchez-Duarte, José Manuel y López-García, Guillermo, “Ciudadanía, Comunicación y Pandemia”, Universitat de València, ISBN: 978-84-1118-181-5, 211 págs., 2023)Eva González Tanco

Reseña/Review (Cayuela Sánchez, Salvador, “La invención de la discapacidad. El gobierno de los cuerpos torcidos en España (1959-1986)”, CSIC, ISBN: 978-84-00-11151-9, 426 págs., 2023; García-Santesmases Fernández, Andrea, “El cuerpo deseado. La conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo”, Kaótica Libros, ISBN: 978-84-126037-3-6, 294 págs., 2023), Fernando Enrique Álvarez-Uría Rico

Teknokultura alcanza posiciones destacadas en Dialnet y FECYT, y mantiene el Sello de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género

En Teknokultura estamos orgullosos/as de anunciar que hemos logrado avances importantes en la indexación y en el reconocimiento de nuestras prácticas editoriales. Gracias al esfuerzo de nuestro equipo editorial, revisores/as y lectoras/es, hemos conseguido:

  • Q1 en Dialnet Métricas (Sociología; Comunicación) 
  • Q2 en el Ranking FECYT (Ciencias Políticas y Sociología)

Además, hemos recibido el Sello de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género, un reconocimiento que refleja nuestro compromiso con la equidad y la diversidad. Este sello premia a las revistas que:

  • Mantienen un equilibrio de género en los equipos editoriales y de revisión.
  • Visibilizan a las autoras en los listados de referencias.
  • Cuidan el uso de lenguaje inclusivo.
  • Consideran la variable de género en sus investigaciones.

Adjuntamos una infografía que resume estos y otros logros recientes de la revista. Agradecemos a toda la comunidad que apoya y confía en Teknokultura, y seguimos trabajando para mantener estos altos estándares.

Atentamente,
El equipo editorial 

Número actual

					Ver Vol. 22 Núm. 1 (2025): Arte, diseño y cultura digital
Vol. 22 Núm. 1 (2025): Arte, diseño y cultura digital
Publicado: 2025-01-13

Editorial

Ver todos los números

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 67%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas