Innovación social académica en tiempos de capitalismo cognitivo: El caso de la Biblioteca de Prompts Colaborativos
Resumen
El artículo analiza cómo la implementación de una Biblioteca de Prompts Colaborativos (BPC) puede fomentar la creatividad y la innovación social en el contexto del capitalismo cognitivo. Utiliza una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) en tres casos: Tesicafé, Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) para la Investigación Social (UNAM). Los resultados destacan la generación de saberes colectivos, la superación de brechas en la apropiación del conocimiento y la importancia de configurar prompts mediante metodologías para apropiarse de la IA. En consecuencia, este estudio fomenta una participación ética, crítica y activa en el uso de la IA como procomún.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Teknokultura, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.