Enfoque y alcance

Teknokultura (ISSN-e 1549-2230) es una revista de acceso abierto diamante, editada por el Grupo de Investigación Cibersomosaguas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo es analizar el papel creciente de la tecnología en los procesos de comunicación y movilización social. La revista se interesa por las formas complejas en las que la tecnología y los nuevos medios sociales, entendidos como sistemas de significación, reconfiguran la vida social, económica, política y cultural, con un enfoque principal en el ámbito iberoamericano, aunque también acoge contribuciones que analicen experiencias relevantes en otros contextos geográficos. Para ello, ofrece un espacio de discusión académica a través de artículos que presentan resultados de investigaciones originales y ensayos con enfoques innovadores.

Palabras claves

Activismo, comunicación, cultura digital, nuevos medios sociales, cambio social.

Frecuencia de publicación

Teknokultura es una publicación digital con avance en línea (online first). La revista se publicará con una periodicidad de 2 números anuales: enero-junio y julio-diciembre. El primero aparecerá en junio y el segundo en diciembre. Además, con carácter extraordinario, la revista podrá proponer a Ediciones Complutense la publicación de algún número especial.

Protocolos de interoperabilidad

Teknokultura proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite la interoperabilidad entre distintas plataformas y repositorios mediante el intercambio de metadatos.
Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Dublin Core; MARC; MARC21; RFC1807
Ruta para los cosechadores:  https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/oai

Red de Publicaciones Académicas Abiertas (RPA)

Teknokultura se une a la Red de Publicaciones Académicas Abiertas (RPA).

Acceder al Manifiesto de la RPA.

Fuentes de ayuda

Teknokultura agradece las aportaciones económicas a las siguientes entidades y personas:

-Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM) y Departamento de Sociología: Metodología y Teoría, por la concesión de ayuda a través del Procedimiento para la Financiación Suplementaria de Necesidades de los Departamentos Universitarios de la UCM (convocatorias 2018-2019 y 2019-2020). 

-Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC) (cursos 2019-2019, 2019-2020 y 2020-2021).

-Relación de personas y entidades cuyas aportaciones en la campaña de apoyo permitieron la publicación de los números 11(1) y 11(2) (febrero-marzo 2014).