El proceso de traducción entre español y huichol

  • José Luis Iturrioz Leza Universidad de Guadalajara
  • Julio Ramírez de la Cruz Universidad de Guadalajara

Abstract

Las reflexiones vertidas en este trabajo parten de la experiencia propia en la traducción de textos técnicos de los dominios lingüístico, jurídico y médico del español al huichol, una lengua mexicana de la familia yutoazteca, caracterizada tipológicamente como polisintética, centralizante, verbalizante y explicitante. Por razones de espacio, nos centramos en la traducción de la Gramática Didáctica del Huichol, elaborada a lo largo de años y de la que conservamos varios borradores. La competencia traductorial abarca además de la competencia gramatical y léxica, una competencia pragmática textual y una competencia cultural. Una traducción debe hacerse además en conformidad con las características tipológicas de la lengua meta.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Veröffentlicht
2012-06-10
Zitationsvorschlag
Iturrioz Leza J. L. y Ramírez de la Cruz J. (2012). El proceso de traducción entre español y huichol. Estudios de Traducción, 2, 133-145. https://doi.org/10.5209/rev_ESTR.2012.v2.38982
Rubrik
Artículos