¿Las traducciones envejecen? "Manolito Gafotas" y sus dos versiones italianas
Resumen
En este artículo nos proponemos examinar el fenómeno de la retraducción a través del análisis de las dos traducciones al italiano de un clásico contemporáneo de la literatura infantil-juvenil en España: Manolito Gafotas, de Elvira Lindo (1994). Se trata de Manolito Quattrocchi (Milán: Mondadori, 1999), en traducción de Fiammetta Biancatelli; y Ecco Manolito (Roma: Lapis, 2014), de Luisa Mattia. La escasa distancia temporal existente entre ambas, tan solo quince años, nos hace plantearnos el porqué de la nueva traducción. Nuestro análisis nos llevará a constatar que la publicación más moderna destaca por su esfuerzo en reflejar los mecanismos de coloquialidad y oralidad del TO, llegando a veces incluso a superarlo. El resultado será, en nuestra opinión, un texto pragmáticamente más eficiente.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Estudios de Traducción, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.