La impronta de las políticas de gestión de archivos en la labor formativa de los medios. Estudio comparativo de las radios líderes en España y Portugal

  • Miriam Rodríguez Pallares Universidad Internacional de la Rioja [UNIR] (España)
Palabras clave: Gestión de contenidos, Documentación informativa, Archivo radiofónico, Comunicación para la formación, Radio.

Resumen

La comunicación mediática actual asume la inmediatez en detrimento de la contextualización, hecho que a la larga pone en riesgo la memoria informativa del ciudadano y parte de la labor formativa de los medios. En este contexto, la gestión de contenidos puede y debe jugar un papel importante como actividad no solo vinculada a la producción diaria y a la estrategia de la empresa de comunicación, sino también como colaboradora en la creación de productos específicos con finalidad educativa. El objetivo planteado consiste en radiografiar y caracterizar las políticas de gestión de contenidos en las empresas radiofónicas de titularidad privada, líderes en España y Portugal, para razonar la labor que desempeñan en relación al fin formativo de los medios. Aun con diferencias estructurales y organizativas, no se están aprovechando los beneficios de la aplicación de políticas de gestión de contenidos mediáticos, ni existe normativa para su uniformización.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-05
Cómo citar
Rodríguez Pallares M. (2018). La impronta de las políticas de gestión de archivos en la labor formativa de los medios. Estudio comparativo de las radios líderes en España y Portugal. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1691-1701. https://doi.org/10.5209/ESMP.62241
Sección
Artículos