Estudios sobre el Mensaje Periodístico https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP <p><em>Estudios sobre el Mensaje Periodístico </em>(ISSN 1134-1629, ISSN-e 1988-2696) es una revista científica de periodicidad trimestral. Su objetivo fundamental es fomentar la investigación de las formas expresivas y de las funciones sociales del periodismo y la comunicación. Publica sus artículos en castellano, aunque admite también colaboraciones en otras lenguas con amplia difusión como el inglés, el francés y el portugués. <em>EMP</em> cuenta con tres secciones clásicas: <strong>«<em>Estudios</em></strong><em>»</em> (apartado monográfico dedicado a un tema de especial relevancia), «<strong>Investigaciones y documentos</strong>» (sección dedicada a trabajos que cumplan los objetivos de la revista) y «<strong>Reseñas</strong>» (presentación y crítica de obras relacionadas con el periodismo o la comunicación). La revista también publica textos que el Consejo Editorial solicita a autores de prestigio (en la sección «<strong>Ensayos EMP</strong>») y algunas entrevistas con personalidades relevantes en el ámbito académico del periodismo o de la comunicación (en la sección «<strong>Diálogos EMP</strong>»).</p> Ediciones Complutense es-ES Estudios sobre el Mensaje Periodístico 1134-1629 <p>La revista&nbsp;<em>Estudios sobre el Mensaje Periodístico</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> Innovación y adaptación de las televisiones públicas europeas: de la emisión lineal a las plataformas OTT https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98216 <p>Este estudio analiza la transformación de las radiotelevisiones públicas europeas en su transición desde la televisión lineal hacia plataformas de transmisión OTT (Over The Top o de transmisión libre) y evalúa su capacidad de adaptación y los desafíos que enfrentan en la era digital. La investigación, que se centra en 13 radiotelevisiones públicas seleccionadas por su antigüedad y pertenencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), se enfoca en aspectos como la accesibilidad, la distribución de contenido y la usabilidad de sus plataformas BVOD (Broadcaster Video on Demand). A pesar de haber lanzado sus propias plataformas de streaming para competir con servicios comerciales, estas radiotelevisiones afrontan retos significativos en cuanto a la personalización de la experiencia de usuario y la producción de contenido exclusivo, lo cual limita su competitividad. La mayoría sigue utilizando un modelo de catch-up: ofrece contenido previamente emitido, en lugar de desarrollar contenido original y exclusivo. Otro desafío importante es captar la atención de las audiencias jóvenes, lo que requiere no solo la adaptación del contenido, sino también una mayor interactividad y experiencias digitales mejoradas. Además, el estudio destaca la suboptimización en las aplicaciones móviles de estas plataformas, un aspecto clave considerando la importancia de la experiencia de usuario en dispositivos móviles, especialmente para el público joven. Por último, aunque muchas de estas radiotelevisiones poseen un archivo audiovisual valioso, no siempre lo explotan adecuadamente, por lo que pierde la oportunidad de fortalecer la conexión cultural y aprovechar la nostalgia en sus audiencias.</p> Dunia Etura Hernández Marta Redondo García Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 687 702 10.5209/emp.98216 El liderazgo de TVE en tiempos de cambio: innovación y dirección frente a la liberalización (1982-1989) https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98062 <p>Este artículo analiza la evolución de Televisión Española (TVE) desde la llegada de los socialistas al poder en diciembre de 1982 para responder al futuro advenimiento de los canales privados en 1989. Desde 1956, TVE había mantenido una situación privilegiada gracias al monopolio de las emisiones televisivas en España, pero, ante la inevitable llegada de la liberalización del mercado, tuvo que incorporar nuevas dinámicas, obligando a la cadena pública a reinventarse en diferentes campos para mantener su competitividad: estrategia de programación, estructura organizativa y medios técnicos. En este artículo se muestra cómo a través de las direcciones de José María Calviño, Pilar Miró y Luis Solana se fue trabajando en estas líneas. A través de una revisión de fuentes hemerográficas, archivísticas y bibliográficas, la investigación expone de qué forma se fueron introduciendo nuevas fórmulas programáticas. Además, se discuten algunos cambios estructurales, como la disminución de los mandos directivos. También se incide en las innovaciones técnicas que se produjeron: se pasó de contar con una administración analógica a convertirse en una organización informatizada. A pesar de estos cambios, el fin del monopolio trajo desafíos importantes para TVE, ya que tuvo que competir con nuevos actores con enfoques más comerciales y que gozaban de una estructura más ágil. Este estudio concluye que, aunque TVE se modernizó en estos años, las tensiones políticas y económicas, internas y externas, influyeron en su capacidad de competir eficazmente. Además, se subrayan los desafíos inherentes a la coexistencia entre medios públicos y privados en un mercado liberalizado..</p> Pablo Berdón Prieto Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 703 712 10.5209/emp.98062 Transformando la experiencia de usuario en televisión en streaming: prioridades de innovación y tecnología en plataformas OTT https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96367 <p>Esta investigación analiza las prioridades y estrategias de innovación de las diez operadoras de servicios OTT con mayor cuota de consumo en España, para identificar las tendencias en la optimización de la experiencia de usuario, en las modalidades de visualización, y en la producción y distribución personalizada de contenidos. Para ello, se examinan los comunicados corporativos sobre innovación y tecnología, informes y plataformas de estas empresas y se mantienen nueve entrevistas con profesionales con cargo directivo de Netflix, Movistar Plus+, HBO Max, Vodafone TV, Orange TV, DAZN y AtresPlayer. Estas compañías fundamentan sus estrategias en prototipos basados en inteligencia artificial (IA), realidad extendida (XR) o tecnologías 360 con las que buscan personalizar los servicios, ofrecer experiencias inmersivas, optimizar la usabilidad de los sistemas, así como posibilitar el consumo compartido entre usuarios remotos, alcanzar una experiencia líquida entre soportes y maximizar la distribución en el mayor número de dispositivos. Todo ello para reinventar la experiencia de usuario, considerada como valor prioritario y diferencial. En el apartado técnico, las operadoras OTT están introduciendo conceptos como la realización remota, las producciones con escenografía virtual, las entrevistas virtuales, la integración de «Unreal Engine» (Epic Games) o la integración de modelos 3D en escenografía corpórea. También prevén incorporar proyectos que contemplen la captura de vídeo volumétrico, la realización remota virtualizada en el cloud o la realización automática mediante IA.</p> César Fieiras Ceide María José Ufarte Ruiz Francisco José Murcia Verdú Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 713 726 10.5209/emp.96367 La evolución de los macrogéneros televisivos en las parrillas de los operadores tradicionales en España (2011-2023) https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96375 <p>Este trabajo analiza cómo ha sido la evolución de los macrogéneros televisivos información, ficción y entretenimiento en las parrillas de La 1, Antena 3 y Telecinco desde 2011 hasta 2023. Se parte de la siguiente hipótesis: las parrillas de las señales de televisión en abierto han ido dando prioridad, desde 2015 y de forma progresiva, a contenidos de no ficción debido a la presencia mayoritaria del macrogénero ficción en el mercado SVOD (Subscription Video on Demand o vídeo bajo demanda por suscripción), cuyas ofertas se han multiplicado en el mercado español a partir de entonces. Mediante la aplicación de una herramienta de codificación de macrogéneros y géneros televisivos, creada ad hoc, se percibe un descenso sustancial de la ficción a lo largo de los años. Los resultados validan la hipótesis, puesto que el macrogénero de ficción pasa de promediar un 27,5 % (temporada 2011-12) a un 19,8 % (2022-23), mientras que otros estudios confirman la apuesta por la ficción en los servicios SVOD. Asimismo, en la muestra seleccionada, las series y los largometrajes se ven reducidos más aún en el horario de prime time, debido a la gran oferta de estos géneros en los servicios SVOD, los cuales alcanzan su máxima audiencia en la misma franja nocturna. No obstante, para entender los cambios en la oferta de contenidos de las parrillas de televisión tradicional también se tienen otras variables explicativas en cuenta, como la aparición de otros competidores diferentes a los servicios SVOD, la inversión publicitaria, con su bajada tras la pandemia provocada por el COVID-19, y la configuración de las audiencias.</p> Juan Ignacio Fernández Herruzo Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 727 737 10.5209/emp.96375 Las series de televisión españolas entre 2015 y 2021: producción, emisores, géneros y subgéneros hegemónicos https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/97989 <p>En España, la llegada de los operadores internacionales de televisión bajo demanda, a partir de 2015, alimentó la formación de un nuevo sistema televisivo. A las grandes plataformas, le siguieron operadores nacionales, repositorios de contenidos y canales temáticos de pago, que fueron creando un tejido de producción y distribución distinto. Esta investigación ahonda en las características generales de la producción de ficción seriada española en este periodo. Se interesa por variables como el volumen de producción, los canales y soportes por los que se emite, la serialidad dominante o la relación de fuerzas entre las empresas productoras. También por las características narrativas y temáticas de las producciones, que clasifica por género y subgénero. Para ello se ha realizado un censo propio, en el que se incluyen las ficciones seriadas españolas emitidas desde 2015 hasta 2021 (n = 288). Se ha generado una base de datos con 458 registros a fin de cuantificar los indicadores propuestos. Para la clasificación de las producciones por género y subgénero se han construido tipologías inductivas y a posteriori. Los resultados describen un complejo panorama de producción y distribución en el que la ficción televisiva española se ha visto reforzada no solo en términos de volumen de negocio, sino también de diversidad, originalidad y calidad. Se ha visto contagiada de los estándares internacionales, pero se perciben temáticas y narrativas vinculadas con lo local (costumbrismo, interés por la historia propia, actualidad sociopolítica, preocupaciones emergentes) que dotan a la producción española de una idiosincrasia propia. Esta etapa se presenta como el germen del momento dorado que vive la producción de ficción doméstica</p> Mar Chicharro-Merayo Fátima Gil-Gascón Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 739 751 10.5209/emp.97989 El Intermedio. Un enfoque innovador sobre la sátira de actualidad. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98230 <p>El <em>infoshow</em> es el macrogénero de mayor crecimiento a nivel global durante las últimas décadas. Esto se debe, en gran medida, a los procesos de desregulación de los mercados televisivos, que han fomentado que los contenidos se adapten cada vez más a los gustos y demandas de la audiencia. En España, el auge del <em>infoshow</em> comenzó en la década de los 2000, en un contexto de crisis económica y desafección política que propició un mayor interés del público general por temas económicos, sociales y políticos, todos ellos muy propicios a la crítica y la espectacularización. En este contexto, la sátira de actualidad se consolidó como un género destacado en la televisión española. Esta investigación se centra en <em>El Intermedio</em>, producido por Globomedia para La Sexta. Este programa formaba parte de los primeros contenidos con los que la cadena inició sus emisiones oficiales, en el año 2006, y sigue presente en su <em>prime time </em>dieciocho años después. Se trata, sin duda, del programa más longevo y, también, uno de los de mayor éxito de su parrilla. Aunque sigue la tradición de formatos previos, <em>El Intermedio</em> ofrece un enfoque innovador alejándose del ámbito puramente humorístico para ofrecer un acercamiento alternativo a las noticias de actualidad. Mediante el análisis de contenido de sus diez primeras temporadas se analiza el perfil de sus presentadores y colaboradores y su estructura de contenidos. Los resultados muestran un enfoque innovador en el tratamiento de las noticias y en el equilibrio entre la función informativa y el entretenimiento.</p> Ignacio Nevado Laura Fernández-Ramírez Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 753 764 10.5209/emp.98230 La visión de Narciso Ibáñez Serrador en la creación del programa Un, Dos, Tres...: legado, innovación y dinámicas en la producción de entretenimiento televisivo https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/97992 <p>La investigación analiza en profundidad la estructura y mecánica del programa <em>Un, Dos, Tres... responda otra vez</em>, creación emblemática de su director, Narciso Ibáñez Serrador, y uno de los formatos televisivos más destacados en la historia de TVE. Para ello, se presta atención a cómo la combinación de diversos elementos narrativos y estilísticos, integrados mediante la fusión de juego y espectáculo, define la identidad del programa y refuerza su singularidad dentro del género de concursos. A través de una metodología basada en el análisis de contenido, complementada por un enfoque cualitativo, se examina una muestra conformada por 218 emisiones distribuidas a lo largo de sus diez temporadas, que abarcan desde 1972 hasta 2004. El estudio considera como variables la organización y las fases del juego, los roles del elenco artístico, la puesta en escena y otros códigos, recursos y prácticas que configuran su estética y narrativa. Los resultados muestran cómo la sofisticación visual y discursiva, junto con la capacidad creativa e innovadora de Ibáñez Serrador para desarrollar una marca distintiva que sustenta un universo propio, contribuyen a la consolidación del programa como modelo en la producción de entretenimiento. Su flexibilidad para adaptarse a un medio en constante evolución, mientras preserva su esencia y explora nuevas maneras de conectar con la audiencia, subraya su relevancia histórica. Además, su diseño comunicativo, junto con el desarrollo de un <em>star system</em> centrado en figuras clave, permite que el concurso trascienda de su propósito original y se establezca como un referente cultural televisivo en España.</p> Julio Moreno Díaz Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 765 775 10.5209/emp.97992 El fútbol sin imágenes de fútbol. Innovar en la programación deportiva durante la crisis de los derechos audiovisuales: el caso de El Avispero de Aragón TV https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98270 <p>El artículo analiza el programa de Aragón TV <em>El Avispero</em>, considerado un caso relevante de innovación en la programación deportiva en un contexto caracterizado por la crisis de derechos deportivos y la difícil coyuntura económica que se dieron entre 2013 y 2016. Para ello, se emplean tres tipos de fuentes. En primer lugar, las bibliográficas y hemerográficas han servido para contextualizar el objeto de estudio. En segundo lugar, se usan fuentes documentales inéditas: la escaleta de una emisión representativa del programa, que plasma los contenidos, su jerarquía y enfoque, y las memorias anuales internas de la televisión pública aragonesa, que permiten analizar aspectos como, por ejemplo, los resultados de audiencia y su evolución. Por último, la realización de cinco entrevistas en profundidad a los máximos responsables de la cadena televisiva y del programa objeto de estudio constituye la principal fuente de esta investigación. Las conclusiones señalan que la creatividad fue clave a la hora de generar contenidos futbolísticos durante aquel periodo, manteniendo así la apuesta por los deportes, sin contar con imágenes. Una apuesta que se reveló exitosa, como demuestran los datos de audiencia y la continuidad de <em>El Avispero</em> en la parrilla durante varias temporadas. Se produjo así una transformación en la estrategia de programación deportiva de Aragón TV, que comenzó con la posibilidad de ofrecer contenidos <em>premium </em>durante sus primeros años y, por el contrario, tuvo que adaptar sus espacios a una situación de austeridad en las últimas temporadas de la primera década.</p> Jorge San Martín Joseba Bonaut Ricardo Zugasti Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 777 791 10.5209/emp.98270 La televisión: escribiendo su presente y su memoria de la mano de la innovación https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98864 Virginia Martín Jiménez Tamara Antona Jimeno Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 685 686 10.5209/emp.98864 Teoría y práctica de la corrupción: triangulación metodológica sobre la opinión de los periodistas acerca de los escándalos y su cobertura real https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96913 <p>El presente artículo trata de discernir si la percepción que tienen los periodistas españoles sobre cómo se recogen los escándalos de corrupción coincide con la forma en que estos son cubiertos realmente en los medios de comunicación nacionales. Para ello, se ha realizado una triangulación de dos técnicas de investigación: así, se llevó a cabo una encuesta a 391 periodistas, además de un análisis de contenido de 334 piezas periodísticas en cinco medios distintos de un caso paradigmático de escándalo de corrupción, el del rey emérito de España, Juan Carlos I. Los resultados muestran que la percepción de los periodistas sobre la cobertura de la corrupción en general y la cobertura que realmente se hizo en dicho caso específico coinciden únicamente en dos de los aspectos medidos: la polarización que existe en torno al caso y la individualización del escándalo en la figura del principal acusado, sobre el cual se puso gran atención como responsable de los hechos. Por el contrario, sí se aprecian discrepancias entre ambas técnicas en el grado de contextualización de los escándalos, el sensacionalismo, así como en el interés por la vida privada del acusado. De este modo, se puede observar que la percepción que tienen los periodistas españoles de la manera en que se cubren los escándalos difiere notablemente de la que en realidad se publica en los medios nacionales. Por último, no aparecen diferencias significativas entre medios en papel y digitales ni en cuanto a la imagen que se tiene entre los profesionales de la cobertura del escándalo ni en cómo se cubre realmente este fenómeno..</p> Rosa Berganza Beatriz Herrero Jiménez Azahara Ortiz-González Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 793 815 10.5209/emp.96913 Funcionamiento y viabilidad de las alianzas de fact-checking en España: el caso de Comprobado https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96756 <p>El surgimiento de la alianza Comprobado en periodo electoral es un ejemplo paradigmático en España de iniciativas de <em>fact-checking</em> colaborativo. Mediante entrevistas semiestructuradas a miembros de las plataformas de verificación integrantes (n = 5), esta investigación estudia las dinámicas establecidas en la reedición de Comprobado para las elecciones generales en España de 2023. El objetivo de esta investigación tiene una dimensión doble: en primer lugar, examinar el funcionamiento y la viabilidad de la alianza, teniendo en cuenta las dinámicas de trabajo diversas que sus procesos periodísticos exigen a las agencias de verificación y a los medios de comunicación integrantes, así como las diferentes formas de actuación que siguen las entidades de fact-checking; y, en segundo lugar, elaborar, a partir de los resultados, un decálogo de buenas prácticas como método de evaluación y mejora de estas iniciativas. Los resultados demuestran la necesidad y el beneficio de contar con un actor encargado de la coordinación, además de poseer materiales de uso comunitario como una base de datos con contenidos desinformativos, una escala de medición común, y un marco de políticas de compartición de verificaciones con los medios de comunicación adheridos. El estudio concluye que el funcionamiento de la reedición de Comprobado es generalmente positivo, aunque hay margen de mejora en determinadas áreas de trabajo, como, por ejemplo, en la medición posterior del impacto de la iniciativa. Asimismo, en países como España, con redacciones tensionadas y un entorno mediático pluralista polarizado, las alianzas de tipología <em>cross-sharing</em> se presentan como la opción más viable y eficiente.</p> Roger Cuartielles Uxía Carral Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 817 828 10.5209/emp.96756 Fact-checking colaborativo: análisis de seis iniciativas contra la desinformación en campaña electoral en Europa y América Latina https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/97376 <p>La colaboración entre redacciones en proyectos de investigación periodística o de verificación de datos ha cobrado fuerza en los últimos años. Periodistas de todo el mundo han sumado esfuerzos para combatir la desinformación, especialmente en campañas electorales. Este artículo analiza seis proyectos colaborativos de monitoreo en procesos electorales en Europa (Francia, España y Unión Europea) y América Latina (Brasil, México y Uruguay), que muestran la preocupación de periodistas e instituciones de la sociedad civil por combatir la desinformación. A partir de una metodología cuantitativa y cualitativa, el estudio da respuesta a cuatro cuestiones: la composición de las redes de colaboración, metodologías y modelos de verificación; el volumen de trabajo y contenidos publicados; los protagonistas de las verificaciones y la atención a las declaraciones de candidatos y políticos; y los resultados de las verificaciones y diferencia en función de los protagonistas y consorcios analizados en cada región. Los resultados evidencian el peso de la desinformación en campaña: cuatro de cada cinco verificaciones detectaron contenido falso o engañoso. También revelan la identificación de un porcentaje global de contenidos desinformativos mayor en Europa (86,3 %) que en Latinoamérica (75,5 %). Las conclusiones sugieren que existen diferencias entre los consorcios que trascienden las regiones y apuntan a la influencia en el <em>fact-checking</em> de las culturas profesionales de cada país. Asimismo, la comparación entre proyectos colaborativos evidencia la diversidad de modelos, metodologías y formatos, lo que suscita la importancia de estudios comparativos para evaluar el tipo de colaboración implementada y la viabilidad..</p> Dolors Palau-Sampio Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 829 842 10.5209/emp.97376 Política, ideología, populismo y desinformación. La verificación de la comunicación política de los partidos españoles https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96629 <p>En el ámbito de la comunicación política, los partidos intentan apropiarse en el discurso público de los temas con los que se les asocia positivamente, aprovechando su supuesta competencia en la resolución de determinados problemas. El fenómeno de la desinformación puede erosionar los ejes en que se vertebran las soluciones a estas problemáticas e influir negativamente en la toma de decisiones políticas de la ciudadanía al distorsionar la realidad. El objetivo de esta investigación es analizar las desinformaciones provenientes de los actores políticos españoles, para comprobar en qué asuntos de la agenda política se centran y si existe un sesgo ideológico en la difusión de información falsa. Desde una perspectiva cuantitativa, se analizan todos los fact-checks realizados por Newtral y Maldita sobre declaraciones falsas o engañosas de políticos desde octubre de 2018 hasta marzo de 2023 (n = 1415). Los resultados revelan una mayor desinformación en los partidos mayoritarios, de la oposición y de derechas. Los picos más altos se observan durante periodos electorales, especialmente en elecciones generales. Los políticos desinforman negativamente sobre sus rivales cuando están en la oposición y positivamente sobre sí mismos cuando gobiernan. Cada bloque ideológico se centra en apuntalar los temas con los que la gente les identifica, difundiendo información falsa sobre la gestión de estos temas por parte de sus oponentes. Estos hallazgos apuntan a una consolidación del uso de la desinformación en la estrategia de comunicación política de todos los partidos.</p> Vicente Fenoll José Gamir-Ríos Estrella Alonso-del-Barrio Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 843 856 10.5209/emp.96629 Coverage of VOX in Spanish media: Spain’s far-right between mainstreaming and pariahing https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/97222 <p>la ausencia de un partido populista de derecha radical, pero la irrupción de VOX ha significado la aparición de un contendiente de extrema derecha con éxito electoral. Desde el ascenso del partido, han surgido preocupaciones sobre su influencia y normalización, como se evidencia en su participación en gobiernos locales y regionales, así como en el tratamiento que recibe en los medios de comunicación. Este artículo analiza si la cobertura mediática de VOX contribuye a su normalización (<em>mainstreaming</em>) o exclusión (<em>pariahing</em>). Analizando tres periódicos españoles con diferentes orientaciones ideológicas –<em>El País</em>, de centroizquierda; el <em>El Mundo</em>, de centroderecha; y el conservador <em>ABC</em>– durante tres momentos clave para el partido, el artículo explora primero dimensiones descriptivas clave, como el número de artículos sobre VOX en cada periódico, las fuentes utilizadas y la posición de VOX dentro de las noticias. En segundo lugar, se profundiza en cómo los medios etiquetan al partido y lo que esto implica en términos de <em>mainstreaming</em> o <em>pariahing</em>. En conjunto, el análisis muestra que existen diferencias significativas en la forma en que los distintos medios españoles cubren al partido, determinadas por la afinidad ideológica de los periódicos. La normalización de VOX es más pronunciada cuanto más a la derecha se sitúa el medio en el espectro político.</p> Gustavo Miguel Rodríguez Hidalgo Stergios Fotopoulos Benjamin De Cleen Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 857 868 10.5209/emp.97222 Sostenibilidad de los medios comunitarios: propuesta de un modelo multidimensional https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96674 <p>Este artículo presenta y fundamenta un modelo proyectivo para evaluar la sostenibilidad de los medios comunitarios partiendo de la articulación de un conjunto de dimensiones políticas, estructuralesorganizativas, jurídicas, económicas, socioculturales, ecológicas, tecnológicas y comunicacionales. Estas se operacionalizan e interrelacionan para optimizar los procesos de organización, gestión, producción, acceso, uso y apropiación de estos medios, comprometidos con la ciudadanía, para un efectivo ejercicio a los derechos a la información y la comunicación, tras lo cual se ofrecen premisas para adaptar el modelo a distintos contextos. Se trata no solo de la capacidad de permanecer en el tiempo, sino de que la propuesta comunicacional sea capaz de generar procesos de transformación y justicia ecológica-social. La investigación que sustenta este modelo es de corte comunicológico, empírica y aplicada. Se emplea una perspectiva metodológica cualitativa. Se utilizaron como técnicas de investigación la revisión bibliográfica, el análisis documental y la validación del modelo por criterio de especialistas, a través del método Delphi, en dos rondas. Como parte del modelo, se propone un conjunto de principios rectores, así como un sistema de indicadores cualitativos y cuantitativos, en una escala de 0 a 100 puntos, que permiten la evaluación de cada una de las dimensiones antes mencionadas. Por último, se plantea la elaboración de un plan estratégico que permita la toma de decisiones para mantener o elevar el nivel de sostenibilidad del medio comunitario. Entre sus principales valores, el modelo diseñado es holístico, dinámico y está abierto a una aplicación flexible por parte de las organizaciones que gestionan estos medios.</p> Luis Alain de la Noval Bautista Alejandro Barranquero Carretero Sara García-Caballero Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 869 884 10.5209/emp.96674 Periodismo deportivo con enfoque científico: un estudio de caso a partir de la experiencia del diario LUN de Chile https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95981 <p>El periodismo deportivo a lo largo de los años ha debido encontrar nuevas y mejores vías para comunicarse con audiencias que están cada vez más necesitadas de contenido especializado y dinámico. Informar sobre cómo las actividades deportivas pueden ofrecer un enfoque científico interesante se ha convertido en una posibilidad ideal para diversificar los tradicionales contenidos de la disciplina y atraer a nuevos públicos. Este artículo analiza 83 noticias deportivas con enfoque científico publicadas el año 2023 por el diario chileno <em>LUN</em>. Se pretende así conocer cómo se está desarrollando este tipo de informaciones, descubrir nuevos contenidos y recursos formales del periodismo deportivo, además de identificar las fuentes y desentrañar cómo se complementan los contenidos de ciencia en estas noticias. Del mismo modo, se conversa con el subeditor deportivo del periódico para conocer desde el interior del medio cómo se trabajan los enfoques científicos asociados al deporte. Los resultados evidencian las posibilidades que tiene el periodismo deportivo para producir otros contenidos que pueden resultar de interés general para su público a través de la divulgación científica. Sin embargo, la cobertura acaba replicando patrones informativos tradicionales del periodismo deportivo, al predominar artículos del área de la salud y sobre el fútbol. Esta investigación pone de relieve las posibilidades del periodismo deportivo con enfoque científico para enriquecer o diversificar su cobertura informativa y, con ello, agrandar su radio de acción para llegar a variadas audiencias.</p> Juan-Ignacio Martin-Neira José-Luis Rojas-Torrijos Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 885 895 10.5209/emp.95981 Cómo se cuenta la historia: Tipología de las narrativas interactivas en el periodismo https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98652 <p>Las historias son universales. Lo que va cambiando es la forma de contarlas. La innovación en la narrativa periodística consiste en adecuar el contenido a la forma del modo más eficaz posible mediante el lenguaje y los recursos disponibles. Este ensayo plantea una tipología de veinte narrativas interactivas en el periodismo. La clasificación se basa en establecer cómo se cuenta la historia, identificando el elemento principal que vertebra el relato periodístico. Es decir, si el contenido se basa en la anticipación del futuro, en la recreación de los hechos, en la geografía donde suceden, en el protagonismo del narrador, etc. En la práctica, un formato o género concreto a menudo combina dos o más narrativas. El autor ofrece una definición de cada narrativa seleccionada en la tipología, expone brevemente algunos rasgos característicos y lo ilustra con un caso publicado en medios internacionales o nacionales en los últimos años. Los resultados constatan la riqueza y diversidad de las narrativas interactivas periodísticas, así como una creciente hibridación a través de propuestas que incorporan elementos informativos, analíticos e interpretativos que profundizan en la cobertura. Predomina una forma de narrar directa y personal, mediante la imagen y del video, que apela al usuario para captar su atención, a menudo de modo lúdico o inmersivo.</p> José Alberto García Avilés Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 897 907 10.5209/emp.98652 León Anguiano, B. (2024). Grandes comunicadores de la Ciencia. De Galileo a Rodríguez de la Fuente. Comares editorial. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/97865 <p>The book <em>Grandes comunicadores de la Ciencia. De Galileo a Rodríguez de la Fuente </em>is the result of a project by the professor and researcher at the University of Navarra Bienvenido León, published by Editorial Comares in 2024.</p> <p>This is a book that breaks down the keys and strategies of science communication in a different format than usual, as it does so through ten stories dedicated to ten men and women of science who lived in different places and historical periods, but who knew how to adapt to the conditions of the century in which they lived in order to bring knowledge to wider audiences. Each chapter is dedicated to a renowned scientific figure and constitutes an independent story, built around the life of a character chosen for their contributions to science and for their ability and commitment to communicating knowledge.</p> Maria Gemma Teso Alonso Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 909 912 10.5209/emp.97865 Magallón, R. (coord.) (2024). Comprometidos con la verdad. Propuestas para combatir la desinformación. CLABE https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98792 Óscar Espiritusanto Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-12-10 2024-12-10 30 4 913 915 10.5209/emp.98792