Estudios sobre el Mensaje Periodístico https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP <p><em>Estudios sobre el Mensaje Periodístico </em>(ISSN 1134-1629, ISSN-e 1988-2696) es una revista científica de periodicidad trimestral. Su principal objetivo es fomentar la investigación de las formas expresivas y de las funciones sociales del periodismo y la comunicación. Publica sus artículos en castellano, aunque admite también colaboraciones en otras lenguas con amplia difusión como el inglés, el francés y el portugués. Está dividida en tres secciones: <em>Estudios</em>, apartado monográfico dedicado a un tema de especial relevancia que puede proponer el Consejo Editorial de la revista; <em>Investigaciones </em>y <em>Documentos</em>, sección dedicada a trabajos que cumplan los objetivos de la revista descritos; y <em>Bibliografía</em>, que recoge críticas y reseñas sobre obras que aborden cualquier aspecto que importe a la actividad comunicativa del periodismo.</p> Ediciones Complutense es-ES Estudios sobre el Mensaje Periodístico 1134-1629 <p>La revista&nbsp;<em>Estudios sobre el Mensaje Periodístico</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> Dimensiones críticas en la proliferación y mitigación de la desinformación: un estudio Delphi https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93763 <p>Aunque la propagación de bulos y desinformaciones ha sido una constante histórica, la tecnología actual ha potenciado su alcance y efectos. Las investigaciones existentes se han centrado en el concepto de desinformación, el análisis de los factores tecnológicos y sociales que facilitan su proliferación y el estudio de sus efectos tanto a nivel social como individual. Este estudio propone futuras direcciones de investigación que aborden los desafíos emergentes en el campo de la desinformación, enfocándose en su continua adaptación y en las estrategias más efectivas para su mitigación en la era digital. Mediante el empleo de un método Delphi (N=16), la investigación revela cuatro dimensiones generales: entorno digital y redes sociales, que aborda la complejidad de la desinformación en plataformas y redes; calidad de la información y veracidad, centrado en la importancia de la integridad informativa y prácticas periodísticas éticas; competencia y atención de la audiencia, que examina el desafío de captar y mantener la atención del público en un entorno mediático saturado; polarización y discursos de odio, que resalta la necesidad de combatir las consecuencias sociales negativas de la desinformación.</p> Alfonso Vara-Miguel María del Pilar Martínez-Costa Pilar Sánchez-García María Fernanda Novoa-Jaso Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 281 293 10.5209/esmp.93763 Política, engaños y propaganda: el paltering como herramienta de desinformación en los medios de comunicación. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93703 <p>En un contexto político y mediático marcado por la posverdad y la desinformación, el <em>paltering</em> emerge como un uso particularmente sofisticado del engaño. Escasamente estudiado en la literatura, el <em>paltering</em> consiste en inducir una idea engañosa a partir de un enunciado verdadero, lo que lo convierte en una técnica propagandística ventajosa, dado que en ocasiones resulta más sencillo construir la propaganda sobre una verdad. Este artículo estudia la representación mediática de dos casos de la política española relacionados con el <em>paltering</em>. Se realiza un análisis de contenido de la cobertura periodística de ambos casos de <em>paltering</em> en los cuatro diarios españoles con mayor audiencia. Los resultados indican que el <em>paltering</em> está presente en los medios (fundamentalmente en el género noticioso), que es reproducido sin cuestionar su veracidad, y que su repercusión mediática se exacerba en contexto electoral.</p> Concha Pérez Curiel Cynthia de Benito Antonio Pineda Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 295 309 10.5209/esmp.93703 Desinformación sobre la guerra de Israel-Hamás: Análisis de las fake news identificadas por las plataformas de verificación españolas https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95088 <p>La presente investigación examina, a través de un análisis de contenido, los rasgos de las <em>fake news</em> difundidas en España sobre la guerra Israel-Hamás y registradas en las plataformas de verificación Maldita.es, Newtral, Efe Verifica, Verificat e Infoveritas entre el 7 de octubre de 2023 y el 7 de marzo de 2024, es decir, los primeros cinco meses del conflicto (n=232). Se detecta el protagonismo de los elementos audiovisuales en estos mensajes —difundidos principalmente a través de X— con el fin de dotar de una mayor verosimilitud al relato. También se percibe un fin eminentemente ideológico y una ausencia mayoritaria de fuentes identificadas, así como la descontextualización de la información. Predominan los bulos sobre ataques, bombardeos y muertes de civiles, la mayoría referidos a ofensivas de Israel contra Gaza. Para la verificación de estos contenidos, los <em>fact-checkers</em> recurren a un amplio repertorio de recursos y herramientas principalmente digitales.</p> Álvaro López-Martín Alba Córdoba-Cabús Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 311 322 10.5209/esmp.95088 HAARP conspiracy: Analysis of its role in the 2023 Turkey & Syria earthquakes on Twitter https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95257 <p>Twitter (actualmente "X") es un terreno fértil para la difusión de desinformación, con especial atención a las teorías conspirativas, sobre todo las relacionadas con el programa de radiocomunicaciones HAARP. Este estudio examina una teoría conspirativa que vincula este proyecto con los terremotos de 2023 en Turquía y Siria. Rastreando la palabra clave "HAARP" en Twitter del 4 al 20 de febrero de 2023 en 11 idiomas, analizamos más de 500.000 tuits utilizando teoría de redes, análisis estadístico, cuantificación de emociones y polaridad, procesamiento de lenguaje natural y metodología Disarm. Los resultados muestran un patrón consistente en todos los idiomas, donde los aspectos emocionales contribuyen significativamente a la difusión. El estudio concluye que la campaña de desinformación opera globalmente con una estrategia definida, incorporando matices locales. La metodología Disarm se considera adecuada para analizar este tipo de campañas.</p> Sergio Arce-García Jesús Díaz-Campo Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 323 333 10.5209/esmp.95257 Propuesta de análisis de la calidad de la televisión pública: estudio de caso, TVE ante la llegada de las cadenas privadas (1990-2010) https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95492 <p>Las dos décadas que mediaron entre la llegada de las televisiones privadas en 1990 y la consolidación del modelo para RTVE establecido en la Ley de la radio y la televisión estatal de 2006 fueron de una enorme dificultad para RTVE, pues tuvo que adaptarse a un ecosistema mediático totalmente diferente de forma improvisada y con recursos gravemente limitados. El ente intentó mantener la calidad de la programación como elemento de identidad frente a unas cadenas privadas volcadas en contenidos puramente comerciales para captar la audiencia que TVE perdía a borbotones. Esta investigación aborda cuáles fueron las claves de ese contenido de calidad. A través de una muestra de 91.610 emisiones se han organizado los contenidos en bloques, géneros y subgéneros, para comprobar la evolución de los minutos de emisión. También se ha estudiado la evolución de las audiencias y el discurso que la propia TVE tenía sobre sí misma.</p> Tamara Antona-Jimeno Juan Martín Quevedo Iris Pascual-Gutiérrez Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 335 347 10.5209/esmp.95492 La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93744 <p><em>El hormiguero</em> (Antena 3) y <em>El intermedio</em> (laSexta), por su emisión en <em>prime time</em>, sus 18 temporadas consecutivas y su alta demanda promocional, se erigen como opciones comerciales televisivas de relevancia mediática. Para responder a cómo ejecutan su vertiente publicitaria y dilucidar su perfil de consumo, se efectúa un análisis de contenido de 1.500 <em>spots</em>. Una construcción teórica que analiza la promoción en el infoentretenimiento y concluye dos modelos: bloques numerosos y clásicos frente a la exclusividad y la hibridación, con <em>spots</em> de productos de hogar que diversifican los estereotipos, mantienen los rostros de famosos/as y cambian los roles para integrar a un segmento social joven-adulto, preocupado por la estabilidad económica, la familia y la felicidad, desde la emotividad y el individualismo. Estrategias enriquecidas con elementos clásicos, música y eslogan, y creativos desde los platós, con colaboradores, personajes y atrezo que prolongan su diferenciación en contenidos, ideología o estructuras a su fórmula comercial.</p> Patricia Gascón-Vera Patricia Zamora-Martínez Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 349 362 10.5209/esmp.93744 El consumo de radio generalista en España: factores sociodemográficos e ideológicos influyentes https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93979 <p>En un contexto de retos por la digitalización, es esencial entender cómo esto afecta al consumo de medios. Esta investigación analiza el consumo de la radio generalista en España y se centra en la influencia de factores sociodemográficos e ideológicos en las preferencias de los oyentes. Se adopta un enfoque cuantitativo que recurre a encuestas para recopilar datos sobre hábitos de consumo, preferencias de emisoras y características de 385 individuos. Una Regresión Logística Binaria (RLB) revela que el nivel de estudios, la nacionalidad y la condición socioeconómica son variables con potencial predictivo sobre el consumo de radio generalista. A su vez, se identifica una correlación estadísticamente significativa entre la ideología de los oyentes y su preferencia por ciertas emisoras. En conclusión, el estudio demuestra la relevancia de estos factores en el consumo de radio, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias dirigidas a audiencias jóvenes y de continuar el proceso de adaptación al entorno mediático.</p> Álvaro Serna-Ortega Elizabet Castillero-Ostio Andrea Moreno-Cabanillas Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 363 373 10.5209/esmp.93979 La gestión de fuentes como criterio de calidad en la información sobre el cambio climático. Nuevos roles de activistas y expertos en la cobertura de las cumbres del clima pospandémicas (2021-2023) https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95264 <p>Este trabajo analiza la gestión de fuentes como criterio de calidad en la información del cambio climático, tomando como caso de estudio la cobertura periodística de las cumbres del clima realizadas durante el periodo pospandémico: Glasgow (2021), Sharm el Sheij (2022) y Dubái (2023). Para ello, se revisan tres variables –número, identificación y la tipología– que conectan con indicadores como la credibilidad, el pluralismo o la influencia. La muestra está formada por 671 piezas informativas publicadas en seis medios españoles de diferente modelo profesional y amplio enfoque editorial. Los resultados dibujan un panorama mediático basado, por un lado, en la abundancia y correcta identificación de fuentes; y por otro, en la variedad y participación social. Se observa un creciente protagonismo de los activistas, así como un rol destacado de las fuentes científicas y expertas. Los resultados apuntan un aumento significativo de la especialización y calidad en la cobertura periodística del cambio climático.</p> Enric Sendra-Duro Pablo López-Rabadán Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 375 386 10.5209/esmp.95264 “Contacta con expertos y pacientes”: evolución de las fuentes de las informaciones de salud tras la COVID19 https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95521 <p>Las fuentes condicionan la calidad y orientación de las noticias de salud y permiten explicar y humanizar los datos. Con el objetivo de conocer si hubo cambios en las fuentes periodísticas sobre salud tras la pandemia, se analizaron los contenidos de prensa, radio y televisión generalistas de gran audiencia en España y se entrevistó a 16 periodistas especializados. Los resultados cuantitativos muestran que los expertos son la fuente principal más frecuente tras la COVID19, seguidos de los pacientes y las instituciones del Estado, lo que supone un cambio significativo (p &lt; 0,001) respecto a prepandemia, cuando las instituciones ocupaban el primer lugar. Cualitativamente, los periodistas de salud manifiestan su crítica y desconfianza hacia las fuentes oficiales. Se concluye que existen cambios y una evolución en las fuentes periodísticas de salud en España, que posteriores estudios determinarán si solo afecta a medios generalistas.</p> Aitor Ugarte-Iturrizaga Daniel Catalán-Matamoros Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 387 397 10.5209/esmp.95521 Autolesiones en menores: la visión de los profesionales de la salud frente al tratamiento informativo en la prensa española (2012-2022) https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/94318 <p>En este trabajo se recaban opiniones de profesionales de la salud y otros agentes sobre el tratamiento periodístico dado a las autolesiones no suicidas en menores y jóvenes. Se recurre al método Delphi en dos rondas, en las que se pregunta a expertos de cuatro especialidades diferentes (psicólogos, psiquiatras, pediatras y trabajadores sociales) sobre el concepto, perfil y motivos de las autolesiones en menores y su opinión sobre el tratamiento informativo. Posteriormente se contrastan sus afirmaciones con los resultados de un análisis previo de noticias publicadas en la prensa española (2012-2022). Se recaban también opiniones de profesionales de salud sobre el tratamiento dado en redes y series de ficción. Las principales conclusiones destacan la necesidad de trabajar de forma más estrecha entre los medios y los profesionales de la salud. Además, se señala la necesidad de informar desde la prevención y buscar ayuda con un mensaje esperanzador evitando el sensacionalismo.</p> Lourdes Martínez-Rodríguez Ricardo Vizcaíno-Laorga Esther Martínez-Pastor Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 399 410 10.5209/esmp.94318 Representación mediática de la migración. Mapas y análisis bibliométrico de la producción científica en torno al tema. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95389 <p>En este artículo se realiza un mapeo de la producción científica en torno al discurso y las representaciones mediáticas de la migración en los últimos años. Se realiza un análisis de los indicadores bibliométricos y se extraen mapas de visualización a partir de la base de datos Scopus y VOSviewer entre 2001 y 2024. El objetivo principal es analizar las métricas básicas descriptivas de la producción científica sobre representaciones mediáticas de la migración, así como reconocer las principales tendencias existentes en la literatura académica sobre ese objeto de estudio. La evidencia muestra que se está experimentando un crecimiento importante de la producción científica, lo que puede interpretarse como un indicador para considerar que es un tema (<em>issue</em>) científico. Se detecta poca propensión a producir de forma colaborativa este tipo de estudios, aunque la riqueza temática es considerable. Como países más productivos destacan especialmente Reino Unido, EE.UU. y España.</p> Rocío Collado-Alonso Susana de Andrés del Campo Fátima Martín Gómez de Carvallo Roberta Marilia Bezerra Moraes Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 411 423 10.5209/esmp.95389 Estereotipos sobre la inmigración venezolana en la prensa escrita peruana https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95339 <p>Esta investigación presenta los estereotipos sobre los inmigrantes venezolanos en la prensa escrita peruana durante el último trimestre de 2022, cuando la población venezolana residente llegó a su máximo histórico. Los diarios impresos seleccionados fueron <em>Trome, Ojo</em> y <em>El Popular,</em> y los digitales, <em>El Comercio</em>, <em>Trome</em> y <em>La República,</em> de gran lectoría. La técnica de investigación fue el análisis de contenido. Los resultados indican que los estereotipos asignados a los inmigrantes venezolanos son el de criminal seguido del de víctima. Asimismo, se observa que la <em>agenda-setting</em> &nbsp;relaciona la inseguridad ciudadana con la inmigración venezolana, mientras que el encuadre noticioso utilizado se enmarca en la criminalización del inmigrante venezolano, convirtiéndolo en el “otro” que amenaza la seguridad.</p> Guiliana Marisol Regis-Fuentes Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 425 436 10.5209/esmp.95339 Paz o conflicto: narrativas mediáticas sobre la movilización indígena ecuatoriana https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93765 <p>Este artículo examina 180 discursos provenientes de una selección de 1274 relatos informativos difundidos por los medios de comunicación de Ecuador durante las protestas sociales de 2019 a 2022. Se enfoca en la construcción del "otro" como enemigo y el uso de un lenguaje que estigmatiza a los líderes indígenas, observando la participación reiterada de actores políticos, periodísticos y sociales, cuya retórica sigue influyendo en el panorama mediático ecuatoriano actual.<br>El análisis se basa en el paradigma del periodismo de paz de Johan Galtung (2015), la Construcción del Enemigo de Umberto Eco (2013) y los enfoques escaladores o desescaladores de la cobertura mediática de Shabir Hussain (2023). La cobertura del paro nacional intensifica el fenómeno de reticencia informativa y censura que obstruye la exposición de realidades, adopta un tono beligerante al diseminar nociones asociadas al terrorismo, y conforma la presunción sin evidencia como elemento central de su estructura narrativa.</p> Verónica Luna Báez Núria Simelio Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 437 447 10.5209/esmp.93765 Presentación https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96155 Javier Mayoral Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 279 279 10.5209/esmp.96155 Ignacio Blanco (2024). Nací en una rotativa. Las empresas culturales de José Ortega y Gasset. Tecnos. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96034 <p>reseña</p> Carlos Elías Pérez Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 459 460 10.5209/esmp.96034 Jennifer Forestal (2021). Designing for Democracy How to Build Community in Digital Environments. Oxford, University Press. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/95783 <p>Jennifer Forestal is a Professor of Political Science at Loyola University Chicago and her academic and working career is at the confluence of architecture and politics. Recently, she has been studying the role of space and how it is organised politically, especially in relation to digital platforms such as Facebook or Twitter. A cross-cutting feature of his work is the strong influence of John Dewey and the way in which the participatory model idealised by the American author can be adapted to digital space. The work we now present, Designing for Democracy How to Build Community in Digital Environments, is the main work of this researcher who represents a novelty in the field of digital policy studies. This work is organised organically into six chapters, all with a strong reflexive and qualitative bent.</p> João Carlos Sousa Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 461 463 10.5209/esmp.95783 Mercado, María Teresa, y Teso, María Gemma (coords.) (2024). Ética de la comunicación ambiental y del cambio climático. Tecnos. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96039 Sonia Parrat Fernández Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 465 466 10.5209/esmp.96039 Retórica y periodismo como artesanías del espíritu ante el reto del algoritmo https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/94744 <p>Este artículo analiza dos explicaciones de por qué la retórica ha sobrevivido más de dos milenios hasta la actualidad. La filosofía del lenguaje de Ortega y Gasset se centró en que el acontecer personal del hablante es irreductible a los automatismos sociales. Chomsky analizó los automatismos que actúan en la gramaticalización para concluir que la competencia es irreductible al algoritmo. Ambos remontan, a través de Humboldt, a la idea platónica del lenguaje. Según Chomsky la lengua aborda situaciones nuevas con recursos memorísticos incomparablemente inferiores a los de una máquina generadora de textos, como el ChatGPT. Siguiendo a Ortega cada persona produce innumerables decires nuevos en la diversidad de situaciones, razón por la que perdura la retórica. Ambos argumentos explican que, por potente que sea, la máquina no puede conseguir la plena simulación moral de la inconmensurable intencionalidad humana.</p> Luis Núñez Ladevéze Margarita Núñez Canal Ignacio Álvarez de Mon Derechos de autor 2024 Estudios sobre el Mensaje Periodístico 2024-06-25 2024-06-25 30 2 449 457 10.5209/esmp.94744