Evaluación externa del artículo Vol. 20 N.1

Ofuscación. Tácticas de resistencia frente al capitalismo de vigilancia

Fátima Solera Navarro

Sección: A/despropósito de...

Revisor/a A:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El artículo está en líneas generales bien organizado y resulta claro y bien argumentado. Es necesaria una relectura detenida para corregir numerosas erratas presentes en el texto, incluyendo presencia de espacios innecesarios entre palabras, uso inadecuado de las proposiciones, signos de puntuación duplicados y otros problemas de este corte. Considero que en el resumen debería explicitarse de forma más evidente que el artículo es una revisión teórica sobre el concepto de "ofuscación" y su relevancia como estrategia de resistencia en el contexto actual. La utilización de la palabra "casos" en el resumen hace prever una articulación de aspectos teóricos con aspectos empíricos cuando estos últimos no están incluidos en el texto a ningún nivel significativo. El marco teórico utilizado es bastante completo y ofrece las referencias adecuadas para discutir este tema. Únicamente me gustaría hacer un par de precisiones respecto al marco teórico: (1) a pesar de la indudable relevancia de incluir el trabajo de Donna Haraway a la hora de hablar de la minería de datos poco antes del comienzo de la sección 2, el texto me parece un poco confuso en estos párrafos. El autor o autora haría bien en revisar los mismos y reformular el argumento crítico aclarando la relevancia del trabajo de Haraway en relación con el aspecto que se trata. Por otro lado (2) las referencias a aspectos relacionados con la polarización, para las que se utiliza el trabajo de Véliz y Peirano, podrían beneficiarse igualmente de las contribuciones que se han venido realizando a este tema en torno al concepto de "capital social", tanto en su formulación orginal por parte de R. Putnam como a partir de la denominada como "social capital theory". Dado que el trabajo de autores como Lin ya se enfoca a la discusión de este concepto en relación con la cultura digital, lo considero particularmente relevante. El artículo contiene una reflexión bien argumentada y teóricamente sólida sobre la ofuscación como estrategia de resistencia en entornos digitales. La contribución debe identificarse de forma más explícita como una aportación teórica. Igualmente, el texto puede beneficiarse de una reformulación más clara de algunos de los argumentos expresados y de una atención más definida a conceptos teóricos relevantes en momentos puntuales.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

No incluye comentarios en abierto en este apartado

Recomendación: Publicable con modificaciones

Revisor/a B:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

Es necesario señalar en el resumen que el texto desarrolla una conceptualización y tipologización propias del fenómeno de la ofuscación digital frente a fenómenos como la vigilancia, etc. También le sugerimos revisar el título, porque esto de los "equipos de protección" no tiene demasiada relevancia en el artículo. Ni siquiera se define o aclara el concepto en cuerpo de texto. En términos generales este artículo aborda un fenómeno novedoso pero poco explorado en la literatura. Se recomienda su publicación en Teknokultura por cuanto es una aportación valiosa, rigurosa y bien construida. Además, es un artículo que trasciende lo empírico para abordar aspectos filosóficos de la tecnología, ejemplos contemporáneos, una tipología propia, etc.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

1-. En el plano teórico, se recomienda explorar con más profundidad y citar bibliografía de referencia sobre infoxicación, information overload, saturación informativa, etc. tanto clásica (A. Toffler, N. Carr) como contemporánea (Bowlden, Cornellá, Johnson, Treré, etc.). Asimismo, nos parece importante que el fenómeno se relacione mucho más con la economía de la atención (ej. Williams), que es un aspecto importante pero algo descuidado en la reflexión. 2-. Dado que el artículo parte de una revisión documental sobre la materia, sería interesante incluir algún párrafo de tipo metodológico y algún otro que funcione a modo de estado de la cuestión; es decir, ¿qué se ha investigado previamente sobre la ofuscación en el entorno anglosajón, latinoamericano o español? ¿Cuáles son los aportes y carencias de dicha bibliografía? ¿Existe una reflexión crítica en el ámbito de los movimientos sociales? ¿En qué movimientos? ¿Cuál es el carácter innovador del artículo que se presenta? 3-. Sugerimos que el autor/a plantee una definición propia del fenómeno (aunque construida en base a bibliografía de referencia), al principio o al final de la conceptualización y las tipologías. También le sugerimos que acompañe estas tipologías con alguna fotografía o ilustración que sirva para ejemplificarlas. Asimismo, en el Apartado 2, se recomienda repensar el título y aportar ejemplos de empresas cuyo beneficio resida en la vigilancia o en la vertiente lucrativa que propone el autor/a. 4-. El primer párrafo del Apartado 1 se abre con una analogía interesante con la comida que debería pensarse algo más de cara a que resulte más clara para el lector. En esta línea, también son frecuentes las metáforas y recursos retóricos en el texto. No obstante, en algunos pasajes, el autor/a debe tomar algo más de precaución de cara a que estos recursos no hagan perder cientificidad y precisión al texto. 5-. A lo largo de todo el texto, evitaría el estilo “conspirativo” y las “generalizaciones” demasiado gruesas. Asimismo, deberían limitarse las afirmaciones que apuntan a una completa “pasividad” de la ciudadanía o un poder de “agencia” de la propia máquina en fenómenos como la toxicidad o la vigilancia asociada a las TIC. Estas confieren al texto un tono en exceso apocalíptico. Son buen ejemplo de ello las siguientes afirmaciones, por citar sólo algunas: “la toxicidad que supone que nuestras vidas se vean reducidas a datos”; “la religión que profesaba cada ciudadano”; “quizá algunos no vean un problema aquí”; “Ya no es solo que se registren nuestras consultas en Google, nuestro historial…”; “Estas asimetrías son la que facilitan que se ejerza un control sin que nosotros seamos a veces plenamente conscientes…”; “aquello que los algoritmos más aborrecen de nosotros”; “El más importante es que todos (salvo, por motivos obvios, el ejemplo de la Segunda Guerra Mundial) abordan”; etc. 6-. Recomendamos eliminar expresiones un tanto informales como “bichos”, “tecnología caída del cielo”; “el gran líder de la llamada nube”, “sumergidos en plataformas y aplicaciones”; “Llegados a este punto de la lectura quizá algunos no vean un problema aquí”; “pero no sólo de palabras se compone nuestro texto”; etc. 7-. La cita de autoridad siempre tiene que acompañar o reforzar el argumento propio. Corregir formulaciones como: “«Cuando no podemos ver una misma realidad, la sociedad se polariza» (Véliz, 2021, p. 98) y con ello se vuelve más frágil” 8-. Se recomienda dar una lectura completa al texto para eliminar: algunos fallos de puntuación; gerundios utilizados incorrectamente; muletillas (y es que); etc.

Recomendación: Publicable con modificaciones

Compilación Editorial

El texto carece de una investigación empírica imprescindible en la sección “Karpeta” a la que se envía la propuesta. No obstante, siendo un texto de revisión teórica podría tener cabida en la sección “A des/propósito de...” El autor debería por tanto revisar las políticas de sección y formato de esta última sección para adaptar el texto a la misma, así como atender a las recomendaciones de los/as revisores/as. 

Formalmente es imprescindible corregir numerosas erratas, incluyendo espacios innecesarios, uso inadecuado de las proposiciones, signos de puntuación y gran cantidad de errores formales y ortográficos. Revisar también el formato de todas las citas y de la bibliografía para adaptarlos a las normas de la revista.

Es aconsejable cambiar el título, pues expresiones como "equipos de protección" no tienen relevancia en el texto ni se define el concepto.

En el resumen debe explicitarse que el artículo es una revisión documental o teórica y no un artículo de investigación empírica. En su forma actual el resumen parece presuponer una articulación de aspectos teóricos y empíricos que no se da en el texto.

Aún siendo un texto de revisión teórica o documental, debería incluirse un apartado que aclare este hecho y que también indique algún aspecto metodológico con al menos preguntas esenciales sobre el estado de la cuestión que se plantea, por ejemplo las que detalla uno/a de los/as revisores/as.

Respecto al marco teórico, fundamental en un texto de este tipo, atender a las cuestiones que plantean los/as revisores/as sobre el trabajo de Donna Haraway, sobre el concepto de capital social de Putnam o Lin, sobre trabajos en torno a conceptos como infoxicación, information overload o saturación informativa y sobre la economía de la atención. Además convendría incluir referencias más actuales y más relacionadas con el tema que se aborda en el texto.

El texto fue modificado atendiendo a las sugerencias de los/as revisores/as.