Angry women in horror: Challenging traditional notions of femininity

Palabras clave: rabia femenina, lo monstruoso femenino, género good-for-her, mujeres en el cine de terror
Disponibilidad de datos: https://vimeo.com/850886915

Resumen

Una de las principales aportaciones de los movimientos feministas a la cultura popular ha sido la de la figura de la mujer enfadada en el cine de terror. Aunque la expresión de la rabia femenina desafía las nociones tradicionales de feminidad y desvincula la fuerza y el poder de la masculinidad, también hace que las mujeres sean retratadas como perversas y monstruosas. Con este videoensayo quiero, por un lado, mostrar cómo la rabia de las mujeres protagonistas en el cine de terror ha sido sin embargo representada recientemente como la emoción compleja que es. Por otro lado, este videoensayo propone enfatizar la idea de la rabia como un lugar de resistencia política que puede canalizarse en una forma productiva de cambio social y de justicia. Para ello, me centro en una escena de Midsommar (Aster, 2019) en la que un grupo de mujeres refleja las emociones de rabia y dolor de la protagonista como forma de curación. Sus gritos conectan con los de las mujeres que en 1984 protestaron contra las armas nucleares en Greenham (Inglaterra), empoderando las nociones tradicionales de feminidad para denunciar una injusticia medioambiental.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Eva Álvarez-Vázquez, University of Massachusetts Amherst

Eva Álvarez-Vázquez, Graduada por la Universidad de Oviedo, Máster en la Universidad de Huelva, es doctoranda y docente auxiliar de español, literatura, y cultura en el programa de Español y Portugués de la University of Massachusetts Amherst. También está cursando un certificado de posgrado en estudios fílmicos. Sus intereses se centran en los estudios culturales ibéricos, estudios de memoria, estudios de género, estudios fílmicos y crítica videográfica.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-31
REVISIONES EN ABIERTO
Cómo citar
Álvarez-Vázquez E. (2024). Angry women in horror: Challenging traditional notions of femininity. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 103-105. https://doi.org/10.5209/tekn.90189