Análisis de la realidad social digital: Hacia una metodología de la investigación social digital

Resumen

Los entornos digitales se han convertido en espacios idóneos para investigar formas de sociabilidad, de cambio y de acción social. Sin embargo, Internet no es sólo un contexto de investigación, sino también un objeto de estudio y un medio de investigación. En este editorial exponemos algunas cuestiones clave para reflexionar sobre la digitalización de la metodología de la investigación y también debatimos sobre cómo las tecnologías digitales están moldeando cuestiones sociológicas clave. Las tecnologías digitales ofrecen la posibilidad de desarrollar técnicas de investigación novedosas pero también nos obligan a repensar herramientas, prácticas y formas de difundir la investigación. Hasta ahora, las investigadoras nos hemos debatido entre el escepticismo digital, lastradas por nuestra falta de destrezas informáticas y el entusiasmo metodológico, que abraza la era digital sin críticas ni reparos. En este texto, invitamos a considerar de forma cuidadosa las implicaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas que conllevan todos estos cambios en nuestro quehacer investigador.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Elisa García Mingo, Universidad Complutense de Madrid

Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora de Métodos de Investigación Social. Forma parte del Grupo de Investigación UCM Cultura Digital y Movimientos Sociales, es Associate Member del Centre for Transforming Sexuality and Gender (University of Brighton) y miembro de la red de investigación internacional Postdigital Intimacies. Ha sido investigadora y docente visitante en la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica de Chile, McGill University, Universidad de Brighton y Aarhus Universiteit. Actualmente es Investigadora Principal del proyecto DiViSAR sobre Violencia Sexual Digital entre Adolescentes y Jóvenes (2023-2025).

Igor Sádaba Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Ciencias Físicas (1996) y en Sociología (2001) y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Asimismo, posee un posgrado en Teoría Crítica (2003). Ha sido Profesor del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2004 a 2008 y, actualmente, es profesor titular del Dpto. Sociología: Metodología y Teoría (UCM). Sus líneas de investigación incluyen fundamentalmente las tecnologías, los movimientos sociales, la exclusión social o la sociología económica (desigualdad). Ha realizado investigaciones sobre usos sociales y políticos de las tecnologías digitales, brecha digital, impacto ambiental, protesta política, propiedad intelectual, inmigración, jóvenes y móviles e incluso sobre cárceles. Pertenece al Grupo de Investigación UCM “Cultura Digital y Movimientos Sociales” (CIBERSOMOSAGUAS) del que ha sido coordinador, al Grupo de Investigación UCM “Movilización, Contienda Política y Cambio Social” (MOVICON) y al Instituto Universitario para las Transformaciones Sociales (TRANSOC).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-03
Cómo citar
García Mingo E. y Sádaba Rodríguez I. (2023). Análisis de la realidad social digital: Hacia una metodología de la investigación social digital. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 20(2), 159-164. https://doi.org/10.5209/tekn.88460