Una aproximación a los feminismos desde los márgenes: Propuestas sociales y políticas desde el activismo digital

Palabras clave: ciberactivismo, etnografía digital, feminismos no hegemónicos

Resumen

El presente artículo analiza el ciberactivismo desde la perspectiva de mujeres feministas situadas en ‘los márgenes’ en España, teniendo como objetivo conocer sus propuestas sociales y políticas, así como la forma de incorporar lo digital en su acción. Desde un enfoque etnográfico digital fraguado durante la pandemia por COVID-19, se realizaron observaciones participantes en las cuentas de Twitter e Instagram de treinta activistas y se entrevistó en profundidad a cinco de ellas. Los resultados apuntan a la importancia de un enfoque interseccional a la hora de abordar la desigualdad de género, así como de reconocer la otredad cultural siendo necesaria no tanto la integración de la diversidad cuanto la decolonización de la sociedad y sus individuos. Por otro lado, las participantes abogan por un activismo híbrido, donde lo digital apoye, refuerce y amplifique la lucha en la calle.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Alvaro Rosa-García, Universidad de Cádiz

Graduado en Trabajo Social, con especialidad en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos por la Universidad de Cádiz. Actualmente doctorando por la Universidad de Cádiz, con vinculación predoctoral en el proyecto MIMITER (Estudio sobre las variables jurídicas, criminológicas, psicosociales y educativas determinantes en los itinerarios vitales de los niños y niñas migrantes no acompañados. Sus líneas de investigación se desarrollan en el ámbito de las migraciones, las infancias migrantes, la diversidad cultural y la otredad en los estudios feministas. Compagina la investigación con la militancia y el activismo comunitario en pro de los Derechos Humanos.

Inmaculada Antolínez Domínguez, Universidad de Cádiz

Doctora por la Universidad Pablo de Olavide, Licenciada en Antropología Social y Graduada en Trabajo Social. Actualmente, Personal Docente e Investigador del área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Cádiz. Sus líneas de investigación se centran en los estudios interculturales, las migraciones y el género, así como metodologías etnográficas y biográficas. Cuenta con más de 40 publicaciones en dichas temáticas, ha participado en múltiples proyectos regionales, nacionales y europeos y ha realizado estancias de investigación en centros de prestigio de Estados Unidos, México, Italia o Marruecos. Su labor académica se combina con su compromiso con los movimientos sociales antirracistas y por la justicia social.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-03
REVISIONES EN ABIERTO
Cómo citar
Rosa-García A. y Antolínez Domínguez I. (2023). Una aproximación a los feminismos desde los márgenes: Propuestas sociales y políticas desde el activismo digital. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 20(2), 195-204. https://doi.org/10.5209/tekn.84720