Un Political Compass de los estudios sobre memes

Palabras clave: arte digital, creatividad vernácula, contracultura, comunicación de masas, folklore digital
Agencias: La investigación en la que se enmarca este artículo está vinculada a la Escuela de Doctorado de la Universitat Oberta de Catalunya, dentro del programa de Humanidades y Comunicación. Esta investigación doctoral recibe financiación a través de una beca FI-SDUR 2021 para estudiantes de doctorado de la Generalitat de Catalunya.

Resumen

Este artículo es una revisión bibliográfica de los estudios sobre memes desde una perspectiva interdisciplinar. En un ejercicio de recursividad metodológica, he utilizado el conocido meme The Political Compass como una herramienta analítica para mapear los estudios sobre memes en base a dos ejes: Perspectiva comunicacional - Perspectiva artística (eje de ordenadas) y Orientación underground - Orientación mainstream (eje de abscisas). En los cuatro cuadra­­ntes que forma el gráfico ubico estudios sobre imágenes virales, comunicación digital, creatividad vernácula o folklore digital para observar cómo los memes han sido abordados desde muy diversas disciplinas y cómo la idea de meme hace referencia a distintas formas y dinámicas creativas. Este ejercicio memero-analítico pretende abrir el campo de los estudios de memes para provocar preguntas más allá de la cuestiones como la viralidad, el potencial comunicativo o activista, las dinámicas de la cultura participativa o las peculiaridades del arte popular.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Ezequiel Soriano Gómez, Universitat Oberta de Catalunya

Antropólogo y artista doctorando en el programa Humanidades y Comunicación de la UOC. Combina la etnografía y la experimentación artística para reflexionar sobre internet, folklore y apropiación. Ha realizado proyectos de investigación y experimentación en folklore digital en el Centre d’Arts Santa Mònica, la Sala d’Art Jove, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y La Escocesa. Actualmente es investigador doctoral en el grupo Mediaccions (UOC) y miembro del colectivo Radial Radiant (Barcelona).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2024-04-17
REVISIONES EN ABIERTO
Cómo citar
Soriano Gómez E. (2024). Un Political Compass de los estudios sobre memes. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(2), 247-258. https://doi.org/10.5209/tekn.92391
Sección
Revisiones temáticas