Management information in personal learning environments: exploratory study in final undergraduate students

  • Patricia López Vicent Universidad de Murcia
  • Víctor González Calatayud Universidad de Murcia
  • María Victoria Aguiar Perera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Josué Artiles Rodríguez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Keywords: PLE, higher education, ICT, Information management, self-regulated learning

Abstract

The Personal Learning Environments (PLE) is a pedagogical approach that aims to place students in a central position in their own learning process. This paper analyses the information management within the “PLEs” regarding issues such as information processing, information management, organization of information, information retrieval, ethical information processing, decoding and creation information, from a sample of 2054 students in their final year of degree of 50 Spanish universities, using an exploratory quantitative methodology. Among the conclusions it stresses that for the management of information students often use general search engines, often the information saved on their computer and on Internet, through hierarchical folders, although it is noteworthy that continue to use the paper to represent ideas. Finally, the most commonly used tools or resources for finding information are blogs or Wikipedia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Patricia López Vicent, Universidad de Murcia

Doctora en Pedagogía y Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Ha disfrutado de becas de formación y colaboración en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación colaborando en el diseño y seguimiento de cursos del Aula Mentor, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia gestionando la formación de docentes universitarios y en la Oficina de Convergencia Europea de dicha universidad gestionando y analizando proyectos de innovación docente. Cuenta con publicaciones, investigaciones nacionales e internacionales y proyectos relacionados con la aplicación de las TIC en la educación.

 

Víctor González Calatayud, Universidad de Murcia

Licenciado en Pedagogía y Master en Psicología de la Educación, actualmente con una beca predoctoral de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE) desde 2010, cuento con publicaciones internacionales, así como he participado en investigaciones nacionales. He realizado estancias de investigación en Technology in Education Research Group de la Universidad de Helsinki y en National Anti-Bullying Centre de la Dublin City University.

María Victoria Aguiar Perera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2002). Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de la Laguna. Profesora Titular de Universidad impartiendo docencia en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación desde el curso 1993; en Tecnología y Sociedad en el curso de mayores de 25 años y el curso de doctorado Nuevas Tecnologías ¿discriminación social o herramienta educativa?. Miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Organizativo y Profesional (DOP), grupo formado por profesorado universitario y enfocado a la actividad docente en Instituciones Educativas. Pertenezco al Observatorio Internacional de la profesión Docente (OBIP). También soy miembro del Grupo Edugedesis: e_learning e innovación metodológica de la ULPGC (2010).

Josué Artiles Rodríguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctor en Psicopedagogía por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (2014). Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (2007). Profesor desde el curso 2010-2011 impartiendo docencia en el Grado de Educación Social, Magisterio, en el Máster en Mediación e Intervención Familiar y el Máster de Formación del Profesorado. Desde 2011, hasta la actualidad, es miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Organizativo y Profesional (DOP), grupo formado por profesorado universitario y enfocado a la actividad docente en Instituciones Educativas, y pertenece al Observatorio Internacional de la profesión Docente (OBIP). También es miembro del Grupo Edugedesis: e_learning e innovación metodológica de la ULPGC (2014).

View citations

Crossmark

Metrics

Published
2017-03-15
How to Cite
López Vicent P., González Calatayud V., Aguiar Perera M. V. y Artiles Rodríguez J. (2017). Management information in personal learning environments: exploratory study in final undergraduate students. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1303-1320. https://doi.org/10.5209/RCED.51849
Section
Articles