Llamada a artículos monográfico: La innovación televisiva en España: una perspectiva histórica y actual

2024-05-28

Título: La innovación televisiva en España: una perspectiva histórica y actual

Coordinadoras:

Virginia Martín Jiménez. Universidad de Valladolid virginia.martin@uva.es

Tamara Antona Jimeno. Universidad Complutense de Madrid tamaanto@ucm.es  

Objetivo:

Este número monográfico de Estudios sobre el Mensaje Periodístico estará dedicado a explorar los hitos de innovación en la historia de la televisión en España, así como los desafíos y avances actuales en dicho campo. Este número tiene como objetivo proporcionar una visión integral, desde el pasado hasta el presente, de cómo la innovación ha marcado y marca la evolución en términos de programación, contenidos, captación de audiencias, técnicas y narrativas. Aunque el monográfico aborda el caso español, se acogerán también aportaciones que comparen la innovación televisiva en España con la de otros países.

Temas de interés prioritario:

  1. Innovaciones históricas en la televisión española:
  • Evolución de la programación televisiva desde sus inicios hasta la actualidad desde el punto de vista de la innovación.
  • Contenidos innovadores y su impacto en la audiencia y la cultura popular.
  • Desarrollo y adopción de nuevas técnicas de producción y transmisión.
  • Cambios innovadores en las narrativas televisivas y su influencia en la sociedad.
  • Estudios de perfiles de profesionales y su producción televisiva que destacaron por su aportación innovadora al medio.
  1. Retos y oportunidades actuales:
  • Estrategias innovadoras en la televisión digital y las plataformas de streaming.
  • Integración de tecnologías emergentes en la producción y distribución de contenidos.
  • Transformaciones en los hábitos de consumo televisivo y su impacto en la innovación de la industria.
  • Modelos de negocio innovadores y monetización en el entorno televisivo actual.
  1. Perspectivas comparadas y/o internacionales:
  • Innovaciones televisivas en otros países y su influencia en la televisión española.
  • Comparación de los modelos de innovación televisiva entre España y otros países.
  • Análisis de casos de éxito internacional en la adaptación de formatos y contenidos.

 

Formato de envío:

Los artículos deben tener una extensión entre 4.000 y 8.000 palabras. Todos los trabajos deben incluir un resumen (máximo 150 palabras) en castellano y su traducción al inglés. Después del resumen se incluirán 5 palabras clave. Se hará lo mismo tras el abstract.

Todos los artículos deberán seguir las normas de publicación de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/about/submissions

Plazo de envío:

La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 1 de octubre de 2024. La publicación de este monográfico está prevista para noviembre de 2024. En ningún caso se aceptarán artículos que lleguen una vez cerrado el plazo fijado.

Los artículos originales deben remitirse a través de la plataforma de la revista.

 

Proceso de revisión:

Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares ciegos, como marca la normativa de la revista, para garantizar la calidad y relevancia de las contribuciones.

 

Contacto:

Virginia Martín Jiménez. Universidad de Valladolid virginia.martin@uva.es

Tamara Antona Jimeno. Universidad Complutense de Madrid tamaanto@ucm.es