Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares de 2011 (Túnez, Egipto y 15-M)

  • Manuel de Ramón Carrión Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Twitter, revoluciones, fuentes, hashtags, credibilidad

Resumen

Este artículo analiza el uso creciente que los periodistas hacen de las Redes Sociales 2.0 como fuentes primarias, especialmente en la cobertura de los movimientos de protesta y las revueltas como la llamada “Primavera Árabe de 2011” y el movimiento español 15M. Aporta también los resultados de una encuesta entre periodistas españoles para conocer su grado de confianza hacia las RRSS como fuentes informativas y el volumen de las informaciones facilitadas por esas fuentes. Un total de 24 periodistas respondieron un cuestionario. La gran mayoría de ellos periodistas afirmó que las RRSS “sólo son un complemento y sus datos deben ser confirmados”. Casi todos descartaron que las nuevas redes supongan una modalidad diferente de fuentes frente a las tradicionales.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Ramón Carrión M. d. (2014). Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares de 2011 (Túnez, Egipto y 15-M). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 1195-1208. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47059
Sección
Investigaciones y documentos