Blogueros latinoamericanos, los creativos culturales de inicios del siglo XXI

  • Ramón A. Mena Farrera El Colegio de la Frontera Sur
  • Alain Basail Rodríguez Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Palabras clave: tecnología, ciencias sociales y humanidades, cultura, fenomenología, blogs
Agencias: CONACYT

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo explorar la producción textual, la identidad blog y las prácticas sociales a partir de la sistematización de relatos escritos por bloggers latinoamericanos desde una perspectiva de la fenomenología tecnológica. Planteamos una discusión sobre la comprensión de prácticas sociotécnicas y significados de las experiencias humanas que bloggers latinoamericanos debaten a partir de sus posicionamientos políticos, económicos, éticos, sociales y culturales. Son “Creativos Culturales” del siglo XXI, debido a que escriben desde sus contextos, reflexionan las experiencias y cotidianidades de sus sociedades desde la red como ejercicio para la comprender el presente de Latinoamericana y su lugar en el mundo global.

 

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Ramón A. Mena Farrera, El Colegio de la Frontera Sur
Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas de Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) en conjunto con La Universidad de Alicante. Actualmente se desempeña como Técnico Académico Titular adscrito al Departamento de Sociedad Cultura y Salud, en el Grupo Académico Estudios de Género, de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Especializa su conocimiento en el estudios de fenómenos sociotécnicos y la experiencia tecnológica por medio de internet, desde hace más de 15 años. Ha impartido cursos y talleres sobre tecnologías de información y uso de software para el análisis cualitativo e impartido ponencias sobre el tema. - See more at: http://www.ecosur.mx/component/academicpages/?id=254&Itemid=1487#sthash.AiLlroZB.dpuf
Alain Basail Rodríguez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Doctor en Sociología por la Universidad del País Vasco y por la Universidad de La Habana (2002). Master en Sociología por la Universidad de La Habana y por la Universidad Autónoma de Barcelona (2000). Pasantía Académica en Sociología Histórica, Cátedra de Historia Social Latinoamericana que dirige el Dr. Waldo Ansaldi, Facultad de Ciencias Sociales e Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (1996). Licenciado en Sociología, Universidad de La Habana (1995). Sus artículos han sido publicados en distintas revistas científicas nacionales e internacionales. Es coordinador de varios libros especializados, entre los que se destacan Introducción a la Sociología, Antropología Sociocultural: selección de temas, Sociología de la Cultura: lecciones y lecturas, Fronteras desbordadas. Ensayos sobre la Frontera Sur de México, Imaginarios Sociales Latinoamericanos y Travesías de la Fé. Migración, Religión y Fronteras. Su tesis doctoral fue distinguida con varios reconocimientos y se publicó bajo el título El Lápiz Rojo. Prensa, Censura e Identidad Cubana (1878-1895). Este libro recibió el Premio de Investigación Cultural (Centro Juan Marinello, Cuba), el Premio de la Crítica Científico-Técnica 2004 (Ministerio de Cultura, República de Cuba) y la Mención Honorifica del Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en Historia y Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH-CONECULTA. Profesor-Investigador Titular “C” del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, del que funge como director desde octubre del 2011. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACyT), nivel I, desde el 2006. Reconocimiento de Perfil PROMEP desde el 2004. Se ha dedicado a los estudios de la cultura, el cambio social y las fronteras. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Política, Diferencia y Fronteras.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2016-04-26
REVISIONES EN ABIERTO
Cómo citar
Mena Farrera R. A. y Basail Rodríguez A. (2016). Blogueros latinoamericanos, los creativos culturales de inicios del siglo XXI. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 13(1), 55-78. https://doi.org/10.5209/rev_TK.2016.v13.n1.51781