Generation M. Matter, Makers, Microbiomes: Compost for Gaia
Resumen
El lenguaje, la información y el espacio virtual fueron las características distintivas de la generación anterior. La creación, la materia y la fusión de lo digital y lo material son los elementos que definen a la generación M, la primera generación del siglo XXI. Este ensayo explora las implicaciones materiales, sociales y ecológicas de estas transformaciones, y argumentan por un posthumanismo autónomo y alter-ontológico: compostar las vidas y ecologías de lo cotidiano para nutrir mundos justos en los que se pueda vivir.Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Teknokultura, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.