Evaluación externa del artículo Vol.20 N.2

 

Una aproximación a los feminismos desde los ‘márgenes’: propuestas sociales y políticas desde el activismo digital

Álvaro Rosa-García; Inmaculada Antolínez Domínguez

Sección: Karpeta

 

Revisor/a A:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

Se trata de un artículo que pone en reflexión una temática de gran interés dentro del campo de los feminismos: la necesidad de incorporar la interseccionalidad y la diversidad. Así mismo, presenta una serie de entrevistas cualitativas con activistas muy interesantes. Ahora bien, la metodología adolece de una debilidad importante que es la confusión al respecto del concepto etnografía digital. En primer lugar, en las palabras clave del artículo se utiliza el concepto "etnografía digital". Sin embargo, en el texto se utiliza el concepto "ciberetnografía" o "etnografía virtual". También se dice que se utiliza o se continúa la propuesta de Christine Hine (2021), que no aparece referenciada en las referencias bibliográficas del artículo. El uso indiferenciado de estas denominaciones no es baladí. Es preciso aclarar y matizar bien por qué se ha optado por una o por otra de las propuestas. Como bien es conocido las primeras obras de Hine adolecen de limitaciones como han subrayado por ejemplo Sara Pink et al (2016) en su obra Etnografía digital o Sola-Morales y Arencón-Beltrán (2022) en La etnografía digital en clave feminista. En este sentido hay que precisar qué se toma de la etnografía digital y qué no o por qué se ha optado por la observación no participante, por ejemplo. En segundo, lugar si se defiende como parece un enfoque no-digital-céntrico que incorpore el análisis y la observación de actividades mediadas y atravesadas por lo tecnológico, falta trabajar mejor el contexto social y cultural más amplio donde las activistas desarrollan sus actividades, que no es posible saber si se ha podido realizar con las entrevistas semiestructuradas realizadas, de las cuales no se conocen los tópicos trabajados ni el tipo de pregunta realizada (dirigida o no). En tercer lugar, a pesar de que se defiende la interseccionalidad no se especifica cómo se ha trabajado con las variables pobreza, raza, orientación sexual, edad o generación... elementos que resultan clave y que sería preciso aclarar. Con respecto al uso del término activismo mixto se recomienda a las autoras que revisen las propuestas del concepto de "activismo híbrido" que es mucho más pertinente y adecuado en relación con la propuesta planteada. Algunas referencias: Trerè, E. (2019). Hybrid Media Activism: Ecologies, Imaginaries, Algorithms. Routledge o "Participación política híbrida durante la pandemia Covid-19. El caso de la huelga feminista 8M" (2021) de Sola-Morales y Arencón-Beltrán, que además también es un trabajo realizado en el contexto covid. Se puede mejorar la redacción del apartado de análisis así como el trabajo con las voces de las informantes tanto en forma como en fondo, dado que tal y como está presentado hay partes mejorables.

¿Cuáles son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

Se recomienda precisar y clarificar el uso de conceptos relacionado con el diseño de la investigación y la metodología desarrollada, con sus correspondientes consecuencias metodológicas e implicaciones. También se recomienda mejorar la redacción general de los resultados así como mejorar la calidad y la variedad de imágenes y materiales complementarios. El título es claro y descriptivo. En el caso del resumen, se recomienda resumir bastante la primera parte (es más una introducción) y dedicar unas líneas a concretar el caso, la muestra y la metodología.

Recomendación: Publicable con Modificaciones

 

Revisor/a B:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El artículo está bien estructurado, presentado y redactado. Solo hay algunos detalles menores de redacción y edición que se pueden revisar fácilmente haciendo una nueva lectura del texto. El título es claro y descriptivo. En el caso del resumen, se recomienda resumir bastante la primera parte (es más una introducción) y dedicar unas líneas a concretar el caso, la muestra y la metodología. Los elementos visuales encajan en el artículo para explicar mejor los contenidos. Solo se recomienda valorar la posibilidad de poner las imágenes de capturas de pantalla a mejor resolución para que se pueda leer mejor su contenido ya que son fotos de texto. El articulo ofrece un interesante estudio sobre activistas feministas que se sale de los grupos más consolidados, aportando datos y reflexiones valiosas sobre las luchas desde los márgenes y con una perspectiva interseccional. En este sentido, es una aportación relevante al campo de estudio. Se detectan algunos detalles menores que necesitan ser revisados antes de la publicación, pero tanto el contenido como la forma del artículo son de calidad.

¿Cuáles son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

Se recomienda revisar el resumen para concretarlo, definir mejor la diferencia entre activista feminista y de los márgenes (en la metodología y, especialmente, en la Tabla 1), las imágenes para mejorar su calidad y revisar la redacción y el texto (algunos detalles como puntuación, palabras extranjeras que deben ir en cursiva). Adjunto documento con comentarios más concretos de revisión

Recomendación: Publicables con modificaciones

INFORMES EDITORIALES

Primer Informe Editorial: Recomendaciones y Modificaciones sugeridas

En general, el artículo mejoraría con una pequeña revisión y edición del texto, especialmente de la sección de análisis, donde se compruebe la redacción (en concreto la puntuación). Igualmente, se recomienda hacer las siguientes modificaciones:

-Deben proporcionarse o utilizarse imágenes con buena calidad que no se vean borrosas en el documento final y que se puedan ampliar. Para ello normalmente hay que utilizar una resolución media-alta (quizás 300 ppp). Se recomienda comprobarlo. También convendría explicar o justificar la selección de las imágenes que se utilizan en el artículo (cuenta de Gabriella Nuru, por ejemplo, ¿por qué se ha seleccionado esa?).

-Se indica en las revisiones que se utilizan indistintamente varios conceptos o términos en relación a la etnografía digital o virtual. La profusión terminológica no es neutral y conviene unificarlo en un único término para evitar distintas interpretaciones. Igualmente, se cita a C. Hine (que no aparece en la bibliografía) pero luego no queda claro qué parte de la observación corresponde al modelo de Hine y cuál no, ya que existen varios enfoques o aproximaciones metodológicas a la etnografía digital.

-Asimismo, falta incorporar algunas cuestiones de índole metodológica también respecto a la elección de las personas analizadas (y sus cuentas), los tipos de entrevista realizados (fechas, duración, modelo), características de la entrevista asíncrona (formato, medio), etc. Se recomienda incluir esos datos ya que el monográfico valora especialmente la reflexión metodológica.

-Cabe esperar también una pequeña aclaración respecto a la idea de interseccionalidad y la manera en la que se ha utilizado en el artículo, desde dónde se ha abordado, de qué forma, qué variables o cruces incluye, qué referencias se siguen, etc.

-Una de las revisoras propone sustituir el “activismo mixto” por “activismo híbrido” que tiene algo más de recorrido en la bibliografía académica por lo que nos parece una propuesta sugerente.

-También se pide clarificar mejor y definir de una manera más nítida la diferencia, poco habitual, entre “activista” y “feminista de los márgenes”. ¿Es solo una cuestión de intensidad, frecuencia o militancia? ¿Se puede ser ambas a la vez? ¿Hay otros modelos de feminismo que no se estudian?

-Se recomienda también una revisión del abstract/resumen ya que la primera parte realmente es puramente contextual y no se informa del contenido innovador en términos metodológicos de la propuesta.

-Se sugiere poner las palabras extranjeras en cursiva.

 

Segundo Informe Editorial: Recomendaciones y Modificaciones sugeridas

En principio, el texto ha realizado casi todos los cambios sustanciales que se les pedía y
que provenían de las evaluaciones externas. No obstante, hay alguna cuestión menor
que convendría corregir o mejorar:

 -Lo más relevante es que en la lista de referencias bibliográficas no figura el
nombre de pila de los/as autores/as citados/as, algo que es necesario por
política de la revista, tal y como se indica en las normas para autores/as:
https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/about/submissions#authorGuidelines.
Se deberían incluir, dado que es la norma de igualdad de la revista.

 -Aparte de eso, algunas autoras que se citan aparecen con dos apellidos y otras
con uno. Habría que unificarlo. También hay varias referencias de la misma
persona, pero con uno o dos apellidos con guion (Sonia Núñez Puente y Sonia
Núñez-Puente o Salomé Sola y Salomé Sola-Morales, por ejemplo). Unificar
también.

-En principio no se suelen incluir referencias en el abstract. Si no se considera
estrictamente necesario se podría quitar la de Suárez y Hernández (2008).

 -No tenemos claro si habría que anonimizar los nombres de las entrevistadas.
Casi todas van con dos apellidos, aunque son influencers públicas con cuentas
de Instagram así que suponemos que no es necesario. ¿Han sido avisadas las
influencers que saldrían en el artículo?

 -Vemos que se ha mejorado la calidad de las imágenes y ahora se ven mejor
pero no se ha explicado la elección de las mismas tal y como se les pedía por
parte de los/as evaluadores/as y el anterior informe editorial.

-Hay un par de referencias que dan algún problema o porque no están al final o
no porque no salen con ese nombre. Corregid si se puede.

El texto fue modificado atendiendo a las sugerencias de los/as revisores/as y editor/a del texto