Digitalizando la disidencia: la política ciborg y redes fluidas en el activismo cubano contemporáneo

Samuel Kellogg

 

Revisor A:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El artículo es una buena muestra expositiva y descriptiva del objeto de estudio al que se refiere, además de plantear una teorización y análisis muy pertinente.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

No hay nada reseñable que cuestionar, objetar o modificar en este artículo

Recomendación: Aceptar envío

 

Revisor B:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El texto aborda un objeto de estudio relevante con un marco teórico sugerente que recupera las premisas de Haraway y Latour para interpretar las experiencias de disidencia por parte de blogueros de Cuba. Destaco en particular el trabajo empírico realizado en esta investigación que permite conocer los usos de las tecnologías, y blogs, así como los procesos donde se recrean las acciones disidentes.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

Sugiero una breve discusión respecto a los referentes teóricos del artículo. Tanto la teoría del actor-red de Latour como el planteamiento de la política cyborg de Haraway deben ser acotadas en cuanto a sus posibilidades y límites, sobre todo frente a los avances que han presentado las perspectivas socioculturales de los estudios de internet y tecnologías (Lievrouw, Livingstone), así como los abordajes sobre el activismo y sus vínculos con internet y los dispositivos tecnológicos (Gerbaudo, Toret, Tascón y Quintana).

Sería pertinente que el autor-a incorpore las precisiones correspondientes respecto a las fronteras entre activismo y ciberactivismo, sobre todo en relación al recorrido de la prácitca de la disidencia de los blogueros que transcurre entre los entornos online y offline. Me refiero a explicitar los límites tanto del ciberactivismo como del activismo en relación a las situaciones que empíricamente sostienen el análisis. Por ejemplo, sí los perfiles de los blogueros remiten a las prácticas del periodismo ciudadano, cómo es que pueden ser identificados como activistas; una precisión al respecto sería suficiente.

Sugiero también, ante la complejidad del objeto de estudio y el acierto de plantear el tema de la disidencia cubana más allá de la dicotomía revolución-antirevolución, una ampliación sobre los datos dados de los sujetos del estudio. Una descripción del contexto y la genealogía de estos personajes ayudaría a enmarcar las experiencias sobre todo frente a la heterogeneidad de la comunidad disidente.

Otro comentario refiere a la necesidad de establecer un alto, revisión crítica, frente al tratamiento de la premisa de Haraway sobre la política cyborg, sobre todo, frente al ecosistema mediático que impera en Cuba. Me refiero de manera particular a la realidad de la web 2.0 aludida por los blogs donde existen límites en relación a las dinámicas de participación de los debates propuestos por los blogueros, así como a las características técnicas de las tecnologías y los procesos sociopolíticos que se desarrollan a partir de ellos.

El-la autor-a señala el problema del acceso a internet en Cuba, y la consecuente imposibilidad de que la sociedad consulte los blogs vía conexión a internet (pero sí a través de las dinámicas de circulación de los contenidos vía dispositivos USB). En ese sentido es necesario que incorpore algunas precisiones de contexto: sobre el estado de la política de telecomunicaciones que define en gran medida el problema del acceso (el bloqueo a Cuba, las relaciones con Venezuela); y sobre la ausencia de leyes que establezcan el derecho a la libre asociación, libertad de expresión. Sugiero la consulta del informe de Recio (2013) presentado a CLACSO.

Finalmente, propongo la consulta y discusión del proyecto de investigación de Boente (2015), que aborda las dinámicas de participación en blogs cubanos (blogs periodísticos), para establecer algunos puntos de conexión entre los hallazgos.

Por todo lo anterior, pienso que el texto debe ser aceptado con recomendaciones por atender por parte del autor-a.

Recomendación: Aceptar envío