Repertorios de la rabia: Las mercaditas feministas en el continuo en línea y fuera de línea

Palabras clave: emociones, espacio público, etnografía digital, violencia de género
Disponibilidad de datos: https://doi.org/10.5281/zenodo.10055449

Resumen

Un impulso rabioso llevó a mujeres en la ciudad de México a ocupar estaciones del metro para protestar contra la violencia de género, en particular de tipo económico, en una crisis agudizada por la pandemia de COVID-19. La convocatoria fue a través de redes sociodigitales y la forma de protestar consistió en la ocupación del espacio público vendiendo e intercambiando ropa de segunda mano y artículos autogestivos. El objetivo de este artículo es mostrar, a partir de cinco colectivas que protestan, qué formatos ha tomado la manifestación de la rabia, qué prácticas llevan a cabo y cómo a partir de la indignación realizan una ocupación creativa y pacífica del espacio público. Para ello se utiliza una metodología cualitativa basada en la etnografía digital en sus redes sociales y observación participante en los lugares que ocupan. Como resultado, se identificaron cuatro prácticas donde intervienen emociones y vínculos afectivos en la configuración de identidades colectivas y formas de actuación en línea y fuera de línea.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Carla Verónica Carpio Pacheco, Universidad Nacional Autónoma de México

Socióloga, Maestra en Estudios Políticos y Sociales y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Ciudad de México, México. Líneas de investigación: feminismo y protesta social, prácticas artístico-políticas y corporalidades.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-31
REVISIONES EN ABIERTO
Cómo citar
Carpio Pacheco C. V. (2024). Repertorios de la rabia: Las mercaditas feministas en el continuo en línea y fuera de línea. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 59-67. https://doi.org/10.5209/tekn.90238