Cuando la rabia femenina no es feminista: Manipulación y polarización discursiva

Palabras clave: análisis cualitativo, análisis comparativo, discurso, feminismo

Resumen

La propuesta aborda, a partir del análisis cualitativo del discurso, la intervención en sede parlamentaria de la diputada de Vox, Carla Toscano, acerca del presupuesto del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y sobre las consecuencias de la ley del ‘Solo sí es sí’, así como la respuesta de la ministra de Igualdad, Irene Montero. El artículo indaga en el análisis comparativo de la construcción discursiva de la rabia femenina desvelando su posible carácter transformador. Para ello aplicaremos el modelo analítico y teórico articulado en torno al concepto de la competencia de la ira de las mujeres. Este marco teórico nos permitirá incluir una aproximación a la polarización discursiva desarrollada por Teun Van Dijk (2005). Los resultados evidencian que el discurso es polarizado. Por su parte, la construcción discursiva de la rabia femenina no feminista contribuye a fijar una narrativa del feminismo como un movimiento social que vulnera los derechos de los hombres

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Sonia Núñez Puente, Universidad Rey Juan Carlos

Sonia Núñez Puente es Catedrática de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha liderado proyectos de investigación en las áreas del activismo digital feminista y los Estudios Culturales. Ha sido Leverhulme Research Fellow en la University of Aberdeen (Escocia) y profesora en la Vanderbilt University (USA). Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en la University of California Santa Barbara (USA) y en la Humboldt zu Berlin (Alemania), entre otras.

Palma Peña Jiménez, Universidad Rey Juan Carlos

Palma Peña Jiménez es Titular de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus principales líneas de investigación la comunicación política y en medios, el análisis del discurso —político, en redes, feminista— entre otros.  Ha realizado estancias en Universidade de Lisboa (Portugal), en la Pontificia Università della Santa Croce de Roma (Italia) y en la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima (Perú). Coordina el grupo de alto rendimiento sobre análisis del discurso GRIADINTYC.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-31
OPR
Cómo citar
Núñez Puente S. . y Peña Jiménez P. (2024). Cuando la rabia femenina no es feminista: Manipulación y polarización discursiva. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 79-87. https://doi.org/10.5209/tekn.89109