Fabricación digital y arquitectura como herramienta de concienciación social. REME: Refugio para situaciones de emergencia
Resumen
Este artículo muestra cómo un espacio arquitectónico, como es un refugio temporal, se puede convertir en una herramienta de comunicación y concienciación muy potente. Así, los factores estrictamente arquitectónicos como son el sistema constructivo, su capacidad espacial, estética o su capacidad para albergar diferentes usos, son agentes de mediación de gran valor y potencia divulgativa. Es decir, la estructura arquitectónica amplía su misión y se convierte en un medio de comunicación de valores y puntos de vista, ampliando su capacidad comunicadora. De esta manera, a través de acciones concretas de comunicación BTL (Bellow The Line) la arquitectura se convierte en centro de la acción comunicativa.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas
Descarga artículo
Licencia
La revista Teknokultura, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.