Reseña/Review (Varela Fernández, J., Val Cubero, A., Parra Contreras, P., "Memorias para hacer camino: relatos de vida de once mujeres españolas de la generación del 68". Madrid: Morata, ISBN: 9788471128263, 270 págs., 2017)

  • Marina Subirats Universidad Autónoma de Barcelona
Palabras clave: relatos de vida, mujeres, cambio social, generación 68, resistencia

Resumen

Reseña/Review (Varela Fernández, J., Val Cubero, A., Parra Contreras, P., "Memorias para hacer camino: relatos de vida de once mujeres españolas de la generación del 68". Madrid: Morata, ISBN: 9788471128263, 270 págs., 2017)

Descargas

Biografía del autor/a

Marina Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona
Marina Subirats Martori (Barcelona, 1943) es una socióloga, gestora pública, política y filósofa española. Fue Directora del Instituto de la Mujer (Ministerio de Asuntos Sociales), 1993 a 1996 y ocupó diferentes cargos en el ayuntamiento de Barcelona: concejala de Educación (1999 - 2006), Presidenta del Concejo de Sants Montjuïc (1999 - 2003), Presidenta del Concejo de Nou Barris (2003-2006) y quinta Teniente de alcalde (2003-2006).1 Como socióloga está especializada en los campos de sociología de la educación y sociología de la mujer.Líneas de investigación principales:
  • Género: Género y educación, coeducación, género y proyectos adolescentes, la evolución de la masculinidad y la evolución de la posición de las mujeres en el mundo.
  • Evolución de la sociedad catalana: Estructura social y sus cambios, grupos y clases sociales, evolución lingüística, evolución cultural.
  • Educación: Acceso de la población a los estudios, relación entre estudios y mobilidad social, hábitos y valores en el mundo educativo.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-06-16
Cómo citar
Subirats M. (2017). Reseña/Review (Varela Fernández, J., Val Cubero, A., Parra Contreras, P., "Memorias para hacer camino: relatos de vida de once mujeres españolas de la generación del 68". Madrid: Morata, ISBN: 9788471128263, 270 págs., 2017). Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 14(1), 181-182. https://doi.org/10.5209/TEKN.56062