Control político de internet en el contexto de un régimen híbrido. Venezuela 2007-2015

  • Iria Puyosa Universidad de las Américas
Palabras clave: Control comunicacional, “dilema del dictador”, denegación de acceso, vigilancia gubernamental, disputa contenciosa en la web.

Resumen

En este artículo se presenta un estudio de caso sobre las políticas de control, en el campo de internet y de la web social, desarrolladas por el Estado venezolano, entre 2007 y 2015. El estudio de caso incluye examen de documentos fundamentales de la política pública para internet del Estado venezolano, estadísticas del sector y datos aportados por investigaciones previas, y sistematización de eventos empíricos que dan cuenta de las características de las prácticas de control político de la web que fueron instrumentadas por el Estado venezolano. El estudio analiza si los datos permiten sustentar las hipótesis del “dilema del dictador” (Kerr, 2014) en un régimen híbrido como el venezolano.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Iria Puyosa, Universidad de las Américas
Investigadora en sociedad en red, comunicación política y web social. Proyectos de investigación actuales en movimientos sociales en red, políticas gubernamentales sobre internet y comunidades políticas en redes. PhD de la Universidad de Michigan (2009) en Higher Education Public Policy. Formación de postgrado en investigación basada en encuestas (University of Michigan, 2005) y comunicación estratégica (UCAB, 1998). Fortalezas en métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, incluyendo modelos de regresión, modelos multinómicos, análisis factorial, análisis de conglomerados, análisis de redes sociales, analítica web, análisis de discurso y focus groups. Experimentada en docencia de postgrado en Venezuela, Ecuador y Colombia (Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, FLACSO-Ecuador, Universidad Externado de Colombia y Universidad de las Américas), dictando las asignaturas Evaluación de entorno, TICs & Procesos políticos, Opinión pública & Web social, Medios & Política, Métodos de investigación en entorno digital, Comunicación política y Web social, y Periodismo Digital. Actualmente, directora de la Maestría de Periodismo de la UDLA, en Ecuador.

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2015-12-04
Open peer review
Cómo citar
Puyosa I. (2015). Control político de internet en el contexto de un régimen híbrido. Venezuela 2007-2015. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 12(3), 501-526. https://doi.org/10.5209/rev_TK.2015.v12.n3.50392