Submissions

This journal is not accepting submissions at this time.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
    Download file
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.

  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

  • The manuscript is anonymised.

Author Guidelines

El Departamento de Expresión Musical y Corporal de la Universidad Complutense de Madrid invita a los investigadores del aprendizaje y la enseñanza de la música de España, Portugal y América Latina a enviar trabajos para su publicación en la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical (RECIEM).

Además de informes de investigación son bienvenidos los artículos sobre cuestiones epistemológicas y metodológicas, las revisiones de libros sobre investigación, reseñas sobre congresos o seminarios celebrados que incluyan análisis críticos de las comunicaciones presentadas y de los debates habidos y, eventualmente, trabajos publicados previamente en otros idiomas cuya trascendencia para los investigadores castellanohablantes justifique su traducción (con la correspondiente autorización escrita del titular de los derechos). Los artículos pueden informar sobre investigaciones realizadas en cualquier contexto de educación musical, tanto escolar (educación infantil, primaria, secundaria) como vocacional (aprendizaje informal, clases particulares, escuelas de música), profesional (conservatorios, universidades, formación del profesorado, orquestas, estudios), comunitario (coros, bandas, agrupaciones folklóricas), terapéutico (musicoterapia) o experimental (cognición, neurología).

Los artículos se presentarán en castellano o inglés (en ambos casos, con el compromiso de enviar una traducción al otro idioma una vez aceptada la propuesta). El envío estará anonimizado, no figurarán nombres de los autores ni en el título, ni en el cuerpo del texto.

Se sugiere una extensión entre 6500 - 8000 palabras, incluída lista de referencias, anexos, resumen y abstract, palabras clave, tablas y figuras.  Deberán incluir un resumen de 250 -300 palabras en castellano, con su correspondiente traducción al inglés –estructura IMRC–, al mismo tiempo que entre 5 y 7 palabras clave (en español e inglés – Keywords) y el título tanto en castellano como en inglés. Se sugiere una estructuración del artículo en secciones que incluyan, por ejemplo, introducción, planteamiento del o de los problemas, recensión breve de estudios anteriores en el mismo campo, descripción de la metodología utilizada y de los procedimientos de corroboración estructural, análisis de los datos, conclusiones, implicaciones didácticas y/o sugerencias para ulteriores investigaciones. Las aportaciones deberán cuidar la utilización del lenguaje no sexista, para ello se emplearán estrategias lingüísticas que eviten el sesgo hacia un sexo o género en particular.

Es obligatoria que el autor de correspondencia adjunte una carta de presentación en la que se incluya el tema de la investigación, orden y contribución específica de cada uno/a de los/as autores/as en el manuscrito, y, en su caso información de las fuentes de financiación  (en concreto, nombre de la entidad financiadora, número de identificación de la financiación, y la descripción del papel que ha jugado la entidad financiadora en la investigación). La financiación debe aparecer también en nota a pie al inicio del texto (ver plantilla de estilo).

Las propuestas se enviarán exclusivamente a través del portal de la revista, lo que dará por confirmada la aceptación de la política editorial y normas de publicación de la revista, que se pueden consultar en los estatutos en el enlace "Acerca de".

En cuanto al estilo de citación y referenciación, a partir del volumen 19 (2022), se adaptarán al séptimo manual de APA.

El editor confirmará la recepción del manuscrito lo antes posible, y lo remitirá para su preevaluación anónima a dos miembros del Consejo Asesor (o eventualmente a otros especialistas invitados). En caso de gran diferencia de opiniones entre ambos revisores, se enviará a un tercero, que actuará de árbitro.

El proceso de revisión ciega garantizará el anonimato tanto de los autores como de los revisores. Para ello, la propuesta y el resumen no deben contener pistas sobre la identidad del autor o su afiliación institucional (ni en el texto ni en los campos de propiedades del archivo). Los autores pueden esperar una confirmación sobre su admisión dentro de los seis meses a partir de la recepción. Una vez aceptado el manuscrito para ser revisado, pasará al proceso de revisión ciega y los autores deberán contestar a esta evaluación explicando en documento adjunto cómo han realizado las modificaciones (siempre a través de la plataforma de la revista).

Los revisores podrán aceptar la publicación, aceptarla con una propuesta de cambios menores, proponer su reenvío después de una modificación sustancial, rechazarla. En todos los casos, los autores recibirán los informes redactados por los revisores. Una vez admitido el artículo, se enviará a los autores una plantilla para su adecuación al formato de la revista.

[Plantilla WORD Artículos]

 

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimacy Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng