La dinamización musical del patio escolar
resultados de un proyecto de aprendizaje-servicio
- José Luis Parejo Parejo Llanos Universidad de Valladolid http://orcid.org/0000-0002-1081-3529
- María de la O Cortón de las Heras Universidad de Valladolid http://orcid.org/0000-0002-8909-8088
- Andrea Giráldez Hayes University of East London https://orcid.org/0000-0002-4374-5200
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo principal evaluar los resultados de un proyecto de Aprendizaje-Servicio, desarrollado por estudiantes del grado de Educación Primaria de la Universidad de Valladolid, durante los cursos académicos 2016/17, 2017/18, 2018/19 y 2019/20, dirigido a la dinamización, a través de actividades musicales, durante el recreo de niños y niñas de 6 a 12 años de siete centros escolares de Segovia (España). Los resultados de derivados del análisis cualitativo muestran que el proyecto ha promovido el desarrollo musical de los alumnos a partir del canto, la vivencia del ritmo, la expresión corporal, usando un repertorio seleccionado del folclore popular infantil. Asimismo, ha servido para generar en los estudiantes universitarios, a nivel personal, valores de compromiso con los alumnos de Primaria a través de la promoción de la coeducación y la diversidad sociocultural, valores que han favorecido en ellos el desarrollo de las competencias social y cívica, además de un crecimiento profesional al lograr con este proyecto competencias propias del perfil de maestro de Educación Musical.
Descargas
Biografía del autor/a
Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, Máster en Investigación Participativa y Doctor en Teoría e Historia de la Educación por la Universidad Complutense, con premio extraordinario. A nivel profesional, ha sido becario e investigador contratado en la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, asesor técnico en la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación y evaluador en los Premios Arquímedes. Desde 2016 es profesor ayudante doctor en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid, adscrito a la Facultad de Educación de Segovia, donde es coordinador de prácticas. Ha sido profesor invitado en varias universidades de Roma y Lisboa, e investigador posdoctoral en el Institute of Education de la University College London en 2019 con la beca "José Castillejo" del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Profesora de piano por el Conservatorio de Valladolid, licenciada en Psicología y graduada en Logopedia por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, diplomada en Magisterio por las especialidades de Ciencias, Preescolar y Audición y Lenguaje. Su actividad profesional dentro del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de Valladolid (UVa) se viene desempeñando desde el año 1995 en la Facultad de Educación de Segovia (UVa), donde es Profesora Titular y, en la actualidad, Vicedecana de Prácticas y Actividades estudiantiles. Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido: "Educación y TIC" e investigadora del proyecto ECO (I+D europeo): Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning (MOOC) y de varios Proyectos de Investigación Docente (PID) de la UVa, coordinando desde hace seis años el PID “El Prácticum en Ghana como estrategia de aprendizaje-servicio en la formación inicial del profesorado”. Sus líneas de investigación se hallan vinculadas con la educación musical, el Prácticum, el Aprendizaje-Servicio musical en un contexto de cooperación al desarrollo, con ancianos, con alumnado universitario y con alumnado con necesidades educativas especiales y en riesgo de exclusión social desde hace una década.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED, Experto Profesional en e-learning (UNED), Posgrado en desarrollo de Soft Skills y Aprendizaje Experiencial (University of Roehampton) y Profesora Superior de Pedagogía Musical (UNC). Ha sido Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Educación de Segovia de la Universidad de Valladolid entre 1992 y 2018, y actualmente trabaja como directora y Senior Lecturer del Máster de Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching en la University of East London (UK), directora de e-learning en Growth Coaching International y consultora internacional en artes y educación. Ha impartido cursos de doctorado en varias universidades iberoamericanas. Ha sido asesora externa del Ministerio de Educación entre 1991-1996, y 2004-2011 y ha coordinado el Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) entre 2007 y 2018, realizando consultorías técnicas con ministerios de Educación y Cultura en más de 15 países iberoamericanos. Autora de numerosos libros y artículos publicados en revistas indexadas.
Citas
Abril, C.R., & Gault, B.M. (2008). The State of Music in Secondary Schools. The Principal’s Perspective. Journal of Research in Music Education, 56(1), 68-81.
Akoschky, J., Alsina Masmitjà, P., Díaz Gómez, M. and Giráldez-Hayes, A. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó.
Anderson, J. B., Swick, K. J., & Yff, J. (Eds.). (2001). Service learning in teacher education: Enhancing the growth of new teachers, their students, and
communities. Washington, DC: American Association of Colleges for Teacher Education.
Aramburuzabala, P. (2013). Aprendizaje-servicio: Una herramienta para educar desde y para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la justicia
social, 2(2), 5-11.
Ávila Francés, M. González-Geraldo, J.L., & Del Rincón Igea, B. (2019). Aprendizaje-servicio en la formación inicial de los maestros: entre la experiencia y el
compromiso. In J.L., Fuentes Gómez-Calcerrada. (Coord.), De la teoría a la práctica en el compromiso cívico (pp.157-178). Barcelona: Octaedro.
Baines, E., & Blatchford, P. (2011). Children's games and playground activities in school and their role in development. In A. Pellegrini and D. Anthony, (ed.),
The Oxford handbook of the development of play (pp. 260-283). Oxford University Press: New York.
Barilá, M. I., & Molinari, M. I. (2010). Palabras, miradas, primeros recorridos: Notas del recreo escolar. Voces de la Educación Superior, 3, 1-9. Retrieved from
Barnes, G. V. (2002). Opportunities in service learning. Music Educators Journal, 88(4), 42-46.
Bartolome, S. J. (2013). Growing through service: Exploring the impact of a service-learning experience on preservice educators. Journal of Music Teacher
Education, 23(1), 79-91.
Batlle, R. (2013). Aprendizaje-Servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid: PPC.
Belando-Montoro, M. R. and Sánchez-Serrano, S. (2017). La formación universitaria ante los retos de una nueva ciudadanía. Perspectivas a través del Aprendizaje-
Servicio. In R. Mínguez and E. Romero (coords.), La educación ante los retos de una nueva ciudadanía (pp. 69-76). Murcia: Universidad de Murcia.
Beltrán, J. Mª., Díaz, J., Pelegrín, A., & Zamora, A. (2002). Folclore musical infantil. Barcelona: Akal.
Benedict, C., Schmidt, P., Spruce, G., & Woodford, P. (2015). The Oxford handbook of social justice in music education. Oxford: Oxford University Press.
Blatchford, P., & Sharp, S. (Eds.) (2005). Breaktime and the school: Understanding and changing playground behavior. London: Routledge.
Blatchford, P., Baines. E., & Pellegrini, A. D. (2003). The social context of school playground games: Sex and ethnic differences, and changes over time after
entry to junior school. British Journal of Developmental Psychology, 21, 481–505.
Bruner, J.S. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
Burba Pons, E., & Aróstegui Plaza, J.L. (2014). Música e inclusión social. In J.L. Aróstegui Plaza (Coord.), La Música en Educación Primaria. Manual de formación
del profesorado (pp. 279-299). Madrid: Dairea.
Burton, S., & Reynolds, A. (2009). Transforming music teacher education through service learning. Journal of Music Teacher Education, 18(2), 18-33.
Cabedo-Mas, A. (2014a). La música como proyecto socioeducativo. In Didáctica de la música en primaria (pp. 101-122). Madrid: Síntesis
Cabedo-Mas, A. (2014b). La música y su aprendizaje en la construcción de culturas para hacer las paces. Cultura de Paz, 20(64), 10-16.
Campbell, P. S. (1998). The musical cultures of children. Research Studies in Music Education, 11(1),42-51. doi: https://doi.org/10.1177/1321103X9801100105
Campbell, P., Connell, C., & Beegle, A. (2007). Adolescents’ expressed meanings of music in and out of school. Journal of Research in Music Education, 55(3),
–36.
Carnahan, C., Basham, J., & Musti-Rao, S. (2009). A low-technology strategy for increasing engagement of students with autism and significant learning needs.
Exceptionality, 17, 76-87. doi: https://doi.org/10.1080/09362830902805798
Celio, C. I., Durlak, J., & Dymnicki, A. (2011). A meta-analysis of the impact of service-learning on students. Journal of Experiential Education, 34(2), 164-181.
Chiva-Bartoll, O., Salvador-García, C., Ferrando-Félix, S., & Cabedo-Mas, A. (2019). Aprendizaje-servicio en educación musical: revisión de la literatura y
recomendaciones para la práctica. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM, 16, 57-74. https://doi.org/10.5209/reciem.62409
Christians, C.G. (2011). Ethics and politics in qualitative research. In N. Denzin, & Y.S. Lincoln (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (4th ed.)
(pp. 61-80). Thousand Oaks, CA: Sage.
Colby, S., Bercaw, L., Clark, A. M., & Galiardi, S. (2009). From community service to service-learning leadership: a program perspective. New Horizons in
Education, 57(3), 20-31.
Conejo Rodríguez, P.A. (2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 2, 263-278.
Crawford, R. (2016). Creating unity through celebrating diversity: A case study that explores the impact of music education on refugee background students.
International Journal of Music Education, 1–14. doi: https://doi.org/10.1177/0255761416659511.
Cremades-Andreu, R., & García-Gil, D. (2018). Formación musical de los graduados de Maestro de Educación Primaria en el contexto madrileño. Revista española de
pedagogía, 75(268), 415-431. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-06
CRUE-CADEP (2015). Institucionalización del Aprendizaje-Servicio como estrategia docente dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria para la
promoción de la Sostenibilidad en la Universidad. Retrieved from
Deeley, S. J. (2016). El Aprendizaje-Servicio en educación superior. Teoría, práctica y perspectiva crítica. Madrid: Narcea.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2008). Strategies of qualitative inquiry (Vol. 2). London: SAGE.
Dolgon, C., Mitchell, T. D., & Eatman, T. K. (Eds.). (2017). The Cambridge handbook of service learning and community engagement. Cambridge: Cambridge
University Press.
Dzani, M. (2004). Playground Music. Pedagogy of Ghanian Children. Research Studies in Music Education, 22(1), 83-92.
Elliott, D. J. (2012). Another Perspective. Music Educators Journal, 99(1), 21–27. doi: https://doi.org/10.1177/0027432112452999
Erdem, D. (2018). Kindergarten Teachers’ Views About Outdoor Activities. Journal of Education and Learning, 7(3), 203-217. doi: https://doi.org/10.5539/jel.v7n3p159
Feen-Calligan, H., & Matthews, W. K. (2016). Pre-professional arts based service-learning in music education and art therapy. International Journal of Education &
the Arts, 17(17), 1-36.
Finger, F. (1996). Los juegos de patio. Una manifestación musical infantil como posibilidad pedagógico-musical. Música y educación, 26, 75-90.
Flick, U. (2018). Designing qualitative research. London: SAGE.
Freire, P. (2012). Cartas a quien pretende enseñar. Madrid: Biblioteca Nueva.
Froehlich, H. (2011). Sociología para el profesorado de música: perspectivas para la práctica. Barcelona: Graó.
Fuentes Gómez-Calcerrada, J.L. (Coord.) (2019). De la teoría a la práctica en el compromiso cívico. Barcelona: Octaedro.
Fuentes, J. L., Martín-Ondarza, P., & Redondo Corcobado, P. (2020). El espacio como lugar para la educación cívica: diseño de un patio escolar mediante un
proyecto de Aprendizaje - Servicio. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 149-167. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.24496
García, S., & Riaño, E. (2018). Espacios artísticos y transformación social. Eufonía, 77, 23-29.
Gillespie, R., Russell, J.A., & Hamann, D.L. (2014). String Music Educators’ Perceptions of the Impact of New String Programs on Student Outcomes, School Music
Programs, and Communities. Journal of Research in Music Education, 62(2), 175– 187.
Giráldez, A., & Pelegrín, G. (1996). Otros pueblos, otras culturas. Primaria. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de
Educación y Cultura.
Giráldez, A. (2007). Contribuciones de la educación musical a la adquisición de las competencias básicas. Eufonía, 41, 49-57.
González Martín, J., & Muñoz Muñoz, J.R. (2015). Música para la educación en valores en la universidad. Eufonía, 63, 37-43.
Grugeon, E. (1995). Implicaciones del género en la cultural del patio. In M. Hammersley, & P. Woods (Coords.), Género, cultura y etnia en la escuela:
informes etnográficos (pp.32-48). Barcelona: Paidós.
Guba, E.G., & Lincoln, Y.S. (1990). Fourth generation evaluation (2nd ed.). London: SAGE.
Hallam, S. (2010). The power of music: Its impact on the intellectual, social and personal development of children and young people. International Journal of
Music Education, 28(3), 269–289. doi. http://doi.org/10.1177/0255761410370658
Hallam, S., Creech, A., & McQueen, H. (2015): Teachers’ perceptions of the impact on students of the Musical Futures approach. Music Education Research, 1-13.
doi: https://doi.org/10.1080/14613808.2015.1108299.
Hanks, W. (1991). Foreword. In J. Lave, & E. Wenger (Eds.), Situated learning: Legitimate peripheral participation (pp.13-24). Cambridge: Cambridge University
Press.
Hardwood, E. (1998). Music learning in context: A Playground Tale. Research Studies in Music Education, 11,1, 52-60.
Hennink, M., Hutter, I., & Bailey, A. (2020). Qualitative research methods. London: SAGE.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México:
Editorial Mc Graw Hill Education.
Jacoby, B. (1996). Service-Learning in Higher Education: Concepts and Practices. San Francisco: Jossey-Bass.
Kelly, J., Dalton, C., & Miller, D. M. (2017). The Impact of a Service-Learning Project Involving Pre-Service Teachers Working with Incarcerated Youth. In H.K.
Evans (Ed.), Community engagement findings across the disciplines (pp. 43-56). Maryland: Rowman & Littlefield.
Kokotsaki, D. & Hallam, S. (2007). Higher Education music students’ perceptions of the benefits of participative music making. Music Education Research, 9(1),
-109.
Larrañaga, A. E. (2011). La interculturalidad en la educación a través de la música infantil. Interculture in education through children’s music. DEDiCA Revista
de Educação e Humanidades (dreh), (1), 273-292.
Lim, H. & Draper, E. (2011). The effects of music therapy incorporated with Applied Behavior Analysis Verbal Behavior approach for children with Autism Spectrum
Disorders. Journal of Music Therapy, 48(4), 532-550. doi: https://doi.org/10.1093/jmt/48.4.532
Marsh, K., & Dieckmann, S. (2017). Contributions of playground singing games to the social inclusion of refugee and newly arrived immigrant children in Australia.
Education 3-13, 45(6), 710-719.
Marsh, K. & Samantha, D. (2017). Contributions of playground singing games to the social inclusion of refugee and newly arrived immigrant children in Australia.
Education 3-13. International Journal of Primary, Elementary and Early Years Education, 45(6), 710-719.
Massey, W. V., Ku, B., & Stellino, M. B. (2018). Observations of playground play during elementary school recess. BMC research notes, 11(1), 755.
doi: https://doi.org/10.1186/s13104-018-3861-0
Mayor Paredes, D. (2020). Aprendizaje-Servicio como Estrategia Metodológica para Impulsar Procesos de Educación Expandida. REMIE - Multidisciplinary Journal of
Educational Research, 10(1), 47-74. Retrieved from https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/remie/article/view/4562
Mayor, D. (2018). Prácticas de Aprendizaje-Servicio como escenarios de confluencia entre la educación escolar y social. Revista Iberoamericana de Educación, 76,
-56. Retrieved from https://rieoei.org/RIE/article/view/2847
Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks:
SAGE.
Mesa, M. (2019). La Educación para la Ciudadanía Global: Una apuesta por la Democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 15-26.
https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001
Miksza, P. (2010). Investigating relationships between participation in high school music ensembles and extra-musical outcomes: An analysis of the Education
Longitudinal Study of 2002 using bio-ecological development model. Bulletin of the Council for Research in Music Education, 186, 7-25.
Miranda, N., Larrea, I., Muela, A. Martínez de Lagos, A., & Barandiaran, A. (2015). Mejora del espacio exterior escolar desde la participación comunitaria.
Participación educativa, 4(7), 160-167.
Osborne, M. S., McPherson, G. E., Faulkner, R., Davidson, J. W., & Barrett, M. S. (2016). Exploring the academic and psychosocial impact of El Sistema-inspired
music programs within two low socio-economic schools. Music Education Research, 18(2), 156-175.
Osler, A., & Starkey, H. (2018). Extending the theory and practice of education for cosmopolitan citizenship. Educational Review, 70(1), 31-40.
Overy, K. & Molnar-Szakacs, I. (2009). Being together in time: musical experience and the mirror neuron system. Journal Music Percept, 26, 489-504.
doi: https://doi.org/10.1525/mp.2009.26.5.489
Parejo, J.L., & Cortón, M.O. (2018). Música para el desarrollo y el bienestar de las personas mayores. Eufonía, 7-14.
Pelegrín, A. M. (1984). Cada cual atienda su juego: de tradición oral y literatura (Vol. 1). Madrid: Cincel.
Pellegrini, A. D. (2005). Recess: Its role in education and development. Mahwah, NJ: LEA.
Pellegrini, A. D., & Blatchford, P. (2015). The child at school: Interactions with peers and teachers (2nd Edition). London & New York: Routledge.
Pellegrini, A. D., & Blatchford, P. (2002). Time for a break: The developmental and educational significance of breaktime in school. The Psychologist,
(2), 60–62.
Puig, J. M. (coord.) (2009). Aprendizaje Servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó
Reparaz Abaitua, C., Arbués Radigales, E., Naval Durán, C., & Ugarte Artal, C. (2015). El Índice Cívico de los universitarios: sus conocimientos, actitudes y
habilidades de participación social. Revista española de pedagogía, 23-51.
Reynolds, A. M., Jerome, A., Preston, A. L., & Haynes, H. (2005). Service-learning in music education: Participants' reflections. Bulletin of the Council for
Research in Music Education, 79-91.
Rivera, E., &Trigueros, C. (2018). Metodología Cualitativa aplicada a la Investigación en Aprendizaje-Servicio. In O. Chiva, & J. Gil (Eds.). Aprendizaje-servicio
en la formación inicial docente: modelos de intervención e investigación (pp. 93-106). Barcelona: Octaedro.
Ruiz-Corbella, M., & García-Gutiérrez, J. (Eds.) (2019). Aprendizaje-Servicio. Los retos de la evaluación. Madrid: Narcea.
Saldaña, D., Goula, J., Cardona, H., & Amat, C. (2018). El pati de l’escola en igualtat. Guia de diagnosi i d’intervenció amb perspectiva de gènere. Barcelona:
Equal Saree.
Sant, E., Davies, I., Pashby, K., & Shultz, L. (2018). Global citizenship education: a critical introduction to key concepts and debates. London: Bloomsbury.
Schmitt, T. (2013). Música como juego. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (37), 263-286.
Silió Sáiz, G., & Batlle, R. (2012). Learning in a Non-Formal Setting: The Development of Service-Learning in the Spanish Context. In T. Murphy, & J.E.C. Tan
(Eds.), Service-Learning and Educating in Challenging Contexts. International Perspectives (pp. 173-199). London: Bloomsbury.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata
Smith, P. K. (2005). What children learn from playtime, and what adults can learn from it. In S. Blatchford, & P. Sharp (Eds.), Breaktime and the school
(pp. 43-56). London & New York: Routledge.
Stake, R. E. (2010). Qualitative research: Studying how things work. New York: Guilford Press.
Starkey, H. (2012). Human rights, cosmopolitanism and utopias: implications for citizenship education. Cambridge Journal of Education, 42(1), 21-35.
Storms, G. (2003). 101 juegos musicales: divertirse y aprender con ritmos y canciones. Barcelona: Graó.
Subirats, M., & Tomé, A. (2010). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación: 104 (Recursos). Barcelona: Octaedro.
Tapia, M. N. (2008). Aprendizaje-servicio en la educación superior: una mirada analítica desde los protagonistas. Buenos Aires: Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación.
UNESCO (2015). Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje. Paris: UNESCO. Retrieved from
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876
Vázquez, S., Liesa, M., & Lozano, A. (2017). Recreos Cooperativos e Inclusivos a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 173-185. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.213181
Wan, C. and Schlaug, G. (2010). Music making as a tool for promoting brain plasticity across the life span. Neuroscientist, 16, 566-577.
doi: https://doi.org/10.1177/1073858410377805
Welch, M., & Billig, S. H. (Eds.) (2004). New Perspectives in Service-learning: Research to advance the field. Greenwich, C.T: Information Age Publishing.
Zamora, A. (2002). Los cantos para jugar y bailar. In J. M. Beltrán yand A. Pelegrín. Folklore musical infantil (Vol. 6) (pp. 145-168). Madrid: Akal.
Descarga artículo
Licencia
La Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.