Periodismo deportivo con enfoque científico: un estudio de caso a partir de la experiencia del diario LUN de Chile

Palabras clave: Periodismo deportivo, medios de comunicación, comunicación de la ciencia, agenda informativa, Chile

Resumen

El periodismo deportivo a lo largo de los años ha debido encontrar nuevas y mejores vías para comunicarse con audiencias que están cada vez más necesitadas de contenido especializado y dinámico. Informar sobre cómo las actividades deportivas pueden ofrecer un enfoque científico interesante se ha convertido en una posibilidad ideal para diversificar los tradicionales contenidos de la disciplina y atraer a nuevos públicos. Este artículo analiza 83 noticias deportivas con enfoque científico publicadas el año 2023 por el diario chileno LUN. Se pretende así conocer cómo se está desarrollando este tipo de informaciones, descubrir nuevos contenidos y recursos formales del periodismo deportivo, además de identificar las fuentes y desentrañar cómo se complementan los contenidos de ciencia en estas noticias. Del mismo modo, se conversa con el subeditor deportivo del periódico para conocer desde el interior del medio cómo se trabajan los enfoques científicos asociados al deporte. Los resultados evidencian las posibilidades que tiene el periodismo deportivo para producir otros contenidos que pueden resultar de interés general para su público a través de la divulgación científica. Sin embargo, la cobertura acaba replicando patrones informativos tradicionales del periodismo deportivo, al predominar artículos del área de la salud y sobre el fútbol. Esta investigación pone de relieve las posibilidades del periodismo deportivo con enfoque científico para enriquecer o diversificar su cobertura informativa y, con ello, agrandar su radio de acción para llegar a variadas audiencias.

Descargas

Biografía del autor/a

Juan-Ignacio Martin-Neira, Universidad de Los Andes

Periodista chileno, Ph.D. en Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, España. Ha trabajado profesionalmente en medios de comunicación y, en particular, en el área de comunicación de proyectos de divulgación científica en Chile (Proyecto Explora), además de impartir docencia en la Universidad de La Serena y la Universidad Católica del Norte. Actualmente se desempeña como académico-investigador de la Universidad de Los Andes, Chile. Sus líneas de investigación se centran en el periodismo científico, las nuevas narrativas y redes sociales, la comunicación digital y el periodismo deportivo.

José-Luis Rojas-Torrijos, Universidad de Sevilla

Doctor en Periodismo, es profesor Titular del Departamento de Periodismo II. Miembro del grupo de investigación Communication & Social Sciences, sus principales líneas de investigación son los libros de estilo, la ética, la innovación en periodismo, las narrativas digitales y el periodismo deportivo. Participa como docente en varios másteres y posgrados en universidades españolas y latinoamericanas. Actualmente dirige el Máster de Formación Permanente en Periodismo 360º RTVE-Universidad de Sevilla. Como periodista, tiene casi dos décadas de trayectoria en medios periodísticos y gabinetes de comunicación, y ha sido consultor de medios, entre ellos Marca y la Cadena SER. Autor del blog Periodismo Deportivo de Calidad.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-12-10
Cómo citar
Martin-Neira J.-I. y Rojas-Torrijos J.-L. (2024). Periodismo deportivo con enfoque científico: un estudio de caso a partir de la experiencia del diario LUN de Chile. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(4), 885-895. https://doi.org/10.5209/emp.95981
Sección
Investigaciones y documentos