Convocatoria de artículos: Cine y oralidad
Los estudios en torno a la oralidad han promovido interesantes aproximaciones, especialmente desde los años setenta. La atención a las expresiones culturales orales por parte no ya etnógrafos sino de historiadores de la literatura y lingüistas implicó el cuestionamiento de los límites de determinadas disciplinas (aquello que se consideraba digno objeto de estudio, principalmente la palabra escrita), así como también la incorporación de formas que hasta entonces habían permanecido marginadas por su consideración como “populares” (frente a “eruditas”, en el caso de la palabra escrita). Estudiosos como, por ejemplo, Paul Zumthor, con sus trabajos en torno a la oralidad en la cultura de la Edad Media, y Walter Ong, cuya Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra (1982) resultó definitiva para insertar esta cuestión en un escenario cultural que llega, incluso, a la sociedad de la información, evidenciaron no solo la relevante existencia de una oralidad expresada culturalmente sino, sobre todo, el hecho de que dicha oralidad resulta un factor constitutivo incluso de aquellas culturas que no son exclusivamente orales. Más recientemente, han aparecido trabajos que, derivados de la “oralidad secundaria” de Ong, han considerado el análisis de esta forma de comunicación en relación a las más recientes “tecnologías de la palabra” (Ong, 1982), atravesadas por medios y espacios digitales como Youtube, Twitch, Podcast, etc.; estos estudios dan cuenta de la persistencia de la oralidad en la época de la convergencia (Jenkins, 2006).