The latent image. Light and video as an artistic strategy to redefine heritage

Keywords: archeology, audiovisual installation, contemporary art, video projection, visual arts
Agencies: Fuente de financiación: Artículo de investigación desarrollado dentro del Proyecto de investigación DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ref. PID2021-123974NB-I00. Duración: 2022-2025. Presupuesto: 99.583,00€.

Abstract

In recent decades there have been encounters between the most advanced artistic practices and spaces of historical and natural interest. Some institutions dedicated to heritage conservation have invited current plastic and visual artists to carry out interventions at their headquarters. Projects have been developed that are highly conditioned by the locations that, from their initial conception, require interpreting the meaning of those places. Audiovisual projections allow artistic interventions that do not particularly affect the conservation of these cultural assets. But the success of these proposals does not consist only of a quantitative question, which for example responds to how many viewers attended certain video mapping shows. The true interest of these interventions is that the artists can reinterpret these places, that they investigate their memory, so that these proposals offer us a renewed look at these heritage sites in dialogue with their history.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
3
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
67%
33%
Days to publication 
303
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

Author Biographies

Raquel Sardá Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos

Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Ciencias de la Comunicación. Profesora Titular del área de Escultura de la URJC. Dirige el grupo de investigación Cultura visual y prácticas artísticas contemporáneas: lenguajes, tecnologías y medios. Su principal línea de investigación consiste en el estudio de las relaciones entre arte y espacio. Destaca su interés por las prácticas escultóricas y escenográficas contemporáneas, las relaciones espaciales entre arquitectura, imagen y escultura y recientemente está investigando sobre los vínculos entre arte y ciencia. Durante dos décadas ha desarrollado una investigación artística fundamentada en la escultura y las relaciones entre imagen, arquitectura y espacio, mediante intervenciones e instalaciones audiovisuales. Su obra se ha exhibido en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en editoriales de prestigio como Dykinson, Trea, Fragua o Springer Nature y revistas como AIS (Arte, Individuo y Sociedad), ARDIN (Arte, Diseño e Ingeniería), Área Abierta y AUSART Aldizkaria.

 

Alemany Sánchez-Moscoso Vicente, Universidad Rey Juan Carlos

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador del Departamento de Filosofía de la UNED. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Sus Principales líneas de investigación son: las relaciones métricas en las instalaciones artísticas, las prácticas pictóricas actuales y tecnologías de la imagen, el arte contemporáneo, historia del arte y patrimonio y las relaciones entre las prácticas artísticas y escenográficas contemporáneas. Durante más de dos décadas se ha especializado en las relaciones entre las artes visuales, pintura, escultura, fotografía, video, instalaciones o escenografía- y sus espacios de exhibición. Entre sus investigaciones se incluyen estudios sobre las obras y los espacios arquitectónicos, intervenciones de Land Art, propuestas en el medio urbano o a través de pantallas de proyección. Sus aportaciones han sido publicadas en editoriales de prestigio como Dykinson, Trea, Fragua o la Universidad de Valladolid y revistas como AIS (Arte, Individuo y Sociedad, UCM), ARDIN (Arte, Diseño e Ingeniería, UPM) y AUSART Aldizkaria (UPV).

View citations

Crossmark

Metrics

Published
2025-01-13
Opr
How to Cite
Sardá Sánchez R. y Vicente A. S.-M. (2025). The latent image. Light and video as an artistic strategy to redefine heritage. Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements, 22(1), 77-87. https://doi.org/10.5209/tekn.95080