Política de depósito de datos de investigación

Teknokultura recomienda a los autores y autoras que depositen o que pongan a disposición cualquier dato o material empleados en la investigación desarrollada para la preparación de su artículo en repositorios de reconocido prestigio, tanto específicos de la disciplina como generalistas.  Los materiales para depositar pueden incluir listas bibliográficas, tablas, imágenes, protocolos de observación, guiones de entrevistas o entre otros posible los prompts utilizados en las búsquedas y consultas bibliográficas asistidas por aplicaciones de IA.  El objetivo de esta política es impulsar el desarrollo científico y garantizar que la investigación pueda ser validada, replicada, y analizada para otros estudios. Para conseguirlo es necesario que los datos utilizados se encuentren disponibles y sin restricciones de acceso. Pero siempre teniendo en cuenta que los datos solo deben compartirse si es éticamente correcto y si esto no viola la protección de las personas ni otras consideraciones éticas, de privacidad o de seguridad.

El repositorio elegido, deberá ser un repositorio FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y en acceso abierto. Se puede consultar el Registro de repositorios de datos de investigación re3data teniendo en cuenta que cada repositorio (Zenodo, Figshare, Dryady, etc.) dispone de sus propias normas de depósito. Además, las autorías deberían citar el conjunto de datos en el cuerpo del artículo, con la referencia correspondiente en la lista de referencias.

Nota en el artículo

Es obligatorio que las autorías proporcionen una nota de disponibilidad de datos en la que se mencione si los datos están disponibles o si por el contrario no se pueden acceder a ellos. Esa información deberá figurar al final del artículo, antes del listado bibliográfico, bajo el epígrafe Disponibilidad de datos. Si están disponibles deberá figurar dónde se han depositado los datos, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador.  Si los datos no pueden publicarse, las autorías deben explicar el motivo en esta nota, al igual que si no han utilizado datos para su investigación.

La siguiente tabla contiene posibles notas de disponibilidad de datos que puede usarse o adaptarse. Sin embargo, esta no es una lista exhaustiva, y cada conjunto de datos podría requerir un tipo de declaración diferente.

Disponibilidad de datos

Plantilla para la Nota de Disponibildad de datos

Datos disponibles en abierto en un repositorio público que proporciona conjuntos de datos con un identificador persistente (DOI/Handle)

Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles en abierto en nombre del repositorio (p. ej “Zenodo”), DOI/Handle, número de referencia.

Datos disponibles en abierto en un repositorio público que no proporciona conjuntos de datos con un identificador persistente

Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles en abierto en nombre del repositorio (p. ej “Zenodo”), URL, número de referencia.

Datos disponibles en el artículo o sus materiales complementarios

Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles en el artículo (y/o sus materiales complementarios)

Datos disponibles previa solicitud a las autorías

Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles a través del autor/a

Con datos que no se pueden compartir

Debido a la naturaleza de la investigación, por razones éticas/legales/comerciales los datos no se encuentran disponibles.

Sin datos de investigación o ningún otro material de los mencionados

No se crearon ni analizaron datos nuevos en este estudio ni se han elaborado materiales de interés (listas bibliográficas, tablas, imágenes, protocolos de observación, guiones de entrevistas o entre otros posible los prompts de IA) en la producción de este.

Datos no disponibles por carecer del consentimiento de las personas participantes

Los participantes de este estudio no dieron su consentimiento para que sus datos se compartieran públicamente.

 

Cómo citar en Referencias

La cita de los datos compartidos debe aparecer con el resto de referencias bibliográficas de la publicación. Además de la referencia bibliográfica completa de los datos, la cita debe incluir el identificador unívoco y permanente del repositorio donde se alojan.

Ejemplo de inclusión en el resto de referencias del artículo:

Gas-Barrachina, Silvia (2019). ¿En qué contribuye el feminismo producido en las redes sociales a la agenda feminista? Dossiers feministes, 25, 147-167. http://dx.doi.org/10.6035/Dossiers.2019.25.10

Ging, Debbie, & Siapera, Eugenia (2019). Gender Hate Online. Understanding the New Anti-Feminism. Cham: Palgrave Macmillan.

Gómez Herrera, María Jesús, y Cañedo, Azahara (2024). Guía de la entrevista. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.14509699

Gutiérrez-Lozano, Juan Francisco, y Cuartero, Antonio (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. Ámbitos. Revista internacional de comunicación, 50, 159-175. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.11

Haraway, Donna (1991). Manifiesto Ciborg. Kaótica libros.