Rabia y resistencia en red: Mujeres que desafían el mandato reproductivo

Palabras clave: discriminación, etnografía, feminismo, maternidad, pronatalismo, redes sociales digitales
Agencias: Universidad de Costa Rica

Resumen

En este trabajo recupero los resultados de una etnografía digital feminista, sustentada en la teoría del punto de vista y la interseccionalidad, cuyo objetivo fue desarrollar una investigación con el uso de tecnologías de la información y comunicación social –TICS– que permita el análisis de las vivencias y estrategias de resistencia de mujeres que han decidido no ser madres, y participan en la red social Facebook. Mediante el análisis de doscientos dos posts realizados en dos grupos childfree, es posible afirmar que las participantes han logrado construir en la plataforma un espacio seguro para expresar la rabia y enunciar como injusto el trato diferenciado y discriminatorio que reciben por no ser madres. La interacción en estos dos grupos propicia la resistencia al pronatalismo mediante la crítica a la romantización y fetichización de la maternidad y el repudio ante el hostigamiento reproductivo.

Descargas

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 68%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Carolina Rojas-Madrigal, Universidad de Costa Rica

Licenciada y Magistra Scientiae en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica. Docente Asociada e investigadora de la Universidad de Costa Rica en: Escuela de Trabajo Social; Maestría académica en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades e investigadora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM-UCR). Experiencia en extensión universitaria, gestión académica y asesoría curricular. Temas de trabajo e investigación: educación superior; feminismos; género; familias; trabajo social clínico; terapia narrativa.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2024-01-31
OPR
Cómo citar
Rojas-Madrigal C. (2024). Rabia y resistencia en red: Mujeres que desafían el mandato reproductivo. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 49-58. https://doi.org/10.5209/tekn.90156