Colonialidad algorítmica: Racialización y sexualización mecanizada en el capitalismo digital

Palabras clave: algoritmo, colonialismo, mundo digital, racismo, sexismo

Resumen

En los últimos años los estudios culturales sobre las tecnologías de toma de decisiones basadas en algoritmos han ido en aumento. Las nuevas aproximaciones, provenientes de las ciencias sociales y las humanidades, tienen como objetivo analizar no sólo los casos particulares de sesgos algorítmicos, sino la relación estructural entre tecnologías algorítmicas y ejercicios del poder. Así, propongo el concepto de colonialidad algorítmica que puede ser definida como la mecanización racializada y sexualizada de las tecnologías modernas y contemporáneas-digitales. Los algoritmos son la actualización digital de la racionalización y burocratización del mundo moderno/capitalista, pero con tintes raciales y de género. El mundo contemporáneo corre el riesgo de construir una colonia digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 67%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

Biografía del autor/a

Luis Moisés López Flores, Tecnológico de Monterrey

Mis intereses se concentran en tres temas: la filosofía práctica de Kant, el constructivismo metaético y la teoría de la acción. Sin embargo, en años recientes he extendido mi investigación hacia el tema de la construcción de categorías sociales como el género y la raza. Áreas de especialidad: Ética. La filosofía práctica de Kant, y sus recepciones anglosajonas/alemanas contemporáneas, Teoría de la acción, Metaética, Teoría social de la raza y el género. Áreas de competencia: Filosofía Antigua (Platón y Aristóteles), filosofía moral moderna, idealismo alemán, teoría crítica.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-05-09
Cómo citar
López Flores L. M. (2022). Colonialidad algorítmica: Racialización y sexualización mecanizada en el capitalismo digital. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(2), 231-239. https://doi.org/10.5209/tekn.78681