Saltar para conteúdo principal
Saltar para menu de navegação principal
Saltar para rodapé do site
Revistas Científicas Complutenses
Ediciones Complutense
Historia y Comunicación Social
Registo
Acesso
Número actual
Arquivos
Indexación
Notícias
Estadísticas
Estadísticas generales
Estadísticas editoriales
Artículos más consultados
Políticas editoriales
Sobre
Sobre a Revista
Equipa Editorial
Estatutos de la revista
Submissões
Contacto
Página de Início
/
Arquivos
/
Vol. 27 N.º 2 (2022): Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas
Vol. 27 N.º 2 (2022): Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas
Publicado:
2022-11-15
Prólogo Monográfico Comunicación y Movimientos Feministas
335-336
PDF (Español (España))
Prólogo Miscelánea
455
PDF (Español (España))
Monografía
La Transición en la pequeña pantalla y su huella en el imaginario colectivo: Representación de género en Verano azul
Cristina Zapatero Flórez
337-347
PDF (Español (España))
Narrativas feministas en las plataformas de contenido en streaming: análisis de caso de los contenidos de Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney +
Carolina Abellán Guzmán, José Antonio Cortés Quesada, Dr
349-357
PDF (Español (España))
Propuestas cinematográficas de ciencia ficción desde el cortometraje elaborado por mujeres. El caso del Ros Film Festival
Berta Molina
359-370
PDF (Español (España))
#Lasperiodistasparamos: 8-M y la movilización de las periodistas de Televisión Española en 2018
Carmen Navarro, Carlota Coronado Ruiz
371-380
PDF (Español (España))
Las olas del feminismo, una periodización irreconciliable con la Historia
Margarita Márquez Padorno
381-387
PDF (Español (España))
Violencia de género en período de pandemia de coronavirus en los países del G-20: Campañas publicitarias en redes sociales
Anna Amorós-Pons, Patricia Comesaña-Comesaña, Inna Alexeeva-Alexeev
389-400
PDF (Español (España))
Análisis comunicacional de la construcción de las relaciones no igualitarias en las redes sociales. Caso #sugardaddy en TikTok
Rebeca Suárez-Álvarez
401-413
PDF (Español (España))
Honesty or Fakery? Feminism as a strategic focus for brands on Instagram
Belén López Vázquez, Celia Rangel-Pérez
415-424
PDF (English)
Pepita Pardell (1928-2019), notas sobre la trayectoria de una artista silenciada
Ana Claudia Camila Veiga de França, Sergio Villanueva Baselga
425-433
PDF (Español (España))
Feminismo y proyección de la mujer en el diario El Sol. Análisis de las aportaciones de María Luz Morales en la sección “La mujer, el niño y el hogar” (1926-1931)
Alba Moledo Ucha
435-444
PDF (Español (España))
«Será dueña de su suerte» . La apuesta por el espacio agrario en el discurso anti–industrial de Carmen de Burgos (1903–1915)
María Gómez Martín, Damián Copena Rodríguez
445-454
PDF (Español (España))
Artículos
Fotografia e Texto no ensino universitário da Comunicação na era pós-COVID-19
Manuel Blanco Pérez, Nekane Parejo
457-467
PDF (Español (España))
De la memoria a la posmemoria de la Guerra Civil a través del fotolibro: la generación de la memoria colectiva
Marta Martín Núñez
469-482
PDF (Español (España))
European policy proposals to meet the challenge of public service media
Ana María López Cepeda, Belén Galletero Campos, María José Ufarte Ruiz
483-495
PDF (English)
Análisis de la campaña en Twitter de las Elecciones de Castilla y León 2022 : Institucionalidad, reafirmación de los candidatos y orgullo regionalista
José Antonio Alcoceba, Louis Pierre Philippe Homont
497-508
PDF (Español (España))
Neurocomunicación y Manosferas: estudio de caso Forocoches
David Caldevilla-Domínguez, Almudena Barrientos-Báez, Almudena García-Manso, Eva Matarín-Rodríguez-Peral
509-519
PDF (Español (España))
Del cine a la televisión: un nuevo formato audiovisual para el Noticiario de NO-DO
Rafael Ángel Rodríguez López
521-532
PDF (Español (España))
Credibilidad en juego: Análisis de las bases a concurso de los festivales de cine online
Montserrat Jurado Martín
533-545
PDF (Español (España))
“Apóstoles del pensamiento”. La depuración ideológica del Registro Oficial de Periodistas: el caso de Antonio de Obregón y Chorot
Clara Sanz-Hernando, Alberto Pena-Rodríguez
547-556
PDF (Español (España))
Reseñas
O quanto somos de Jon Snow
Alicia Peis Castañeda
557
PDF (Español (España))
Miriam J. Johnson, 2022. Books and Social Media: How the Digital Age is Shaping the Printed Word. Routledge, London & New York, ISBN: 978-1-00318664-9 (e-bk).
Jing Chen
559-561
PDF (English)
Moreno Cantano, Antonio César (2021): Tecnonacionalismo, guerra digital y videojuegos en China. Madrid: Ediciones Complutense, páginas 154, ISBN 978-84-669-3744-3
Isaac López Redondo
563-564
PDF (Español (España))
Pena Rodríguez, Alberto (2021). Comunicar en la diáspora. Prensa, periodismo, radio, exilio y propaganda entre los inmigrantes portugueses en Estados Unidos (1877-1950). Granada: Editorial Comares, Colección de Comunicación.
Alejandro Cerqueira Sobrino
565-566
PDF (Español (España))
Pérez Morán, Ernesto y Sánchez Noriega, José Luis (eds.) (2021). Resistencias y disidencias del cine español: el compromiso con la realidad, Ediciones Complutense, 234 páginas. ISBN: 978-84-669-3738-2.
Samuel López-Linares
567-568
PDF (Español (España))
Tajahuerce Ángel, Isabel (2021) e Izquierdo Expósito, Violeta (2021). Editoras. VVAA. El acceso a la educación universitaria en América y España desde una perspectiva de género. Madrid: Ediciones Complutense, 138 páginas. ISBN: 9788466937320
Gema Pérez de Villar Herranz
569-572
PDF (Español (España))
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Informações
Para Leitores
Para Autores
logos
Indexación
Más
1.3
2022
CiteScore
91st percentile
Powered by
##plugins.blocks.mostRead.settings.blockTitle##
##plugins.blocks.mostDownload.settings.blockTitle##
(7754)
La pornografía, una narrativa de violencia sexual contra...
(771)
Los medios de comunicación en la Gran Guerra: "Todo por...
(760)
El cómic como propaganda anticomunista durante la Guerra...
(629)
La primera 'fake news' de la historia
(624)
Deporte e identidad, o sobre cómo definirnos
(512)
Las olas del feminismo, una periodización irreconciliable...
(438)
La historia de la propaganda: una aproximación metodológica.
(281)
Narrativas Transmedia Nativas: Ventajas,elementos de la...
(270)
La primera 'fake news' de la historia
(251)
Deporte e identidad, o sobre cómo definirnos
Arquivos
Todos los números
Vol. 29 N.º 2 (2024)
Vol. 29 N.º 1 (2024)
Vol. 28 N.º 2 (2023)
Vol. 28 N.º 1 (2023)
Vol. 27 N.º 2 (2022)
Vol. 27 N.º 1 (2022)
Vol. 26 N.º 2 (2021)
Vol. 26 N.º 1 (2021)
Vol. 26 N.º Especial (2021)
Vol. 25 N.º 2 (2020)
Vol. 25 N.º 1 (2020)
Vol. 24 N.º 2 (2019)
Vol. 24 N.º 1 (2019)
Vol. 23 N.º 2 (2018)
Vol. 23 N.º 1 (2018)
Vol. 22 N.º 2 (2017)
Vol. 22 N.º 1 (2017)
Vol. 21 N.º 2 (2016)
Vol. 21 N.º 1 (2016)
Vol. 20 N.º 2 (2015)
Vol. 20 N.º 1 (2015)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 17 (2012)
Vol. 16 (2011)
Vol. 15 (2010)
Vol. 14 (2009)
Vol. 13 (2008)
Vol. 12 (2007)
Vol. 11 (2006)
Vol. 10 (2005)
N.º 9 (2004)
Vol. 8 (2003)
N.º 7 (2002)
N.º 6 (2001)
N.º 5 (2000)
N.º 4 (1999)
N.º 3 (1998)
N.º 2 (1997)
N.º 1 (1996)
Licencia de uso
Plugin Canal de Divulgação RSS
Nova Submissão
Nova Submissão
Pesquisar
Pesquisar