Historia y Comunicación Social https://revistas.ucm.es/index.php/HICS <p><em>Historia y Comunicación Social </em>(ISSN 1137-0734, ISSN-e 1988-3056) es una revista científica que publica trabajos centrados en la investigación sobre comunicación e historia contemporánea, desde el punto de vista diacrónico.&nbsp;</p> <p>Fundada en&nbsp;1996, en la actualidad la Revista se publica semestralmente en formato electrónico. Se aceptan para su publicación artículos sobre Historia Contemporánea, Historia del Pensamiento, Historia del Comunicación Social, Periodismo y fundamentalmente, Historia de los Medios de Comunicación. Los artículos enviados para su posible publicación se someten a un sistema de revisión por pares de doble ciego (<em>peer review</em>) con el fin de mantener su estándar de alta calidad.&nbsp;</p> Ediciones Complutense es-ES Historia y Comunicación Social 1137-0734 <p>La revista&nbsp;<em>Historia y Comunicación Social</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> Tratamiento mediático de las autolesiones en menores: Análisis de El País, El Mundo y ABC del 2012-2022 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/84643 <p>Este artículo tiene como propósito analizar el tratamiento de las autolesiones en menores en los diarios <em>El País, El Mundo </em>y<em> ABC</em> del 2012 al 2022. El universo muestral fueron 718 noticias de las cuales, 58 noticias se referían a autolesiones y menores. Se realizó un análisis de contenido para conocer la frecuencia en torno a este tema y enfoque, identificar las emociones que se asocian con las autolesiones e identificar si hay sesgos de género. Los resultados arrojaron que el tratamiento de las autolesiones es muy escaso, solo hay una relativa presencia durante el año 2022 y, en la mayoría de los casos, se vincula con el suicidio. La mayor parte de las noticias aluden a ambos sexos, pero, los testimonios autobiográficos suelen ser del género femenino frente al masculino. También llama la atención que las emociones que priman son las secundarias vinculadas con el factor social.</p> Esther Martínez Pastor Marian Blanco-Ruiz Lourdes Martínez Rodríguez Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 327 338 10.5209/hics.84643 La memoria histórica en el cine de ficción: entre la banalidad del mal y la espiral del silencio. Un estudio de caso sobre los Juicios de Núremberg https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/85208 <p>La memoria histórica tiene en el cine uno de sus mecanismos de reproducción, circulación y consolidación. En Europa, determinados filmes sobre sus aconteceres más complejos han mediado la conciencia e identidad sociales en un continente que se proyecta para sí mismo y los demás, a partir de una reflexión constante sobre su propio significado. Mediante un análisis crítico del discurso, se estudia <em>El Juicio de Nuremberg. Vencedores o Vencidos </em>(Kramer, 1961), considerando categorías heurísticas tales como la banalidad del mal y la espiral del silencio. Se demuestra cómo la memoria histórica se produce no solo mediada por las condiciones culturales, políticas y sociales en torno al discurso, sino también por la simplificación y la imposición de ciertas representaciones en detrimento de otras.</p> Rainer Rubira-García Bárbara Caffarel Rodríguez Ana María Zaharía Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 339 348 10.5209/hics.85208 Periodismo político y elecciones regionales y municipales Perú (2022) https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/85463 <p>La presente investigación se centró en analizar el trabajo de los dos programas de periodismo político por televisión más importantes del Perú, Punto Final (PF) y Panorama (P), con el objetivo de conocer sus características.</p> <p>Para tal efecto, se practicó una investigación no experimental, de enfoque mixto, empleando los métodos de análisis y síntesis del contenido de los programas dominicales de los meses de julio y agosto de 2022 (grabados en la plataforma YouTube). Los resultados arrojan que dichos programas dedican más del 80% de su producción periodística a temas políticos; y el 20% a otros asuntos donde prevalecen los policiales, seguido de algún contenido coyuntural. Se prefiere el empleo del género interpretativo a través de reportajes y entrevistas a expertos; tienen una marcada tendencia a realizar el escrutinio público de los actos del gobierno nacional, especialmente, del poder ejecutivo y legislativo; por lo que se perciben como altamente politizados, y buscan diferenciarse en cuanto al cumplimiento de sus roles. Así, Punto Final se destacó por su rol de perro guardián, y Panorama por ser la voz periodística. </p> Cluber Fernando Aliaga Lodtmann Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 349 361 10.5209/hics.85463 Narrativa histórica transmedia y visibilización de las mujeres: el caso del pódcast Canónicas https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/85551 <p>Este artículo analiza la construcción del discurso histórico en el universo transmedia de <em>Canónicas</em>. A diferencia de otros productos sobre la figura de Jack el Destripador, la centralidad de las biografías de las víctimas introduce una perspectiva de género que rompe con las narrativas tradicionales. Para ello, se plantea un análisis en tres niveles, atendiendo a los niveles transmedia: el podcast, la expansión basada en la profundización en el relato sonoro (web y <em>Penny Dreadful Pods</em>) y la centrada en conectar con el presente (canal de <em>Twitter</em>). Mediante este análisis, se busca reflexionar sobre cómo los nuevos formatos de comunicación y la disciplina histórica convergen.</p> Erika Tiburcio Moreno Lourdes Moreno Cazalla Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 363 372 10.5209/hics.85551 Interacción, viralidad e influencia en Twitter: análisis de la comunicación de emergencias en el caso de los incendios de Tarragona de 2019 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92241 <p>Este artículo analiza la representación e influencia que alcanzaron los perfiles en <em>Twitter</em> de las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios de emergencias y los organismos gubernamentales tanto autonómicos como nacionales tras los incendios de Tarragona del año 2019. La muestra de 531 tuits se obtuvo con la herramienta <em>NodeXL</em> Pro. Los resultados muestran diferencias en las preferencias de uso de <em>hashtags</em>, siendo los organismos de emergencias los que más los utilizan. Además, son estos mismos perfiles los que emplean <em>Twitter</em> para la comunicación de situaciones de emergencia más habitualmente y también es la categoría con un mayor nivel de influencia. Las cuentas gubernamentales son las menos activas.</p> Paloma Piqueiras-Conlledo María Luisa Sánchez-Calero Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 373 384 10.5209/hics.92241 La consolidación del cine como elemento imprescindible de la programación de televisión en España (1958-1975) https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92242 <p>La emisión de contenidos de entretenimiento fue el eje fundamental de la programación del primer canal de Televisión Española (TVE) durante el franquismo. La ficción no seriada (los largometrajes) ocupó un lugar destacado. El presente trabajo propone analizar el papel del cine en TVE entre 1958 y 1975 mediante una metodología basada en el estudio de las parrillas televisivas como fuente primaria. Así, es posible analizar la manera en que la programación de películas en TVE se situaba en lugares de parrilla muy relevantes, lo que significa que es uno de los contenidos que más atraían a las audiencias. Además, el análisis de estas emisiones pretende arrojar una perspectiva novedosa respecto a la relación del cine (y su industria) y la llegada de la televisión en España. Se han determinado tres etapas principales de la emisión de largometrajes en televisión durante la etapa franquista del medio: 1958-1963, 1964-1969 y 1970-1975.</p> Tamara Antona Jimeno Iris Pascual Gutiérrez Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 385 394 10.5209/hics.92242 Defensa Sagrada y reivindicación digital de los mártires en Irán: el videojuego como herramienta propagandística https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/86409 <p>Este texto analiza cómo la ritualización política de los mártires se ha convertido en uno de los símbolos identitarios de Irán, potenciando para ello su recuerdo y exaltación a través de múltiples medios, como los videojuegos. A partir del concepto de Defensa Sagrada y la importancia de las estrategias narrativas, estudiamos los títulos más destacados impulsados por organismos estatales para difundir su particular visión del mundo y de sus “héroes” frente a sus enemigos. Para ello, hemos accedido a las principales plataformas multimedia iraníes y creaciones digitales videolúdicas vinculadas a estas temáticas. Como resultado preliminar, destacamos la relevancia de este formato dentro de amplias maniobras propagandísticas, religiosas y nacionalistas impulsadas por el Estado iraní.</p> Antonio César Moreno Cantano José Antonio Moya Martínez Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 395 405 10.5209/hics.86409 Propaganda gubernamental, censura informativa y fake news durante la Primera Guerra Mundial https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92243 <p>Las <em>fake news</em> son un concepto cuya existencia documental data de la cultura grecolatina. A lo largo de la historia, los imperios, reinos y estados-nación han transmitido noticias o relatos de difícil demostración o directamente falsos. La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico planetario que dio lugar a una guerra paralela de desinformación, bulos y noticias incompletas. El análisis histórico de estas noticias engañosas y la censura de los países participantes en este conflicto desarrollado por los investigadores académicos olvidan este periodo de extraordinario surgimiento y difusión de noticias falsas publicadas en los medios de comunicación. Este trabajo trata de otorgar la relevancia que merece este triste periodo reciente en el relato histórico de las <em>fake news.</em></p> Juan Manuel Barceló Sánchez Juan Pablo Mateos Abarca David Álvarez Rivas Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 407 418 10.5209/hics.92243 Desafíos y alianzas internacionales de la prensa especializada en España en la segunda década del siglo XXI https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/87227 <p>El periodismo especializado, donde están insertas la prensa económica y deportiva, irrumpió a mediados del siglo XX: una época en la que se produjeron profundas transformaciones en las empresas periodísticas, que no solo respondían a sustanciales cambios en sus modelos empresariales, sino también a una fuerte competencia entre todos los grupos mediáticos de entonces. Hoy en día, la prensa especializada española, fundamentalmente la deportiva y la económica, atraviesa el mismo declive en difusión y venta de diarios que la denominada “prensa de referencia”. Y, al igual que sucede con el conjunto de la prensa en España, tampoco parece haber sido inmune –a pesar de su mayor capacidad para crear valor de marca– a las complejidades de la digitalización, la crisis económica y los cambios de hábitos de los lectores. Con esta hipótesis de partida, esta investigación se fundamenta, metodológicamente, en el estudio de casos múltiples y en la correlación cuantitativa. Su conclusión es que una salida viable para la prensa deportiva solo puede ser posible si los protagonistas de este mercado son capaces de reformular su modelo de negocio y, al mismo tiempo, establecer alianzas estratégicas con medios de diferentes áreas geográficas. Por su parte, la prensa económica debería seguir aprovechando su valor añadido para la toma de decisiones empresariales y de inversión, y garantizarse así audiencias cualitativamente importantes.</p> María José Pérez-Serrano José Vicente García Santamaría Miriam Rodríguez Pallares Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 419 428 10.5209/hics.87227 Repensar el canon: la ausencia de mujeres en la historiografía sobre la Edad de Plata https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88866 <p>El objetivo de este artículo es señalar la ausencia de mujeres en el canon de la Edad de Plata, construido por la historiografía española de las últimas décadas. Tras explicar el origen del concepto “Edad de Plata” y su proceso de consolidación como categoría historiográfica, enumero y argumento qué razones explican la exclusión, de esta categoría de análisis, de las intelectuales, escritoras, artistas o científicas españolas que desarrollaron su obra durante el primer tercio del siglo XX. Por último, propongo la necesidad de revisar ese canon, hasta ahora monopolizado por creadores masculinos, para construir uno nuevo, más incluyente, en el que la creación femenina también esté representada.</p> Francisco Fuster García Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 429 434 10.5209/hics.88866 Irene Polo en el diario barcelonés Las Noticias (1930-1932) Sesenta y seis artículos desconocidos https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88883 <p>Este artículo describe el primer trabajo de Irene Polo en un diario generalista, un conjunto de textos hasta ahora olvidados en la hemeroteca, básicamente entrevistas y crónicas. Los artículos localizados sitúan la primera aparición de Irene Polo en la prensa diaria barcelonesa no en <em>La Humanitat</em> a finales de 1931, como se creía, sino en un diario escrito en castellano, <em>Las Noticias</em>. Se trata de 66 piezas que relatan la modernización de una ciudad en la que soplan aires de República, unas crónicas urbanas tan irónicas como optimistas, llenas de detalles, a las que incorpora personas de diverso tipo y condición. Con todo, un reporterismo renovador, cívico y moderno que se aleja de la información emitida por los poderes establecidos y reestructura su trayectoria profesional.</p> Francesc Salgado de Dios Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 435 444 10.5209/hics.88883 La primera radio universitaria de España. Estudio de caso de Radio UNED en su 50 aniversario. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88908 <p>En 2023 se cumplen los 50 años de la emisión de los programas de radio UNED que se empiezan a emitir a través de la única emisora pública de ámbito nacional, RNE. En este artículo se explicitan los dos momentos en la historia de Radio UNED, primero desde los inicios hasta la irrupción de internet, donde los programas tienen un carácter esencialmente educativo, y segundo el que llega hasta nuestros días, con un tono divulgativo, generalista y destinado al público general. De esa primera época se han rescatado y analizado los estudios de la Dirección Técnica, responsable de Radio UNED. El objeto de este trabajo es la presentación de esos datos inéditos hasta hoy. La conclusión principal es que la radio UNED es un elemento fundamental para la alfabetización mediática de la ciudadanía.</p> Ángel Mancebo Sara Osuna-Acedo Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 445 459 10.5209/hics.88908 El periodismo alternativo en México, una historia de resiliencia y adaptación constante https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/89152 <p>Este artículo tiene el objetivo de hacer un recorrido por algunos de los ejercicios periodísticos que van a contracorriente en México, cuya narrativa se opone al predominio de discursos oficialistas, la espactacularización de la noticia y la desinformación. Con base en el concepto y las características de la comunicación alternativa, ofrece un panorama que, sin ser exhaustivo, muestra la historia del periodismo que está del lado de los ciudadanos, que da voz a las comunidades subrepresentadas y que está comprometido con el cambio social y el respeto a los derechos fundamentales, siendo la libertad de expresión el primero de ellos. Asimismo, se hace una revisión crítica de los desafíos a los que se enfrentan los medios alternos al <em>mainstream</em>, en contextos adversos como el mexicano.</p> María del Carmen Fernández Chapou Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 461 470 10.5209/hics.89152 El Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE) en la Guerra Civil (1936-38) https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88771 <p>En julio de 1936 se inicia la Guerra Civil en España y ambos bandos tienen como una gran problema poner en marcha unos sistemas de información que funcionen adecuadamente. En el caso de los sublevados, además de unos incipientes servicios de información militar, contaron con el apoyo de organizaciones privadas, que con diferente éxito, pusieron en marcha oficinas encaminadas a proporcionar toda la información y toda la ayuda posible. Este artículo se adentra en la intrahistoria del que fue el servicio de información privado más importante con que contaron los insurrectos: el Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE), que nació en la frontera con Francia y con el apoyo de aristócratas, diplomáticos y otras personalidades, muchas de ellas del ámbito catalán, lo que en algún momento constituyó un hándicap.</p> Sara Nuñez de Prado Clavell Javier Rodríguez Abengózar Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 471 480 10.5209/hics.88771 Prólogo del monográfico: La encrucijada mediática e histórica de la nueva ola populista https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92236 Alberto Pena Rodríguez María Verónica de Haro de San Mateo Javier Juárez Rodríguez Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 255 258 10.5209/hics.92236 Marta-Lazo, C. & Gabelas-Barroso, J.A. (2023). Diálogos posdigitales: las TRIC como medios para la transformación social. Gedisa. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/87553 Tamara Morte Nadal Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 481 482 10.5209/hics.87553 Blanco Pérez, Manuel (2022). El proyecto fotográfico. Narración visual y reportaje de autor. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. 125 pp. ISBN: 978-84-472-2362-6. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92246 María Marcos Ramos Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 483 484 10.5209/hics.92246 Alejandro Jaquero Esparcia y Silvia García Alcázar (Editores). Arte y devoción en Castilla-La Mancha durante la Modernidad. Sílex Ediciones, Madrid, 2022 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92247 Francisco Cabezuelo Lorenzo Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 485 485 10.5209/hics.92247 Luengo López, Jordi (2022) e García Fuentes, Raquel (2022). Editores. VVAA. Género y Covid-19. Ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis. Madrid: Ediciones Complutense, 214 páginas. ISBN: 9788466937825. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92248 Gema Pérez de Villar Herranz Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 487 489 10.5209/hics.92248 Jurado Martín, Montserrat y Cáceres Zapatero, María Dolores, editoras: La mirada mediática. Una revisión de la actualidad desde las Teorías de la Comunicación. Fragua, Madrid, 2023, ISBN: 978-84-7074-997-1, 268 páginas https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92249 María Antonia Paz Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 491 492 10.5209/hics.92249 Ruiz Rosendo, L.; Baigorri-Jalón, J. (eds.) (2023). Hacia un Atlas de la Historia de la Interpretación: Voces de Todo el Mundo. Ámsterdam: John Benjamins, 318 páginas. ISBN 978-9-027-21344-0. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/89029 <p>Sendo uma das línguas mais faladas em todo o mundo, o espanhol influenciou a maneira como as pessoas se conectam e se comunicam na sociedade ao longo da história. Towards an Atlas of the History of Interpreting: Voices from Around the World&nbsp;é originado de um projeto coletivo financiado pelo prestigioso simpósio do Fonds National Suisse (FNS) “Pesquisa sobre a história da interpretação: vozes de todo o mundo”, realizado em Genebra em outubro 2020. Destina-se a um amplo espectro de audiências em história linguística, linguística aplicada, sociolinguística, estudos de tradução e interpretação e além.</p> <p>O volume leva os leitores a um passeio maravilhoso da perspectiva de um 'dragoman' - um intérprete de linguagem nos tempos antigos. Como uma prática humana antiga, a profissão de intérprete de linguagem apareceu em alguns registros históricos (Pöchhacker, 2022: 28; Herren, Rüesch &amp; Sibille, 2012: 51). Como dragomen, nosso papel principal é se envolver em transferências interlinguais e fazer pontes entre os sistemas de construção de significado durante as trocas gestuais orais interlinguais e intersemióticas como “intermediário” entre o presente e o passado (Hartog, 2014: 206). No entanto, a evolução histórica da antiga profissão há muito escapou aos olhos do público, em parte devido à invisibilidade dos tradutores e intérpretes de línguas (Venuti, 2008). Com o sentido de missão de desvendar a história oculta das antigas atividades humanas nesta profissão, o volume editado recolhe registos históricos, relatos pessoais, histórias e narrativas de várias localizações geográficas em várias tradições sociais e contextos culturais.</p> <p>O livro tem uma estrutura clara de cinco partes, cada uma lidando com uma região geográfica específica. Essas regiões são as Américas, África, Ásia, Australásia e Europa. Ele consiste em doze capítulos primorosamente elaborados por treze colaboradores de uma rica diversidade de origens de pesquisa, como história, sociologia, estudos culturais, antropologia, psicologia e geografia. Cada capítulo revela registros específicos do contexto em um determinado período histórico para um determinado propósito em um idioma específico. Registros históricos e relatos abordados nestes capítulos incluem intérpretes de línguas indígenas durante a expansão portuguesa pela África de 1415 a 1600, intérpretes maias em julgamento no Império espanhol do século XVII, intérpretes muçulmanos no Senegal colonial de 1850 a 1920, Mapudungun e o Estado chileno. intérpretes de 1890 a 1930, intérpretes de uniforme durante a Guerra do Pacífico e a ocupação do Japão, intérpretes da língua taiwanesa nos processos criminais de guerra, intérpretes indígenas na Austrália e no Pacífico. Os temas explorados no livro envolvem mudança linguística, adaptação social, ética de papéis, mediação cultural, fortalecimento da linguagem, identidades, afetos, expansão e colonização. Todos os capítulos se conectam a um mapeamento histórico mais fundamentado da profissão de intérprete.</p> Ran Yi Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 493 494 10.5209/hics.89029 El discurso populista https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92237 <p>Esta reflexión sobre el populismo propone una análisis de la idea de pueblo a lo largo de la historia y de la operación de su conversión ideológica con fines de conquista, de legitimación y de reproducción del poder. Un proceso igual al de la reconstrucción ideológica de la realidad. La narrativa populista es antiliberal y desprecia la mediación de las instancias representativas, ya que las identifica con la confiscación del poder soberano del pueblo por las élites. El poder unificador de la heterogeneidad social es garantizado por una figura carismática que interpreta el sentimiento popular, equivalente a la figura tradicional del monarca, que encarna, representa e interpreta la idea de pueblo-nación. El populismo (o el neopopulismo) puede ser de derecha o de izquierda, pero ambos se afirman, sobre todo, en la oposición a la matriz liberal de la democracia representativa.</p> João de Almeida Santos Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 259 266 10.5209/hics.92237 Estrategias de astroturfing en las publicaciones de Tik Tok: el caso de la Ley Trans España https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92238 <p>Esta investigación tiene como objetivo determinar qué tipo de <em>astroturfing</em> online político se ha utilizado en el debate sobre la Ley Trans en España a partir del análisis de contenido de 112 publicaciones en TikTok entre el 13 de octubre de 2022 y el 13 de abril de 2023. Mediante una metodología exploratoria se ha aplicado un conjunto de variables entre las que destacan los actores, la polarización ideológica y la emoción predominante. La principal conclusión apunta a que existe una campaña de <em>astroturfing</em> online político en contra de la Ley Trans en España basada en una falsa impresión de voluntad popular mediante la coordinación sincrónica de cuentas que publican opiniones favorables a los instigadores de la campaña, todo lo cual responde a la estrategia de los liderazgos populistas.</p> Lucia Ballesteros-Aguayo Juliana Colussi Noelia García-Estévez Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 267 278 10.5209/hics.92238 Candidatos a las elecciones andaluzas de 2022 en Instagram: framing, polaridad y engageme https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88964 <p>El artículo analiza las fotografías de los candidatos a la presidencia del gobierno autonómico de Andalucía (España), publicadas en sus cuentas de Instagram durante la campaña electoral (3-17 junio de 2022). La revisión se basa en la codificación de los encuadres visuales de los candidatos políticos empleados por Grabe y Bucy (2009): candidato ideal, activista populista y perdedor seguro. Sobre un total de 162 imágenes se analizan además los textos que acompañan a las imágenes en cuanto a su polaridad y subjetividad y se buscan identificar las posibles diferencias entre los candidatos y su efecto sobre el <em>engagement</em> generado. La conclusión principal es que todos los candidatos se presentan como “candidatos ideales” aunque mostrando diferencias en la categoría de “arte de gobernar”, y que cuanto más positivos son los mensajes, mayor es el <em>engagement </em>que generan.</p> Alicia Trelles Villanueva Miguel Ángel Sanchez de la Nieta Rafael Carrasco Polaino Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 279 288 10.5209/hics.88964 Intersección entre desinformación, populismo y eneagramas: un enfoque holístico en la gestión de noticias falsas en estudiantes universitarios https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/88862 <p>El fenómeno de la desinformación, por su impacto en el tratamiento y consumo de información, sigue siendo objeto de investigaciones científicas desde muy distintas perspectivas comunicacionales. Esta investigación aborda el fenómeno de la desinformación desde una perspectiva correlacional, centrándose en la intersección de la desinformación, el populismo y los eneagramas. Su objetivo es comprender cómo los eneatipos y las inclinaciones emocionales pueden influir en la percepción y gestión de las noticias falsas, y su vinculación con el concepto de populismo. Este enfoque holístico proporciona una perspectiva valiosa para abordar los desafíos de la desinformación y el populismo en el contexto de la educación superior, sentando las bases para futuras investigaciones en esta temática compleja e interconectada.</p> José Jesús Vargas Delgado Ignacio Sacaluga Rodríguez Francisco García García Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 289 303 10.5209/hics.88862 Realidad y ficción. El uso de la información en las narcoseries, estudio comparativo del material de archivo en la serie Narcos y El patrón del mal https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92239 <p>Este artículo presenta un análisis sobre el uso del material de archivo en las producciones <em>Narcos</em> de Netflix y <em>Escobar. El patrón del mal</em> de Caracol Televisión. Ambas series han realizado adaptaciones de historias de violencia generadas por el fenómeno del narcotráfico y la figura de Pablo Escobar Gaviria en Colombia durante los años 80. Estas series usan el material de archivo como soporte para la narración, lo cual dificulta la diferenciación entre historia real e historia de ficción, generando una confusión en el espectador, sobrepasando la ética y la verdad en la narrativa. Por esta razón se estudia el tratamiento de los hechos reales y el uso del material de archivo como soporte para contar la historia. Para el desarrollo de este estudio fueron analizados un total de 20 capítulos y 1473 escenas, de las cuales se identificaron 285 escenas en las que se caracteriza la presencia y el uso del material de archivo asociado a 12 hechos de violencia que marcaron la historia de Colombia.</p> Alejandro Alzate Giraldo César Cardona Cano Eva G. Tanco Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 305 316 10.5209/hics.92239 Historia de los textos de referencia en la construcción del discurso feminista del siglo XXI como estrategia frente a su devaluación mediática https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/92240 <p>La Cuarta Ola del feminismo nace en el siglo XXI caracterizada por ser un movimiento de masas, interseccional, intergeneracional, ciberactivo y con dificultades para establecer su propia agenda. Surge sobre una teoría política construida en los últimos años del siglo XX, cuando la teoría feminista fue interpelada internamente por la alianza entre un sector del feminismo y las ideas posmodernas. El resultado es un discurso profundo, complejo y lleno de matices que, sin embargo, aparece en narrativas mediáticas vacías de contenido. En este artículo se propone la transferencia de conocimiento feminista frente a la traducción de la teoría feminista por los medios de comunicación y las redes sociales en frivolidad, “guerra cultural” e incluso discurso de odio.</p> Nuria Varela Derechos de autor 2023 Historia y Comunicación Social 2023-12-11 2023-12-11 28 2 317 326 10.5209/hics.92240