https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/issue/feedHistoria y Comunicación Social2024-11-29T10:06:40+00:00Isabel Tajahuerce Ángelrevistahycs@ucm.esOpen Journal Systems<p><em>Historia y Comunicación Social </em>(ISSN 1137-0734, ISSN-e 1988-3056) es una revista científica que publica trabajos centrados en la investigación sobre comunicación e historia contemporánea, desde el punto de vista diacrónico. </p> <p>Fundada en 1996, en la actualidad la Revista se publica semestralmente en formato electrónico. Se aceptan para su publicación artículos sobre Historia Contemporánea, Historia del Pensamiento, Historia del Comunicación Social, Periodismo y fundamentalmente, Historia de los Medios de Comunicación. Los artículos enviados para su posible publicación se someten a un sistema de revisión por pares de doble ciego (<em>peer review</em>) con el fin de mantener su estándar de alta calidad. </p>https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/91933Identidad cultural como herramienta de promoción turística en el discurso audiovisual. Estudio de caso de la Comarca Minera del Mar Menor 2024-11-29T10:06:40+00:00Onésimo Samuel Hernández Gómezonesimosamuel.hernandez@um.esAntonio Raúl Fernández Rincónantonioraul.fernandez@um.esPedro Antonio Hellín Ortuñophellin@um.es<p>El estudio analiza 292 audiovisuales no publicitarios (1940-2020) producidos por NODO y RTVE para demostrar que constituyen una alternativa a la publicidad turística, contribuyendo a forjar la identidad de la Comarca Minera del Mar Menor. Se utilizó una metodología basada en la sociosemiótica, valorando tres planos: contextual y de referencia, de expresión y de contenido. Se revela una evolución del discurso desde el ideario franquista hasta valores relacionados con cultura, patrimonio y ocio. Los materiales generan una línea estratégica no planificada, influyendo en el discurso mediático de la promoción turística. Se concluye que los audiovisuales no publicitarios son una alternativa efectiva a la publicidad, adaptándose a nuevos paradigmas promocionales, entre información y persuasión.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/93528El archivo transversal como eje de la producción de nuevos contenidos periodísticos en España. Estudio de caso de las emisoras públicas RNE y EITB2024-11-29T10:06:38+00:00Perla Olivia Rodríguez Reséndizperla@iibi.unam.mxMaría del Pilar Martínez Costamarcosta@unav.es<p><span style="font-weight: 400;">La radio busca mantener su liderazgo y adaptarse a los nuevos modos de generación y difusión de contenidos de audio, ante esta necesidad adquieren notoriedad los archivos de radio que forman una parte del patrimonio sonoro y fueron, durante décadas, considerados como el último reducto de la producción. El objetivo de este artículo es conocer, a partir del estudio de caso de dos emisoras de servicio público de España, la gestión y el uso potencial de los archivos radiofónicos y con ello, determinar la relevancia que tienen en la producción de nuevos contenidos periodísticos. Los resultados demuestran que aunque el proceso ha sido prolongado en el tiempo, </span><span style="font-weight: 400;">el archivo se integra de forma transversal, como un elemento dinámico, ágil, versátil y esencial de la producción periodística. </span></p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/93927Estrategia comunicativa y fotografía en el proceso de depuración de Edgar Neville (1936-1940)2024-11-29T10:06:36+00:00Emeterio Diez Puertasediez@ucjc.edu<p>El objeto de este texto es el estudio del estatuto comunicativo de las fotos presentes en el expediente de depuración abierto por el franquismo para examinar la conducta respecto al Movimiento Nacional del cineasta y diplomático Edgar Neville. Las normas para la depuración de funcionarios señalaban que los empleados públicos podían presentar “documentos de prueba” que demostrasen su adhesión o sus servicios al Movimiento Nacional. Nuestra hipótesis es que dichas fotos, se tomasen o no como prueba, carecen de ese estatuto y su presencia en el expediente es una demostración más de las irregularidades y del caos que rodeó todo el proceso de depuración franquista.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98679The Museum on TikTok. An analysis of user-generated audiovisual production2024-11-29T10:06:05+00:00Raquel Martínez-Sanzraquel.martinez.sanz@uva.esLuis Felipe Solano Santoslfsolano@ucm.es<p>Este trabajo analiza, desde un enfoque multimodal, la producción audiovisual (<em>n </em>=110) y los comentarios (<em>n </em>=10.444) publicados en TikTok por perfiles personales y con el museo como protagonista con el objetivo de descubrir la imagen que los usuarios proyectan de la institución. Partimos de la premisa de que el diálogo que favorecen las redes sociales es un reflejo de la concepción que tienen del museo, trasladando en sus comentarios las experiencias vividas e incluso las funciones asignadas a este. Los datos revelan una predisposición de los jóvenes hacia las propuestas gratuitas, participativas y que generen una experiencia agradable. Asimismo, descubrimos el apoyo y recomendación de distintos perfiles de influencers y su comunidad de seguidores por conocer al museo. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98680 Mujeres en el Ateneo de Madrid: pioneras, ateneístas y artistas2024-11-29T10:06:03+00:00Alfonso Herrán Acebesalfonso.herran@ateneodemadrid.esIsabel María García Fernándezmuseoig@ucm.es<p>El proceso de incorporación y visibilidad de las mujeres en la estructura asociativa y gestión del Ateneo de Madrid fue gradual y se consolidó en el primer tercio del siglo XX, cuando empezaron a participar activamente como socias como en la vida cultural de la institución. Pioneras como la pintora madame Anselma, la escritora Emilia Pardo Bazán o la abogada Clara Campoamor desafiaron las normas de una entidad cultural predominantemente masculina. Aunque la presencia de mujeres artistas fue limitada, algunas lograron exponer sus obras en las salas de exposiciones del Ateneo, obteniendo reconocimiento tanto de sus colegas masculinos como de la crítica. Sin embargo, lamentablemente, otras artistas fueron inexplicablemente invisibilizadas.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/95190Análisis de la narrativa «rosa» de creadoras y artistas de ficción audiovisual: Barbie y Super Freaky Girl2024-11-29T10:06:35+00:00Silvia Martínez Canosilmar17@ucm.esAmelia Meléndez Táboasrevistahycs@ucm.esLuis Alonso Martín-Romorevistahycs@ucm.es<p style="font-weight: 400;">El presente trabajo analiza por contraste las narrativas de empoderamiento en dos producciones mainstream, la película <em>Barbie</em> (Gerwig, 2023) y el videoclip<em> Super freaky girl </em>(Minaj, 2022). Desde un análisis visual, estético, lingüístico de las dos producciones se profundiza en la emergencia de un nuevo «rosa» en las creadoras audiovisuales más representativas de los últimos años. A partir de la pregunta sobre la relación entre los estereotipos corporales, la femineidad y el empoderamiento de la mujer en la narrativa audiovisual, señalaremos las fricciones entre la construcción del género en las estructuras de poder. En la práctica y la teoría estas producciones bajo control absoluto de sus creadoras revelan un paradigma del nuevo «rosa» visualmente excesivo a través de la sororidad en un caso (Barbie) y de la hipersexualización competitiva en el otro (Minaj).</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98681Periodismo feminista: una aproximación conceptual2024-11-29T10:06:02+00:00María Gorosarri Gonzálezmaria.gorosarri@ehu.eus<p>El presente artículo conceptual define el periodismo feminista como el periodismo activista (<em>advocacy journalism</em>) enfocado a erradicar los privilegios masculinos que perpetúan la discriminación histórica hacia las mujeres. Asumiendo las premisas del periodismo profesional objetivo (Westerståhl, 1983), que no imparcial, se propone una categorización de la cobertura periodística, no basada en recomendaciones de buenas prácticas, sino en medidas activas destinadas a eliminar el alcance de cada uno de los nueve privilegios masculinos enumerados por Manne (2020). Se analizará la labor del periodismo profesional objetivo, del periodismo con perspectiva feminista y, finalmente, del periodismo feminista, destinado a superar las carencias de los dos anteriores. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98682El mito de la jerarquía sexual: hechos, relatos y contrarrelatos2024-11-29T10:05:59+00:00Laura Nuño Gómezlaura.nuno@urjc.es<p>Históricamente, la narrativa sobre la naturaleza femenina permitió promover disposiciones ético-culturales defensoras de la teoría de la complementariedad y el mito de la jerarquía sexual. Todavía en la actualidad la igualdad de las mujeres y hombres se encuentra limitada en su alcance material por esa cosmovisión cultural y por los prejuicios sobre la diferencia sexual. Este artículo examina el proceso histórico y los relatos que permitieron consolidar el mito de la jerarquí sexual, la interpelación femenina y/o feminista a los prejuicios culturales, así como los discursos que adopta la reacción frente a un posible cuestionamiento de dicha jerarquía. Para ello, integra un análisis exploratorio de la construcción de la autoridad patriarcal, un examen descriptivo que recoge la evolución del relato y los debates históricamente más significativos y un enfoque explicativo que permite determinar el origen, las causas y las consecuencias de la supervivencia de la jerarquía sexual en sociedades formalmente igualitarias. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/95715Representación mediática de las personas con discapacidad en los informativos de televisión y en la prensa española2024-11-29T10:06:31+00:00Mónica Bonilla-del-Ríomonica.bonilla@uneatlantico.esJuan C. Figuereo-Benítezfiguereo@us.esVictoria García-Prietovgarcia8@us.es<p>En esta investigación se analiza la representación mediática que los informativos de televisión y la prensa española ofrecen de las personas con discapacidad y los temas relacionados con el colectivo. Se realizó un análisis cualitativo de los informativos vespertinos de TVE1, Telecinco, La Sexta y Antena 3, así como de los periódicos <em>El País,</em> <em>El Mundo</em>, <em>La Vanguardia</em>, <em>20 Minutos</em> y <em>La Razón</em> entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre de 2023, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la que los medios prestan mayor atención al colectivo. Los resultados muestran que la representación de la discapacidad en los medios españoles es insuficiente, con poca participación de personas con discapacidad y sin reflejar correctamente el peso del colectivo en la sociedad. Se destaca la necesidad mejorar la inclusión y la sensibilización en el tratamiento mediático de la discapacidad.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98683Andreu Mediero, Violeta. 2024. La casa en la creación artística visual y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020). Madrid: Ediciones Complutense, 354 pp. ISBN: 978-84-669-3816-7 ISBN (PDF): 978-84-669-3817-42024-10-24T08:24:31+00:00Gema Pérez de Villar Herranzgperezde@ucm.es2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98684Moreno Cantano, Antonio César (2024) Geopolítica internacional, tecnonacionalismo y digital games, Tirant Humanidades, Valencia, ISBN 978-84-1183-743-9. 240 pp2024-10-24T08:27:08+00:00Pablo Sapag M.pvsapag@pdi.ucm.es2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98685Tejedor, Santiago: La inteligencia artificial en el Periodismo. Editorial UOC, S.L., 2023, 192 páginas, ISBN: 978-84-91809-80-72024-10-24T08:29:38+00:00Iban Albizu Rivasialbizu@ucm.es2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98656Introducción. Fútbol, poder y comunicación: miradas críticas, resortes históricos 2024-11-29T10:06:20+00:00Manuel Garinrevistahycs@ucm.esAndrea Donofriorevistahycs@ucm.es<p>En el contexto de extrema fragmentación, aceleración y monetización en el que vivimos, resulta difícil pensar en un ámbito sociocultural más saturado de textos e imágenes que el fútbol. Tal y como vaticinaron Roland Barthes y Umberto Eco, el imaginario deportivo ha pasado a ocupar un lugar dominante en los modos de vida y los hábitos comunicativos de las sociedades contemporáneas, generando toda una sintomatología que desborda la práctica deportiva y atraviesa procesos de globalización económica y geopolítica extremadamente complejos a escala mundial.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/96752Josefina Carabias y Mari Carmen Izquierdo: Las mujeres periodistas que escribieron sobre fútbol durante el franquismo2024-11-29T10:06:28+00:00Laia Puig-Fontrodonalaia.puig@upf.eduNuria Cancelanuria.cancela@upf.edu<p>Durante el franquismo, la presencia de mujeres periodistas deportivas que escribieron sobre fútbol fue escasa. Este artículo propone establecer una genealogía y perspectiva comparativa entre la obra de dos mujeres periodistas que escribieron sobre fútbol de forma recurrente: Josefina Carabias ---con su sección de crónicas futbolísticas para el diario <em>Informaciones </em>recopiladas en el libro <em>La mujer en el fútbol </em>(1950)---y Maria Carmen Izquierdo ---con su sección "Ellas los ven así" del diario <em>As </em>(1970-1972). Se realiza un análisis del discurso desde la perspectiva de género de sus escritos para comprobar cómo ambas periodistas trascienden en ellos los rígidos roles de género impuestos por el régimen franquista en relación el fútbol y al deporte. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98672El nacionalfutbolismo, bases históricas e iconográficas: Ricardo Zamora y la España fascista2024-11-29T10:06:18+00:00Manuel Garinmanuel.garin@upf.eduAriadna Cordalariadna.cordal@upf.edu<p>La presente investigación recupera el concepto de "nacionalfutbolismo" como una herramienta crítica y de memoria histórica para comprender las complejas relaciones entre el mundo del fútbol y las estructuras de poder en España. Tras localizar el origen del término y discutir sus usos en la literatura existente, se documentan imágenes y materiales de archivo que sugieren, por un lado, que el arco temporal del nacionalfutbolismo tiene antecedentes en el período anterior al franquismo (pese a ser este su centro), y por otro, que se apoya en una mezcla de lo mediático y lo popular, de lo deportivo y lo cinematográfico, que desborda el ámbito de la propaganda o la instrumentalización política generando múltiples capas de significado, desde el nacionalismo banal a la narrativa del esfuerzo, los discursos de odio y el machismo. A través del estudio del caso de Ricardo Zamora, se aportan fotografías inéditas y se recopilan actos, lugares y fechas que confirman la significación fascista de este importante jugador durante los primeros años del régimen franquista.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98673“¿Y a esto le llaman furia española?”. Cine y subculturas más allá del esperpento 2024-11-29T10:06:16+00:00Albert Elduquealbert.elduque@upf.eduMª Soliña Barreiromariasolina.barreiro@usc.gal<p>Este artículo propone un estudio de <em>Furia española </em>(Francesc Betriu, 1975) superando la noción de esperpento y los tópicos sobre el lumpenproletariado en el cine español. Recuperando documentos de censura del AGA (Archivo General de la Administración) y revisando la versión completa del filme, se propone que este se puede entender como la aproximación a una subcultura propia para analizar cómo la cultura futbolística y mediática del tardofranquismo irrumpió en un indomable ecosistema popular como el del Barrio Chino de Barcelona.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/968564 de mayo de 1949. La tragedia de Superga y los “héroes” del Grande Torino2024-11-29T10:06:22+00:00Daniele Serapigliadanserap@ucm.es<p style="font-weight: 400;">La muerte de los futbolistas del Torino en lo que se conocería como la tragedia de Superga, ocurrida el 4 de mayo de 1949, representó el primer gran duelo colectivo en la Italia posterior a la Segunda Guerra Mundial. En un momento de gran tensión social entre la Democracia Cristiana y el Frente Popular, el funeral de estos deportistas pareció unir al país en un gran duelo desprovisto de color político. Partiendo de la reseña de prensa completa encontrada en los archivos del Comité Olímpico Nacional Italiano y apoyándose en fuentes de archivo inéditas, este artículo pretende analizar cómo los medios de comunicación de la época narraron este acontecimiento y cómo los jugadores fallecidos se convirtieron en héroes de la recién nacida Italia republicana. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/96682Fútbol y reclamaciones laborales en la prensa española: La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la huelga de 19812024-11-29T10:06:29+00:00Juan Antonio Simón Sanjurjojuanantonio.simon@upm.es<p>Este artículo tiene como objetivo analizar la cobertura periodística que la prensa española ofreció de la huelga que los futbolistas convocaron en septiembre de 1981 a través de la (AFE). Se realizó un análisis de contenido de las noticias publicadas por los diarios As, Marca, El Mundo Deportivo, El País y ABC, para identificar el posicionamiento de cada medio. Los resultados arrojan que la mayoría de los periódicos analizados fueron muy críticos con los futbolistas y su decisión de ir a la huelga. El País es el único periódico que muestra desde el primer momento un claro respaldo a las reclamaciones laborales de los futbolistas de AFE. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98674La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor omnia vincit (2022)2024-11-29T10:06:14+00:00Nerea Cuenca Orellanarevistahycs@ucm.esSonia Dueñas Mohedasrevistahycs@ucm.esNatalia Martínez Pérezrevistahycs@ucm.es<p>En la actualidad, los documentales sobre celebridades del deporte como protagonistas se han consolidado como formato en las plataformas VOD, siendo el fútbol en España, el de mayor producción. La miniserie <em>Alexia, Labor Omnia Vincit</em> (Amazon Prime Video, 2022), sobre la jugadora del F.C. Barcelona Alexia Putellas como heroína del fútbol femenino tras ganar el Balón de Oro 2021 y 2022, premio FIFA The Best, el Globe Soccer Awards y Mejor jugadora del año por la UEFA en dos ediciones consecutivas. Desde una perspectiva de género, este artículo analiza este documental sobre la figura de Putellas a partir de la idea del estrellato futbolístico como mitología contemporánea, concluyendo que su dimensión transnacional es sintomática de la cultura globalizada.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98675La diplomacia del naming en el fútbol: El caso de ESPAÑA-Kosovo (2020-2024)2024-11-29T10:06:13+00:00Fernando Gutiérrez-Chicofgutierrezchico@gmail.comIñigo González-Fuenteinigo.gonzalez@unican.esCarlos Pulleiro Méndezc.pulleiro.mendez@gmail.com<p>España y Kosovo se enfrentaron en el clasificatorio para el Mundial de Qatar 2022. Esto supuso un nuevo reto para España en aras de equilibrar su no reconocimiento al Estado kosovar con las obligaciones ante FIFA/UEFA. Desde Madrid se sugirió gestionar el <em>naming</em> para evitar los términos "Kosovo/República de Kosovo". Así, ¿cómo aplicó la RFEF esta práctica durante y tras el clasificatorio del Mundial 2022? El análisis de contenido de sus dos principales canales comunicativos (web y Twitter) muestra un uso diferencial, aunque inconsistente, hacia Kosovo en la primera fase. Se normaliza paulatinamente en la fase post-clasificatoria. Por lo tanto, el <em>naming</em>, como herramienta política, se vuelve un juego de ida y vuelta en el que la capacidad de movilización diplomático-deportiva marca la diferencia. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/96774El ‘Caso Rubiales’ y el movimiento #SeAcabó en la prensa de España y del Reino Unido: entre la política y el género2024-11-29T10:06:26+00:00Alberto E. López-Carriónalberto.e.lopez@uv.esGuillermo Sanahuja-Perisguillermo.sanahuja@uji.es<p>Esta investigación pretende describir las características de la cobertura mediática en España y Reino Unido sobre el ‘Caso Rubiales’. Para ello, se plantea un diseño metodológico sobre una muestra de las noticias relacionadas con el caso publicadas en 24 periódicos digitales durante 25 días, combinando el análisis de contenido cuantitativo y descriptivo de los contenidos que hacen mención a esta temática, para después efectuar un análisis cualitativo e interpretativo de una muestra representativa de noticias. Los resultados revelan las diferencias en el tratamiento informativo no solo en cuanto a volumen de información, sino a perspectiva. La cobertura del ‘Caso Rubiales’ ha estado fuertemente politizada constituyendo una plataforma sobre la que exponer distintos discursos de género.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/96793Estrellas del deporte como imagen de marca país: Análisis de entrevistas a futbolistas internacionales en el canal de YouTube de la Liga Profesional Saudí2024-11-29T10:06:24+00:00Javier Abuín-Penasjabuin@uvigo.galJuan Manuel Corbacho Valenciajmcorbacho@uvigo.galJesús Pérez Seoanejpseoane@uvigo.gal<p>El estudio analiza la gestión de la marca país a través de la Liga Profesional Saudí (SPL), utilizando estrellas internacionales del fútbol para mejorar la imagen de Arabia Saudí. Se examinan entrevistas del canal de YouTube de la SPL, evaluando estructuras narrativas y reacciones del público en relación con la marca país. Cubriendo desde enero de 2023 hasta marzo de 2024, el análisis muestra un aumento en la producción de videos y la participación de la audiencia, destacando entrevistas con jugadores como Cristiano Ronaldo. Los hallazgos sugieren que la estrategia de contenido de la SPL contribuye a los esfuerzos de marca país de Arabia Saudí, aunque se examina críticamente el término “sportswashing” en el uso del deporte para contrarrestar percepciones negativas.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98676Diego y Maradona: el hombre debajo del nombre. Miradas cinematográficas sobre Diego Armando Maradona en la era Netflix2024-11-29T10:06:11+00:00Manuel Blanco Pérezmblancoperez@us.es<p>El fútbol es mucho más que un deporte en nuestra sociedad, al menos, desde el restablecimiento del proyecto ilustrado euroccidental tras la II Guerra Mundial. De entre todos los futbolistas más famosos de la historia, la figura del argentino Diego Armando Maradona aglutina, como ninguna otra, una pléyade de controversias, hitos y narrativas. Todo ello se traduce en una cantidad ingente de propuestas cinematográficas sobre su persona. Desde una perspectiva del análisis fílmico este trabajo pretende explorar la figura del astro argentino en parte de su filmografía, haciéndolo pivotar en torno a un eje: su persona versus la reconstrucción mediática de su personaje. Algunas de las conclusiones son que su figura aparece siempre elevada a un estado dicotómico, como cualquier personaje de ficción, y que suele mostrársele desprovisto de la profunda carga politizada que alberga su figura.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98677Representaciones del goce y la norma en el documental Higuita: El camino del Escorpión (2023)2024-11-29T10:06:09+00:00Joan Pedro-Carañanajoan.pedro@pdi.ucm.esIsrael V. Márquezisravmarquez@ccinf.ucm.es<p>El artículo analiza las representaciones del goce y la norma en el fútbol del portero René Higuita que se ofrecen en el documental de Netflix <em>Higuita: El camino del Escorpión</em>. A partir de una combinación de los estudios culturales y la economía política, apoyada por una revisión documental, el estudio explica la figura de Higuita como icono de la cultura popular a partir de su juego basado en el goce que se opone a la norma vigente y termina por transformarla. En la relación de poder entre el juego entendido como práctica libre, espontánea y gozosa (<em>paidia</em>) y como práctica formal, normada y profesionalizada (<em>ludus</em>), la primera prevalece a la hora de comprender el juego de Higuita como parte de la tradición del fútbol criollo y plebeyo en Latinoamérica.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/98678El avance de la extrema derecha entre los aficionados al fútbol en Italia en el siglo XXI2024-11-29T10:06:07+00:00Andrea Donofriodonofri@ucm.es<p>La presencia de ideas de extrema derecha entre los aficionados de fútbol en Italia es un fenómeno preocupante que se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas. Grupos ultras de clubes como Lazio, Hellas Verona o Inter de Milán, suelen exhibir símbolos fascistas y racistas en los estadios; glorifican la figura de Benito Mussolini y sus cánticos racistas y xenófobos reflejan una postura ultranacionalista y excluyente. Estos aficionados han integrado la ideología de extrema derecha en sus identidades colectivas, utilizando el fútbol como una plataforma para expresar y difundir sus creencias políticas. Sus manifestaciones contribuyen a la polarización y al fomento del odio y la intolerancia en la sociedad italiana. Además, contribuyen a la normalización y legitimación de estas ideas en el ámbito deportivo y social. La connivencia y, en ocasiones, la complicidad de los clubes y las autoridades, agravan la situación. La infiltración de la extrema derecha en el fútbol italiano representa un desafío serio para la cohesión social y los valores democráticos del país.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Socialhttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/95463Male Football Comedy. A Reappraisal of Traditional, Declassed, Toxic Masculinity. Ted Lasso as an Improved Continuation of British Television Sports Series2024-11-29T10:06:33+00:00Anna Tous Tous Rovirosaanna.tous@uab.cat<p>Esta investigación se centra en las <em>sit-coms</em> deportivas británicas (2002-2023), que denominamos “comedia futbolística masculina”, y en su representación de personajes masculinos desclasados de la denominada crisis de masculinidad. Se investigan las causas de la representación cómica de los hombres y su fracaso profesional y personal, en un zeitgeist reaccionario, que conduce a la masculinidad tóxica, en contraste con el cliché de la “mujer mandona”. Las series retratan la diferencia de clases y, más concretamente, el abismo entre el fútbol de élite y la clase trabajadora. Se concluye que el subgénero y su inherente masculinidad tóxica se han mantenido, criticado y al mismo tiempo legitimado, y que la serie estadounidense <em>Ted Lasso</em>, del mismo subgénero, es una propuesta conciliadora de una mejor relación entre géneros.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Historia y Comunicación Social