Cómo convertir el aspecto en tiempo: traducción del zapoteco al español

  • Francisco Arellanes Arellanes Universidad Nacional Autónoma de México

Resumo

En este trabajo se plantea la problemática de traducir una narración de una lengua que codifica en el nivel flexivo fundamentalmente valores aspectuales (zapoteco) a una lengua que lo que codifica flexivamente es fundamentalmente valores temporales (español). Como resultado de lo anterior, un traductor no profesional puede producir ciertas construcciones anómalas desde el punto de vista de la lengua meta (v. gr. una serie de oraciones traducidas con flexión de pretérito imperfecto seguida de una serie de oraciones flexionadas en presente, sin que haya una aparente motivación para el cambio flexivo). Se argumenta que tales fenómenos no deben verse simplemente como errores atribuibles a una escasa competencia del traductor en la lengua meta, sino que pueden verse como el resultado de la tensión generada entre lo que cada lengua codifica y lo que de cada lengua se infiere.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2013-05-07
Como Citar
Arellanes Arellanes F. (2013). Cómo convertir el aspecto en tiempo: traducción del zapoteco al español. Estudios de Traducción, 3, 237-256. https://doi.org/10.5209/rev_ESTR.2013.v3.42002
Secção
La palabra traducida