Being a journalist in Chihuahua: profession, trade, insecurity and self-perception

Keywords: Journalist, working conditions, violence, training, profession

Abstract

The present investigation describes the working conditions of journalists from the State of Chihuahua, Mexico, according to their own perceptions. The theoretical perspective focuses the background of the topic by emphasizing the risk of practicing the profession. It uses a descriptive, non-experimental, transactional quantitative methodology and applies a questionnaire stratifying the main cities of the state. The results allow establishing that the journalists of the entity, in general, are satisfied with their working conditions although their salaries and benefits are below average.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pastora Moreno Espinosa, Universidad de Sevilla (España)

Pastora Moreno-Espinosa. Catedrática del  Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla, con ejercicio docente en la Facultad de Ciencias de la Información. Doctora en Ciencias de la Información (1992) y Doctora en Filología Hispánica (1996) por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades europeas: Bruselas, Bolonia, Milán y Verona, así como en la Universidad Nacional de Chengchi en Taipei (República China de Taiwan). Además, ha impartido  cursos en la Universidad de Mérida-Yucatán (México), Universidad de las Américas (Puebla), Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de San Salvador, Radiotelevisión de Veracruz, Universidad Veracruzana, Universidad Anahuac de Cancún, Universidad de La Habana, etc. Algunas de sus publicaciones son: Opinión y Géneros Periodísticos en la Era Multimedia, Madrid, Universitas, 2012, Los nuevos retos del periodismo digital, Madrid,  Universitas,  2012,  Aportaciones metodológicas para la redacción periodística, Madrid, Fragua, 2019, así como numerosos artículos sobre el mensaje periodístico. Es Directora del Equipo de Investigación  en Géneros Audiovisuales e Imágenes, EGAUDIM, incluido dentro del plan andaluz de investigación. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación, tanto de Prensa como de Radio y Televisión y ha participado en numerosos Seminarios, Simposios y Congresos nacionales e internacionales con ponencias y comunicaciones

Rodrigo Ramírez-Tarango, Universidad Autónoma de Chihuahua (México)

Rodrigo Ramírez Tarango. Académico de tiempo completo en la División Sociedad, Justicia y Estado de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2018) y doctorando en Derecho, Ciencia Política y Criminología por la Universidad de Valencia (2019- ). Algunas de sus publicaciones como autor y coautor son el Índice de Libertad de Expresión en México 2020 del Colectivo para la Seguridad con Democracia (CASEDE); Elecciones 2018, memorias de un proceso inédito; La mercadotecnia política: su evolución, de lo análogo a lo digital, El amor como causa formal, material y eficiente de la educación, ¿Quién es Periodista en los tiempos de la Posverdad? (capítulo del libro Comunicación, Ciudadanía y Democracia, de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación, así como diversos trabajos sobre la mediática digital y los procesos electorales. Es integrante del grupo de investigación Justicia, Comunicación e Identidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua y fue coordinador de la Maestría en Periodismo y jefe del Departamento de Prensa de la misma universidad de 2010 a 2017, así como conductor en Radio Universidad, reportero y editor en diferentes medios impresos desde 1989. Ha participado como ponente y conferencista en diversos seminarios, simposios y congresos nacionales e internacionales en España, Cuba y México

David Reynaldo Díaz-Rascón, Universidad Autónoma de Chihuahua (México)

David Reynaldo Díaz-Rascón. Académico de tiempo completo en la División Sociedad, Justicia y Estado de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctor en Comunicación y Sociología por la Universidad Rey Juan Carlos (2016) y doctorando en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Pablo de Olavide (2019- ). Realizó una estancia posdoctoral mediante una beca de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado en la Universidad de Málaga (2018) y ha sido profesor invitado en las universidades del Valle de México, Regional del Norte (México) y Universidad ICES (México). Algunas de sus publicaciones como autor y coautor son el Índice de Libertad de Expresión en México 2020; Elecciones 2018, memorias de un proceso inédito; El impacto del formato digital en la mediática del siglo XX. El caso de México (2002) así como diversos trabajos sobre la mediática digital y los procesos electorales. Es coordinador del grupo de investigación Justicia, Comunicación e Identidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua y fue coordinador de la Maestría en Periodismo y jefe del Departamento de Prensa de la misma universidad de 2010 a 2017, así como conductor en Radio Universidad, reportero y editor en diferentes medios impresos desde 1989. Ha participado como ponente y conferencista en diversos seminarios, simposios y congresos nacionales e internacionales en España, Cuba y México

View citations

Crossmark

Metrics

Published
2022-02-04
How to Cite
Moreno Espinosa P., Ramírez-Tarango R. y Díaz-Rascón D. R. (2022). Being a journalist in Chihuahua: profession, trade, insecurity and self-perception. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(1), 155-163. https://doi.org/10.5209/esmp.73003
Section
Research and Documents