Arte y trabajo social: una experiencia interdisciplinar para trabajar la resi-liencia en el ámbito de la formación profesional

Palabras clave: Arte, Covid-19, resiliencia, trabajo social

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto narrar lo acontecido en una playa urbana, transformada en aulario, para acoger la escritura continua de un grupo de alumnos de formación profesional, quienes deciden gestionar el malestar, expresando, a través del arte de acción, la necesidad de “Vivir Pese a Todo”, buscando bellezas y esperanzas, en aquello que también acontece y es experiencia.

La metodología enmarcada en el paradigma de la investigación – acción, emplea el arte como mediador, para provocar un cambio cognitivo en el alumnado de un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de A Coruña, de modo que los estudiantes adquieran una actitud de compromiso, que les permita superar la agresividad vicaria. El cambio de uso de una playa urbana, convertida en aula, resultó fundamental tanto para el desarrollo de las acciones, como para favorecer la visibilidad de las mismas.

Para determinar el cumplimiento del objetivo, se organiza un plan de trabajo, en torno a cinco dimensiones (unidades de análisis), concretadas en objetivos y en variables (unidades de medida). Las respuestas obtenidas, fueron analizadas, a través de la técnica de análisis de contenido y muestran tanto la transformación cognitiva del alumnado como el impacto del proyecto en el entorno.

Descargas

Biografía del autor/a

M. Victoria Martínez-Vérez, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Doctora en sociología por la Universidade da Coruña, diplomada en trabajo social y licenciada en sociología por las Universidades de Santiago de Compostela y Pontificia de Salamanca.

Línea de investigación: El arte como herramienta en el ámbito del trabajo social con familias, grupos y comunidades.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-03
Cómo citar
Martínez-Vérez M. V. (2023). Arte y trabajo social: una experiencia interdisciplinar para trabajar la resi-liencia en el ámbito de la formación profesional. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 1123-1140. https://doi.org/10.5209/aris.86685
Sección
Artículos