Tabla de contenidos
Prólogo | |
279-282 |
Monografía
Archivos y documentos en la era digital. | |
Anaclet Pons | 283-296 |
Datos abiertos y acceso a la información pública en la reconstrucción de la historia digital. | |
Raúl Magallón | 297-308 |
Clío en las redes sociales: la experiencia del Grupo de Historia Contemporánea de Facebook | |
Sergio Gálvez Biesca, Aleix Romero Peña, Gaizka Fernández Soldevilla | 309-323 |
Co-creación, participación y redes sociales para hacer historia. Ciencia con y para la sociedad | |
Lidia Bocanegra Barbecho, Maurizio Toscano, Lara Delgado Anés | 325-346 |
Los hilos de tuits como articulación del relato histórico fragmentado | |
Manuel de Ramón Carrión | 347-362 |
La memoria de la represión franquista sobre las mujeres en los websites. | |
Encarnación Barranquero Texeira | 363-380 |
TESTIMONIOS, políticas de memoria y patrimonio intangible, usos y ejemplos | |
Jordi Guixé | 381-395 |
Espejos Metafóricos de Occidente: China en la Prensa Económica Británica | |
Minyao Tang | 397-413 |
Artículos
Efectos de la imprenta en La Reconquista de Nueva Granada: la republicanización de la opinión pública y la racionalización de la monarquía. | |
Daniel Barredo Ibáñez | 415-426 |
La investigación en comunicación en Latinoamérica: Una aproximación histórica (1950-2016) | |
Héctor González-Samé, Luis M. Romero-Rodríguez, Ignacio Aguaded | 427-445 |
La crisis fronteriza colombo-venezolana en las pantallas: Análisis desde la comunicación política | |
Juan David Cárdenas Ruiz | 447-463 |
Consideración teórica sobre la prensa como fuente historiográfica. | |
Pablo Hernández Ramos | 465-477 |
Publicaciones complementarias para la difusión de la Historia en educación: el álbum ilustrado "Guernica" | |
Gloria Lapeña Gallego, María Carmen Hidalgo Rodríguez | 479-496 |
¿Y las hijas de España? La América española en la propaganda nacional durante la guerra civil | |
Concha Langa Nuño | 497-512 |
La imagen de España para unos curiosos impertinentes en el siglo XX: "Vaya país", John Hooper y William Chislett | |
Gema Cano Jiménez | 513-529 |
Reseñas
Goldsmith, Kenneth (2015): "Escritura no-creativa. Gestionando el lenguaje en la era digital". Buenos Aires, Caja Negra Editora, 336 páginas | |
Héctor Navarro-Güere | 531-532 |
Natale, S. (2016): "Supernatural entertainments. Victorian spiritualism and the rise of modern media culture". Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press, 248 pp. | |
Andrea Graus | 533-535 |
Pérez Ortiz, Guadalupe; González Lozano, Francisco (2016): "Tirso Lozano Rubio. Un sacerdote al servicio de la sociedad y de la Iglesia". Badajoz, Fundación Caja Badajoz. | |
Francisco Cabezuelo Lorenzo | 537-538 |
García Santamaría, José Vicente (2016): "Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias". Barcelona: UOC. | |
Juan Carlos Sánchez Illán | 539-540 |
Salvador Esteban, Lucía (2015): "La pantalla distópica. Pesadillas del sueño americano en el cine post 11-S". Valladolid. Universidad de Valladolid. | |
Ana María Velasco Molpeceres | 541-542 |
Historia y Comunicación Social
ISSN 1137-0734
ISSN-e 1988-3056
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense