Una mirada social general sobre el movimiento por Ayotzinapa

  • Anna María Fernández Poncela Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco)
Palabras clave: Movimientos sociales, objetivos, demandas, organización, opinión, valoración, México.

Resumen

Por un lado se realiza una breve revisión en torno a los hechos de Iguala, Guerrero, México, en el año 2014. Por otro lado, y de manera especial se analiza el movimiento de protesta por Ayotzinapa, en concreto sus características, objetivos, opiniones y valoraciones. Todo ello a partir de las perspectivas sociales ciudadanas. Se cuenta con entrevistas a jóvenes de la ciudad de México –participantes y no participantes en el movimiento-. También se tiene una encuesta aplicada en dicha ciudad y centrada en la opinión pública sobre el movimiento. Entre sus resultados destaca una amplia valoración positiva hacia el movimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2,4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 67%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas

Biografía del autor/a

Anna María Fernández Poncela, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco)

Datos y currículum

Dra. Anna María Fernández Poncela

-Investigadora y docente del Departamento de Política y Cultura (Titular C, Tiempo Completo desde 1995), División Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Tel 56189156    54837110/11    Fax 55949100    E mail    fpam1721@correo.xoc.uam.mx

-Profesora del Doctorado de Ciencias Sociales, de la Carrera Política y Gestión Social, etc.

-Doctora en Antropología desde 1992 (Universidad de Barcelona). Licenciaturas, maestrías, diplomados y especialidades en historia, antropología, sociología, psicología y gestalt.

-Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1995, nivel II desde 2004 hasta la fecha. Pertenece al PROMED desde 2003 hasta la fecha. Y entre otras cosas distinciones, y pertenencias a colectivos académicos miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas (AMCA) y de la AMC (Academia Mexicana de Ciencias)…

 

Temas que trabaja:

 

1-Participación y cultura política en general, y de hombres, mujeres, adultos, jóvenes e infancia. 2-Cultura popular, cuentos, leyendas, refranes, canciones, rumores, religiosidad popular, antropología y género, patrimonio cultural y turismo, imaginarios sociales, representaciones, memoria social, discursos y prácticas. 3-El mundo de las emociones, cultura y sociedad. 4-Relaciones de género.

Últimos libros publicados:

 

(2012) La violencia del lenguaje o el lenguaje que violenta. Equidad y género en el lenguaje. ITACA/UAM.

(2012) La aventura de investigar. México: UAM.

(2009) La investigación social: caminos, recursos, acercamientos y consejos. México: Trillas/UAM.

(2005) Canción infantil: discurso y mensajes. Barcelona: Anthropos.

(2005) Infancia, adolescencia y política. México: IEDF/Miguel Ángel Porrúa.

(2003) Cultura política juvenil en el umbral del milenio. México: IMJ/SEP/IFE.

(2003) La política, la sociedad y las mujeres. México: INMUJERES/UAM.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-08-18
Cómo citar
Fernández Poncela A. M. (2015). Una mirada social general sobre el movimiento por Ayotzinapa. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 12(2), 241-265. https://doi.org/10.5209/rev_TK.2015.v12.n2.49630
Sección
Karpeta