Evaluación externa del artículo Vol. 17 N.2

Maquinaria, ordenadores y superación del capital. Una aproximación crítica al ciber-comunismo

Jesús Rodríguez Rojo

Sección: Karpeta

Revisor/a A:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El texto sintetiza de manera correcta las posiciones de Karl Marx en materia de economía política así como la interpretación que hacen W.Paul Cockshott y Allin Cottrell del mismo. Esto es, la descripción de ambas posiciones es correcta. Sin embargo, la aproximación crítica hacia el debate entre los mercados y la planificaicón apenas tiene lugar en el texto. No sólo debido a que el número de páginas destinadas a ese cometido en detrimento de la mera descripción es reducida, sino también porque no se explica por qué no es posible transferir la propuesta realizada por Marx en 1875 al presente y mucho menos describe sus inconsistencias. En ningún momento el texto desafía los planteamientos de Marx. También es notable la ausencia de línea alguna que ponga en cuestión el modelo de los bonos laborales de Cockshott y Cottrell, el cual toman del propio Marx.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

El texto debiera cuestionar la implantación del esquema de Marx de emplear una alternativa al uso del dinero en el estadio inicial del comunismo empleando la computación del tiempo de trabajo personificado en los productos mediante una remuneración en forma de bonos laborales. ¿Tenemos los medios suficientes para este primer paso hacia la sociedad sin clases? ¿Son los bonos laborales suficientes para abarcar la concepción de la planificación? Ciertamente, Cockshott y Cottrell no son capaces de dar respuesta a la manera en que se codifica y transmite aquel conocimiento adquirido mediante la experiencia, para lo cual poco importa el grado de desarrollado de los ordenadores de Amazon, es decir, del poder central. De hecho, esa fue una de las contribuciones del intento de socialismo chileno y del método de descubrimiento diseñado por Stafford Beer. El texto también debiera cuestionar si los pequeños capitalistas van a permitir que esta transición suceda, algo en lo que tampoco dan cuenta ambos autores. Tal vez, estas carencias tengan que ver con que buena parte del debate acerca del cibercomunismo se deriven de Maxi Nieto. Ciertamente, ambas críticas señaladas podrían haberse extraído y continuado del trabajo de Jason Schulman en 'Conceptualizing the future: Marx's value theory and the debate on markets and planning.' Por no mencionar el trabajo de Evgeny Morozov, quien en el texto 'Digital Socialism' plantea una crítica a la escuela de pensamiento de Cockshott y Cottrell. Siguiendo ambos trabajos, publicados en el último año, creemos que una crítica novedosa de cualquier propuesta de cibercomunismo debe partir de la superación de la dicotomía entre el planificador central y el tecnócrata encargado de la gestión de los mercados o, al menos, del planteamiento de las limitaciones de la primera figura para una propuesta comunista en el siglo XXI.

Recomendación: Publicable con modificaciones

 

Revisor/a B:

Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.

El texto es interesante, valioso y está bien sustentado teóricamente. No obstante, tiene algunos problemas importantes a nivel expositivo: la organización de los puntos y de las ideas no es adecuada, pues hay saltos de argumentación demasiado grandes:  asuntos que deberían ser abordados antes lo son después, y viceversa. En los comentarios adjuntos se dan muchas indicaciones sobre todos los momentos en los que hay una falta en la claridad expositiva. Los comentarios están escritos a medida que se lee el texto, por lo que algunas de las carencias señaladas se solucionan después… sin embargo, deberían ser abordadas antes. Por ejemplo, un concepto tan problemático como la planificación económica tiene que ser introducido con un mínimo de contextualización teórica e histórica. Esta se aporta en el texto, pero en el punto final. Hay varios casos en los que sucede esto mismo. Siendo este el principal problema del texto. En general muchos aspectos del punto 4 deberían ir planteados en el punto 3, y muchos del punto 3 deberían ir después. Luego, el autor no da una correcta contextualización de lo que es el cibercomunismo como corriente o propuesta teórica: autores, fechas, origen, etc. Esto debe aportarse en el resumen, brevemente en la introducción, y de forma más clara y profunda en el punto 3. Sin ello, parece que es una propuesta abstracta, o incluso cosecha del propio autor/a. El motivo de que esto sea tan importante es que el/la autor/a obvia muchas contribuciones teóricas que son fundamentales para el problema que aborda: desde el marco del acceleracionismo, el postoperaismo y la propuesta postcapitalista de Mason. La única justificación para obviar todas esas contribuciones es que el texto escoge centrarse solo en una, el cibercomunismo, y por ello tiene que definirlo como corriente teórica con mucha claridad antes de hablar de él. Es la razón de ser de un texto como este. Lo mismo sucede con su lectura de Marx, centrada casi exclusivamente en El Capital, con exclusión de obras tan relevantes respecto al tema como Los Grundisse. Esta circunstancia también tiene que ser explicitada de forma muy específíca, incluso en el propio resumen, diciendo que la lectura marxista se basa principalmente en El Capital, lo que es casi como un ejercicio teórico de ver hasta d´ónde se puede llegar limitándose o centrándose principalmente en esta obra. Por último, el texto adolece de algunas simplicidades en relación a la lectura que se hace del marxismo, tomando al pie de la letra algunos de sus elementos doctrinales, especialmente en lo relativo a sus esperanzas historicistas, ampliamente cuestionadas en el último siglo. Así, a la simplicidad válida de centrarse básicamente en dos referentes (cibercomunismo y El Capital), se le suman algunas aseveraciones simplistas y poco realistas. El autor puede posicionarse al respecto como estime oportuno, pero creo necesario que se establezca una diferencia entre este tipo de aseveraciones y el análisis que se realiza, destacando el carácter subjetivo de las mismas, para no perjudicar a la profundidad de los argumentos que sí están sustentados. Por otro lado, y en contraste con esta limitación, el texto tiene críticas muy preclaras y muy bien articuladas, tanto hacia la lectura de los Comentarios del Programa de Gotha como en relación al leninismo y al cibercomunismo. Lo cual representa una de sus aportaciones más valiosas (algunas estas referidas en los comentarios). Por ello, es una pena que en ocasiones el texto no refleje ese mismo cuidado y profundidad devaluando el resultado final. SOBRE LAS REFERENCIAS A EL CAPITAL: En referencia al análisis de El Capital también he encontrado varios aspectos que me han chocado, y al revisar los capítulos citados he encontrado con claridad el motivo. El autor/a se refiere a estos capítulos como su fuera una descripción histórica del proceso de transformación capitalista, los verbos “se pasa a...” “esto da lugar a...”, y el modo expositivo producen esa sensación. Sin embargo, en El Capital no se hace tanto una análisis histórico como procedimental. Se explican los diferentes elementos que forman parte en el proceso de producción de la plusvalía relativa: cooperación, manufactura, mecanización. En la práctica estos procesos se dan de forma más o menos simultánea, aunque históricamente los pasos más básicos se perfeccionen antes que los más elaborados. Pero no es posible organizar la cooperación de un gran número de personas sin sistematizar y dividir el trabajo, ni crear jerarquías. El autor los define como si fuera el proceso histórico de la transformación hacia el modo de producción, y en realidad es una análisis de aspectos de ese proceso. La perspectiva histórica también está en el texto de Marx, pero solo como corolario explicativo, la base de su método es la exposición de las lógicas abstractas del proceso. Por eso, cuando el texto habla de que el capitalismo empieza con la “cooperación” resulta tan chocante. En realidad, el capítulo XI hace referencia al concepto que hoy llamamos economía de escala, y que él llama también “economía de los medios de producción”, en sentido de ahorro de costes. La idea de que el capitalismo da lugar a la cooperación laboral es engañosa y desacertada, se basa en una interpretación demasiado literal de ciertos pasajes. Por otro lado, la confusión con el virtuosismo también tiene un origen similar. En p. 304 dice: “Ahora el obrero colectivo posee todas las cualidades productivas en el mismo grado de virtuosidad y las aplica, además de manera más económica” se refiere a que el conjunto de trabajadores (el obrero colectivo) puede producir con la misma calidad pero a un coste menor que los trabajadores separados. Sin embargo, en la frase del texto: “Los trabajadores se enfrentan a una actividad segmentada sobre la que pueden verter todo su virtuosismo y pericia manuales”, se utiliza este concepto para decir algo así como que los trabajadores individuales o particulares entrenan o expresan su pericia y aptitudes manuales, y el texto no implica nada similar. Estos son ejemplos de las lecturas excesivamente literales de El Capital que desmejoran bastante la claridad y utilidad de su explotación para explicar el proceso capitalista de producción. En general, el análisis no está mal, y en el fondo es correcto y pertinente, pero este tipo de incongruencias deberían ser subsanadas con una exposición más clara, que tampoco estaría mal que echase mano de perspectivas más amplias sobre el análisis del capitalismo (por ejemplo, mencionar la economía de escala ahorra muchas explicaciones y quebraderos de cabeza). En resumen: modificar la exposición para que evitar la confusión con el proceso histórico de desarrollo del capitalismo y dejar más claro que se trata del análisis de la lógica productiva (olvidarse de mencionar siglos como digo en los comentarios o hacerlo muy por encima). También sería recomendable dedicarle algo más al capítulo XIII que es el más específico sobre las máquinas. Ultima idea:, para citar el capital igual era útil también mencionar los capítulos y no solo las páginas. El texto es interesante, valioso y está bien sustentado teóricamente. No obstante, tiene algunos problemas importantes a nivel expositivo: la organización de los puntos y de las ideas no es adecuada, pues hay saltos de argumentación demasiado grandes, y asuntos que deberían ser abordados antes lo son después, y viceversa.

¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?

La publicación de este texto debería estar supeditada a que se atendieran adecuadamente los comentarios y problemas señalados. Ver el archivo adjunto para más comentarios. (hay dos archivos, pero son el mismo con diferente formato).

 Recomendación:Reenviar para revisión

 

El texto fue modificado atendiendo a las sugerencias de los/as revisores/as.