Evaluación externa del artículo. Vol. 17 N.1
Nuevos modos de consumo 3.0. El retorno del sujeto al algoritmo
Sección: Karpeta
Revisor/a A:
Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado.
La estructura del texto es, en principio, correcta, y sigue una lógica: de la idea de lo social en el consumo se pasa a una brevísima historia del consumo hasta dar un salto a las nuevas tecnologías y algunos de sus impactos a distintos niveles. A pesar de esta lógica, da la sensación que cada epígrafe mantiene una cierta independencia con los demás, constituyendo el texto un “bricolaje” de cuestiones que aun teniendo cosas en común no terminan de casar del todo. Posiblemente eso pasa por uno de los problemas principales: no queda nada claro qué pretende el artículo. Dice que es importante contemplar el consumo viendo su contraparte, la producción, pero durante el artículo son cuestiones que no siempre terminan de casar, ni tan solo de abordarse conjuntamente. Y parece que se queda corto con este supuesto objetivo muy general, cuando termina el texto sugiriendo la adaptación de los marcos teóricos de la sociología del consumo a las transformaciones del uso de internet, la web 3.0, etc. De hecho, el artículo no problematiza la perspectiva con la que se analiza Internet y la web 3.0 desde los ámbitos que el mismo texto dice que deben articularse. Es decir, no queda claro si internet es, en este trabajo, algo que está del lado del consumo o de la producción, o de ambos, y qué lo justifica. Esta podría ser una línea muy interesante de desarrollo. Otra línea de trabajo sería precisamente la que da termino al trabajo: sugerir, de forma más trabajada, adaptaciones de los marcos existentes a las nuevas realidades de producción/consumo; algo que no se hace en el texto. El carácter inconexo de los epígrafes, en parte como se dice, vinculado a la falta de un objetivo claro y por ello a un hilo conductor, se observa en los saltos que cada epígrafe hace respecto a los otros. Se revisa la idea del consumo como práctica social, criticando la economía clásica, alguna teoría de las necesidades psicologista para, de pronto pasar a la evolución del consumo en los años setenta. Como reconoce el mismo autor/a no se entra a fondo en estas cuestiones, pero a mi juicio todo queda abordado demasiado deprisa y sin tener claro qué se persigue. La parte dedicada al consumo estrictamente en el punto 2.2 solamente se cita un trabajo genérico que es una revisión de la literatura, destacando la construcción del yo, y muy de pasada a Bourdieu. Quizá debería abordarse el tema de forma algo más amplia y detenida. ¿Qué relaciona guarda esto con lo que se expone después? No se explica. Para ello contamos con una bibliografía enorme en nuestro país: muchos trabajos de LE Alonso, por ejemplo Alonso (2016, 2005, 1990), Alonso y Conde (1994), Ortí (1994), Castillo (1987), Rodrigo et al. (2017: Teoría y Praxis del consumo en España) y cantidad de autores internacionales: Campbell (1987), Lee (1993), Herpin (2001), Edwards (1997), Sasattelli (2004), Wherry y Woodward (2019), como ejemplos de trabajos genéricos sobre teoría sociológica e histórica del consumo. Con el epígrafe 3 se describe más o menos brevemente la llegada de internet, la extensión de su uso y algunas de sus características diferenciales. La descripción es correcta pero no deja de ser relativamente superficial, desconectada de lo anterior y de lo posterior, porqué en el mismo punto 3 se empieza a defender la tesis de un supuesto optimismo inicial en cuanto el impacto social de las nuevas tecnologías que de ser así no está justificado, ni respaldado en bibliografía. Y en esta línea, de pronto hace un salto dirigido a señalar el impacto negativo de las mismas tecnologías, en este caso con cierto respaldo bibliográfico. Posiblemente se termina de forma crítica demasiado rápidamente ya que es como si dijera: todo parecía optimismo, pero en realidad todo fueron cosas negativas que produjeron frustración y engaño... Me parece que falta profundizar en el debate del impacto de internet, sus conflictos, intereses y ambivalencias en relación al consumo. De lo contrario la argumentación parece estar al servicio de una pseudocrítica poco elaborada. En el punto 4 se introduce el tema de la economía colaborativa. Aquello expuesto en los 2 primeros apartados queda muy lejos, aunque sí se vincula un poco con el anterior sobre internet. Aquí no se discute el concepto de economía colaborativa, sino que se identifica con la actividad de ciertas plataformas como Uber, AirBnb, etc. Sobre ellas se destaca el mecanismo de la confianza para el “buen” funcionamiento de las plataformas. Igual que en el punto anterior, se ventila el tema con demasiada rapidez: se señalan algunas bondades aparentes del tema para después terminar señalando los males. El tema es muy actual e interesante, pero pienso que debería tratarse con más detenimiento y profundidad. Puede ser, en efecto, un tema a desarrollar y para centrar el trabajo. Cabria explicitar el marco teórico, por lo menos con alguna cita, desde el que se interpretan las cosas: se habla de disciplinamiento pero desde qué perspectiva? Foucault? Otros? (al final se cita a Deleuze ¿¿?) Existen publicaciones recientes sobre el tema del consumo colaborativo -y algunos temas afines- que no se reflejan en el texto: Alonso (2017: artículo RES), Alonso y Fernández Rodríguez (2013; 2019), Gordo de Rivera y Apesteguía (2016), Gordo López, A., De Rivera, J. y Cassidy, P. (2017). "La economía colaborativa y sus impactos sociales en la era del capitalismo digital", De Rivera, J.; López Gordo, A.; Cassidy, P., y Apesteguía, A. (2016). «A netnographic study of P2P collaborative consumption platforms’ user interface and design». Environmental Innovation and Societal Transitions. Artículo en prensa. http://dx.doi.org/10.1016/j.eist.2016.09.003, solo como ejemplos. El penúltimo punto se dedica a la gestión de los datos en google y facebook. Si bien, como el anterior tiene interés el tema tratado, es algo superficial, cabría centrarse más en algún tema concreto y explorarlo más a fondo. Otra vez este epígrafe se aleja mucho de lo hablado en el anterior. Además, en este epígrafe, por ejemplo, en página 9, se afirman muchas cosas sin referencias que las sustenten.
¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?
Concretar objetivos. Desarrollar un trabajo con un hilo conductor (tema, objetivos, marco…) más claro. Especificar metodología o justificar un poco lo que se hace y cómo se hace. Qué se pretende analizar con los ejemplos de airbnb en un punto, de google en otro, etc…Por que estos y no otros casos… Desarrollar mucho más las perspectivas, los temas abordados, no caer en la superficialidad. Ampliar bibliografía, aunque la utilizada es correcta.
Recomendación: Publicable con modificaciones
Revisor/a B:
Por favor, comenta los aspectos más relevantes (positivos y mejorables) del texto evaluado
En la introducción se menciona como objetivo del artículo “la necesidad de que la sociología del consumo adapte sus marcos teóricos y sus metodologías a todas estas transformaciones que están teniendo lugar”. Efectivamente en las Reflexiones finales se retoma este objetivo pero me parece que no se argumenta suficientemente. No se explica por qué los marcos teóricos no son ya válidos y se deben cambiar (más bien se argumenta lo contrario, en favor de la relevancia del estructuralismo clásico); e igualmente las metodologías: se mencionan en conjunto las metodologías cuantitativas y cualitativas y se afirma también que se deberían adaptar pero no se argumenta por qué, más allá de que los temas que se han de estudiar son relativamente nuevos pues surgen como consecuencia de las pautas de consumo surgidas de la generalización del acceso a Internet. Se referencia el concepto “prosumidor” a (Gil García, 2016), pero ese concepto está propuesto por George Ritzer años antes con un sentido específico cuya incorporación a la argumentación de artículo probablemente sería de utilidad (ver, por ejemplo, Ritzer, G., & Jurgenson, N. (2010). Production, consumption, prosumption: The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of consumer culture, 10(1), 13-36.). ¿Qué puede significar un “intercambio no comercial con fines de lucro”? ¿En qué sentido constituyen un mercado los “intercambios sin fines de lucro”? ¿Todo intercambio es mercantil? ¿Hay algún intercambio que no sea de mercado? Quizá convendría explicitar más las diferencias entre estas cuatro configuraciones de mercado y distinguirlas de formas de intercambio no mercantil (si hay tal, de acuerdo con el autor). Ayudaría aportar algún ejemplo de cada uno de esos tipos de intercambio. Los dos epígrafes siguientes explican las dos primeras configuraciones de mercado pero de las dos segundas no se vuelve a hablar. En el epígrafe 4.1. el título es “Economía colaborativa” pero el contenido se refiere a actividades que “se ajustan mejor al criterio de intercambios comerciales con fines de lucro que a los propuestos por Shor (Juliet Schor?) y Attwood-Charles (2017)”. Habría que clarificar si el papel clave de la confianza y la reputación forma parte solo de la economía colaborativa, o también de la no colaborativa y en ese caso, en que se distinguen una economía de la otra, si es el caso. Epígrafe 4.2. Se denominan intercambios no comerciales con ánimo de lucro a actividades de plataformas como Google y Facebook, de las que se dice debajo que “proporcionan productos y servicios”. Convendría clarificar el concepto de “intercambio no comercial”. Párrafo siguiente, se dice “Este potencial reside en los datos que los y las consumidores de sus servicios...”: ¿añadir “y las consumidoras?” Párrafo siguiente: dice “Como resultado de ello alcanzan una posición casi monopolística…”. Convendría aclarar a qué se refiere “ello”, es decir, aclarar cuál es la causa de esa evolución; también se agradecería concretar quién alcanza esa posición. Puede ayudar en este epígrafe el concepto de “efecto de red” (network effect) (ver por ejemplo, McAfee, A., & Brynjolfsson, E. (2017). Machine, platform, crowd: Harnessing our digital future. WW Norton & Company.) Al final del párrafo se cita un articulo de El País de 2014. Mejor acudir a referencias académicas para este tipo de temas. Se habla de contenidos relativos a la identidad o las experiencias personales “empaquetados para su difusión en redes sociales”. Y se interpreta de acuerdo con el marco del “estructuralismo clásico”. Convendría concretar (más allá de sugerir o dar por supuesto) qué aporta el estructuralismo clásico a la comprensión de este fenómeno de empaquetado. De acuerdo con la introducción el objetivo del artículo era mostrar “la necesidad de que la sociología del consumo adapte sus marcos teóricos...” pero si la clave de interpretación de los nuevos fenómenos reside en el estructuralismo clásico entonces no parece necesaria ninguna adaptación; quizá es solo necesaria una ampliación temática (pero eso no requiere adaptación). Quizá el artículo podría discutir por qué o en qué sentido el estructuralismo clásico (u otra dimensión del marco teórico de la sociología del consumo) necesita adaptación para ser relevante de cara a la comprensión de los nuevos fenómenos de consumo. Y, a partir de ahí, sugerir en qué sentido cabría una modificación del marco teórico declarado falto de adaptación, de modo que aportara una mejor comprensión de los nuevos fenómenos. Un ejemplo de esta tarea que tal vez puede ser interesante es la discusión del concepto de “post-experiencia” que presenta Alessandro Baricco en su ensayo The Game (Anagrama 2019).
¿Cuales son las modificaciones, observaciones o indicaciones que mejorarían la calidad del artículo?
Sugerencias para las Reflexiones finales. Primera línea: aclarar a qué se refiere con “este tipo de consumos”. Explicar que es la web 3.0 como distinta de otras expresiones más conocidas como Web 2.0 o Industria 4.0 “… la falta de consciencia al respecto de esto… (clarificar al respecto de qué) Merece la pena poner más de un ejemplo. Quizá para dar un ejemplo de alguna cuestión de tipo público que puede ser decidida por algoritmos.
Recomendación: Publicable con modificaciones
El texto fue modificado atendiendo a las sugerencias de los/as revisores/as.