Lujo tópico y distópico: Un marco para el diseño y la publicidad
Resumen
El diseño —como interfaz genérico entre el hombre y el entorno—, y la publicidad —como particular y dominante mediación entre el hombre y los productos—, pueden contemplarse desde un punto de vista sistémico y funcional o bien circunscribirse a una perspectiva simplemente instrumental. En el primer caso priman las consideraciones macrosocioeconómicas, y en el segundo las microestrategias y microtácticas. El marco elegido, el del lujo, es un lugar donde se revelan de manera muy sensible las macrofunciones de ambos mediadores. Tanto el diseño como la publicidad —en cuanto una de sus formas especializadas—, pueden ser vistos como técnicas de creación de lujo. Pero hoy también pueden ser entendidos en sí mismos como un lujo, adscrito a una época con un sistema productivo concreto, para cuya revisión se han percibido llamadas ya urgentes.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.