Lujo tópico y distópico: Un marco para el diseño y la publicidad

  • Javier González Solas Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Diseño, lujo, publicidad, ecología, clases sociales.

Resumen

El diseño —como interfaz genérico entre el hombre y el entorno—, y la publicidad —como particular y dominante mediación entre el hombre y los productos—, pueden contemplarse desde un punto de vista sistémico y funcional o bien circunscribirse a una perspectiva simplemente instrumental. En el primer caso priman las consideraciones macrosocioeconómicas, y en el segundo las microestrategias y microtácticas. El marco elegido, el del lujo, es un lugar donde se revelan de manera muy sensible las macrofunciones de ambos mediadores. Tanto el diseño como la publicidad —en cuanto una de sus formas especializadas—, pueden ser vistos como técnicas de creación de lujo. Pero hoy también pueden ser entendidos en sí mismos como un lujo, adscrito a una época con un sistema productivo concreto, para cuya revisión se han percibido llamadas ya urgentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
González Solas J. (2011). Lujo tópico y distópico: Un marco para el diseño y la publicidad. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(1), 99-120. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2011.v5.n1.36924
Sección
Artículos