Saltar para conteúdo principal
Saltar para menu de navegação principal
Saltar para rodapé do site
Revistas Científicas Complutenses
Ediciones Complutense
Historia y Comunicación Social
Registo
Acesso
Número actual
Arquivos
Indexación
Notícias
Estadísticas
Estadísticas generales
Estadísticas editoriales
Artículos más consultados
Políticas editoriales
Sobre
Sobre a Revista
Equipa Editorial
Estatutos de la revista
Submissões
Contacto
Página de Início
/
Arquivos
/
Vol. 22 N.º 1 (2017)
Vol. 22 N.º 1 (2017)
Publicado:
2017-06-23
Prólogo
9-12
PDF (Español (España))
Artículos
Los estrategas y gestores del populismo moderno (SIGLOS XVI-XVIII)
Joao De Almeida Santos, Maria José Cavadas Gormaz, Jesús Timoteo Alvarez
13-29
PDF (Español (España))
El Telégrafo Mercantil y el fomento de la civilidad. El nacimiento de la prensa de costumbres en el Buenos Aires virreinal
Matías Maggio-Ramírez
31-44
PDF (Español (España))
La representación en la prensa española del discurso del presidente Theodore Roosevelt en defensa de la construcción del canal de Panamá
David Formoso, Alberto Pena
45-61
PDF (Español (España))
Periodistas y cine en Madrid (1907-1913). Aproximación a una recepción del cine de los primeros tiempos en la prensa
Víctor Rivas Morente
63-87
PDF (Español (España))
La producción cinematográfica en Andalucía durante la Guerra Civil
José Patricio Pérez Rufí, Francisco Gómez Pérez
89-101
PDF (Español (España))
Transmisión de la ideología falangista a través de los artículos dedicados a la música en la revista Consigna (1941-1944)
Juan Carlos Manrique Arribas, Inés Monreal Guerrero, Miguel Vicente-Mariño
103-121
PDF (Español (España))
Música, educación e ideología por y para Mujeres de la Sección Femenina a través de los contenidos de Y. Revista de la mujer nacional-sindicalista y Medina (1938-1946).Música, educación e ideología por y para Mujeres de la Sección Femenina a través de los
Desirée García-Gil, Consuelo Pérez-Colodrero
123-139
PDF (Español (España))
Aproximación etnográfica del periodista de la Transi-ción como fuente histórica: Estudio de la relación con los actores políticos y de los cambios en la producción de los medios escritos
Carles Pont-Sorribes, José M. Sanmartí, Rita Luis
141-156
PDF (Español (España))
Investigar la comunicación con métodos biográficos. Propuestas de estudio
Jaume Soriano Clemente
157-17
PDF (Español (España))
El interés por la insurrección cubana (1953-1958) en Estados Unidos: The New York Times como medio influyente
Patricia Calvo González
173-190
PDF (Español (España))
BBC Alba: servicio público y representación gaélica en Escocia
Miren Manias-Muñoz, Aida Martori Muntsant
191-206
PDF (Español (España))
Innovación y consolidación del «infoentretenimiento» político: una perspectiva histórica
Virginia Martín Jiménez, Salomé Berrocal Gonzalo
207-219
PDF (Español (España))
El papel de la experiencia histórica y la confianza en la comunicación de tecnologías emergentes: el caso de las nanotecnologías
Guillermo Foladori, Miguel García Guerrero, Miguel García Guerrero
221-232
PDF (Español (España))
Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital
María Dolores Cáceres Zapatero, Gaspar Brändle Señán, José Antonio Ruiz San Román
233-247
PDF (Español (España))
La construcción de la imagen de las mujeres: net.art y medios de comunicación
M. Barbaño González-Moreno, Ana M. Muñoz-Muñoz
249-260
PDF (Español (España))
Reseñas
José Vicente García Santamaría, Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. Barcelona: UOC, 2016
Juan Carlos Sánchez Illán
261-262
PDF (Español (España))
Abreu Colombri, José Antonio (2016): El último Gran Despertar estadounidense. Conservadurismo político y fundamentalismo religioso
Javier Maestro Bäcksbacka
263-264
PDF (Español (España))
Bernárdez Rodal, Asunción: Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género
Laura Elisa Mora Afonso
265-266
PDF (Español (España))
Checa Godoy, Antonio (2016): La prensa en español y portugués en América. Los orígenes, la independencia y las repúblicas liberales (1722-1903
Carmen Espejo Cala
267-268
PDF (Español (España))
Marta-Lazo, Carmen; Gabelas Barroso, José Antonio (2016): Comunicación Digital. Un modelo basado en el factor R-elacional.
Sara Osuna-Acedo.
269-270
PDF (Español (España))
Idioma
English
Español (España)
Português (Portugal)
Informações
Para Leitores
Para Autores
logos
Indexación
Más
1.3
2022
CiteScore
91st percentile
Powered by
##plugins.blocks.mostRead.settings.blockTitle##
##plugins.blocks.mostDownload.settings.blockTitle##
(5821)
La pornografía, una narrativa de violencia sexual contra...
(1116)
Deporte e identidad, o sobre cómo definirnos
(743)
El avance de la extrema derecha entre los aficionados al...
(613)
Los medios de comunicación en la Gran Guerra: "Todo por...
(604)
El cómic como propaganda anticomunista durante la Guerra...
(778)
Las olas del feminismo, una periodización irreconciliable...
(710)
Representar lo irrepresentable: las fotografías de Lee...
(568)
El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información....
(551)
El avance de la extrema derecha entre los aficionados al...
(534)
Investigación sobre la evolución histórica de las...
Arquivos
Todos los números
Vol. 29 N.º 2 (2024)
Vol. 29 N.º 1 (2024)
Vol. 28 N.º 2 (2023)
Vol. 28 N.º 1 (2023)
Vol. 27 N.º 2 (2022)
Vol. 27 N.º 1 (2022)
Vol. 26 N.º 2 (2021)
Vol. 26 N.º 1 (2021)
Vol. 26 N.º Especial (2021)
Vol. 25 N.º 2 (2020)
Vol. 25 N.º 1 (2020)
Vol. 24 N.º 2 (2019)
Vol. 24 N.º 1 (2019)
Vol. 23 N.º 2 (2018)
Vol. 23 N.º 1 (2018)
Vol. 22 N.º 2 (2017)
Vol. 22 N.º 1 (2017)
Vol. 21 N.º 2 (2016)
Vol. 21 N.º 1 (2016)
Vol. 20 N.º 2 (2015)
Vol. 20 N.º 1 (2015)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 19 (2014)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 18 (2013)
Vol. 17 (2012)
Vol. 16 (2011)
Vol. 15 (2010)
Vol. 14 (2009)
Vol. 13 (2008)
Vol. 12 (2007)
Vol. 11 (2006)
Vol. 10 (2005)
N.º 9 (2004)
Vol. 8 (2003)
N.º 7 (2002)
N.º 6 (2001)
N.º 5 (2000)
N.º 4 (1999)
N.º 3 (1998)
N.º 2 (1997)
N.º 1 (1996)
Licencia de uso
Plugin Canal de Divulgação RSS
Nova Submissão
Nova Submissão
Pesquisar
Pesquisar