Periodistas españoles caídos en 'combate': 'víctimas' de distintas coberturas

  • Coral Morera Hernández Universidad de Valladolid
Palabras clave: Prensa, corresponsal, Agenda Setting, conflictos bélicos, framing

Resumen

El presente estudio analiza la cobertura dedicada por La Vanguardia, ABC y El País, a la muerte de nueve periodistas españoles en diferentes conflictos bélicos. Mediante un análisis comparativo, describimos las estrategias y protocolos informativos seguidos por estos diarios en aras de conocer qué factores han influido en la mayor o menor atención dedicada, así como en la construcción y narración de los hechos. La prensa debería utilizar los mismos parámetros para abordar hechos de similares características; el tratamiento dedicado a estas muertes se convierte en un ejemplo útil para ilustrar la coherencia o complicidad de la prensa cuando acomete una temática con la que guarda mayor implicación.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Morera Hernández C. (2014). Periodistas españoles caídos en ’combate’: ’víctimas’ de distintas coberturas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1), 505-522. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45245
Sección
Investigaciones y documentos