Uta Helfrich y Ana Pano (coords.)
Tabla de contenidos
Monografía
Introducción: la atenuación en los discursos digitales en español | |
Uta Helfrich, Ana Pano Alamán | 5-14 |
Actos de habla y atenuación 2.0: TripAdvisor | |
María Isabel Hernández Toribio, Laura Mariottini | 15-32 |
'Solo un poquito'. El uso y funciones del diminutivo en español peninsular en dos grupos de Facebook | |
Carmen Maíz-Arévalo | 33-52 |
La atenuación lingüística en las reseñas digitales de hoteles y restaurantes en español | |
Ana Mancera Rueda | 53-76 |
La interacción laboral en redes sociales móviles. El uso de los modos como estrategia de atenuación | |
Valentina Noblía | 77-102 |
Opinión y atenuación en los comentarios de la prensa digital española | |
Ana Pano Alamán | 103-124 |
Varia
Metáforas y emociones en el twitter corporativo: una aproximación discursivo-lingüística a los microblogs de Acciona e Iberdrola | |
Ana M. Fernández-Vallejo | 125-144 |
Organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera: un contraste entre el informe del Banco Central de Chile y del Banco Federal Alemán | |
Cristina González Riquelme, Gina Burdiles Fernández | 145-160 |
La locución 'como Dios manda'. Análisis lingüístico y retórico de su uso en la comunicación política | |
Estrella Montolío Durán | 161-176 |
El discurso público de la universidad: estudio socio pragmático contrastivo de Camerún, España y Francia | |
Carmen Pérez-Sabater, Ginette Maguelouk Moffo | 177-196 |
Infinitivo enunciativo en español y francés: estudio contrastivo desde una perspectiva pragmático-textual | |
Sara Quintero Ramírez | 197-216 |
Un análisis cognitivista de las perífrasis modales de obligación: la alternancia entre «deber + infinitivo» y «tener que + infinitivo» | |
Francisco Romo Simón | 217-242 |
La expresión evidencial con 'así que': significado evidencial y función discursiva en la interacción | |
Eugenia Sainz | 243-266 |
Language strategies used by tourism degree students for learning German as a third language | |
M. Cristina Santana-Quintana | 267-278 |
Engaño generalizado, pragmática y argumentación | |
Cristián Santibáñez Yáñez | 279-302 |
Las metáforas en la lingüística. Análisis de algunas conceptualizaciones metafóricas de los fenómenos lingüísticos | |
Miriam Eugenia Villa | 303-314 |
Libros
Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica, de Javier Muñoz-Basols, Nina Moreno, Inma Taboada y Manel Lacorte | |
Eladio Duque | 315-318 |
Congresos
Cologne 2018: Translation, Interpreting and Technical Documentation | |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación | 319-320 |
León 2018: Congreso Internacional de Estudios Contemporáneos sobre China | |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación | 321-322 |
Nuevo Taipei 2018: XIV Simposio TKU sobre Didáctica, Cultura y Traducción del Español | |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación | 323-324 |
Tallinn 2018: Multilingual Awareness and Multilingual Practices | |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación | 325-326 |
Revista
Sinología Hispánica | |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación | 327-328 |
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación.
ISSN electrónico 1576-4737
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense