Tensiones en sistemas co-creativos. Una mirada crítica a la integración del diseño en comunidades artesanales de Colombia en el departamento de Santander

Palabras clave: codiseño, artesanía rural en Colombia, perspectiva decolonial, sistemas sociotécnicos, hibridación cultural
Agencias: Este articulo corresponde a productos de investigación asociados al proyecto titulado: “Experiencias contrastadas con nuevos enfoques del diseño y las ciencias de la sostenibilidad como aporte para la integración disciplinar en proyectos complejos de intervención socioecología en contextos rurales.”, financiado por la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, Colombia.

Resumen

El diseño colaborativo entre artesanos rurales y diseñadores enfrenta tensiones epistemológicas, culturales y relacionales derivadas de la interacción entre conocimientos empíricos y académicos, las demandas globales frente a la preservación cultural y las desigualdades de poder. Estas tensiones, lejos de ser obstáculos, son oportunidades para transformar el diseño co-creativo en un sistema más inclusivo y resiliente. Este artículo analiza cómo dichas fricciones modelan los procesos de co-creación en el departamento de Santander, Colombia. A través de entrevistas, observación participante y revisión documental, se identifican las dinámicas entre los actores, los procesos creativos y los resultados creados.

Los hallazgos muestran que la implementación de metodologías híbridas facilita la integración de saberes locales y herramientas contemporáneas, promoviendo un diseño situado. Asimismo, se resalta la importancia de consolidar acuerdos de colaboración que garanticen una distribución equitativa de responsabilidades y beneficios. Desde una perspectiva decolonial, se proponen estrategias como el fortalecimiento de redes de confianza, la resignificación de los oficios artesanales y la implementación de mecanismos de gobernanza horizontal. Finalmente, se destacan puntos de apalancamiento para gestionar estas tensiones y consolidar sistemas co-creativos que articulen tradición e innovación, favoreciendo el diálogo y dando lugar a productos resilientes y culturalmente significativos.

Descargas

Biografía del autor/a

Adolfo Vargas-Espitia, Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Diseñador industrial con estudios de maestría en ecodiseño del Politécnico de Turín en Italia, docente investigador del grupo TRESDÉ de la facultad de Arte, Comunicación y Diseño de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. Consultor experto en programas de fortalecimiento de capacidades en comunidades del sector creativo.

Joyce K. Cuadrado-Siosy, Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI

Economista, con estudios de maestría en administración, docente investigadora del grupo DUNNIG de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI , Colombia.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Vargas Espitia A. y Cuadrado-Siosy J. K. (2025). Tensiones en sistemas co-creativos. Una mirada crítica a la integración del diseño en comunidades artesanales de Colombia en el departamento de Santander. Arte, Individuo y Sociedad, 37(2), 353-365. https://doi.org/10.5209/aris.99561
Sección
Artículos