Tensiones en sistemas co-creativos. Una mirada crítica a la integración del diseño en comunidades artesanales de Colombia en el departamento de Santander
Resumen
El diseño colaborativo entre artesanos rurales y diseñadores enfrenta tensiones epistemológicas, culturales y relacionales derivadas de la interacción entre conocimientos empíricos y académicos, las demandas globales frente a la preservación cultural y las desigualdades de poder. Estas tensiones, lejos de ser obstáculos, son oportunidades para transformar el diseño co-creativo en un sistema más inclusivo y resiliente. Este artículo analiza cómo dichas fricciones modelan los procesos de co-creación en el departamento de Santander, Colombia. A través de entrevistas, observación participante y revisión documental, se identifican las dinámicas entre los actores, los procesos creativos y los resultados creados.
Los hallazgos muestran que la implementación de metodologías híbridas facilita la integración de saberes locales y herramientas contemporáneas, promoviendo un diseño situado. Asimismo, se resalta la importancia de consolidar acuerdos de colaboración que garanticen una distribución equitativa de responsabilidades y beneficios. Desde una perspectiva decolonial, se proponen estrategias como el fortalecimiento de redes de confianza, la resignificación de los oficios artesanales y la implementación de mecanismos de gobernanza horizontal. Finalmente, se destacan puntos de apalancamiento para gestionar estas tensiones y consolidar sistemas co-creativos que articulen tradición e innovación, favoreciendo el diálogo y dando lugar a productos resilientes y culturalmente significativos.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Arte, Individuo y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.